La borrasca Claudia riega Canarias y acumula incidencias por desprendimientos, desbordes y caídas en el tendido eléctrico

La borrasca Claudia riega Canarias y acumula incidencias por desprendimientos, desbordes y caídas en el tendido eléctrico

Todas las islas están este jueves en aviso naranja por lluvias, y suman avisos amarillos por viento, tormentas y oleaje; las alertas del Gobierno por lluvia, viento e inundaciones se mantienen activas en una jornada en la que se han suspendido las clases presenciales en todos los niveles educativos

DIRECTO | Borrasca Claudia en Canarias: sigue la última hora del temporal

El paso de la borrasca Claudia por Canarias está dejando numerosas incidencias en varias islas ocasionadas por las fuertes lluvias y el viento, que han obligado a desviar o cancelar vuelos y al cierre de carreteras y puertos marítimos, así como a la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles educativos.

Los efectos del temporal comenzaron a sentirse este miércoles en La Palma y poco a poco se han ido extendiendo hacia el este, con lo que en esta jornada también se darán lluvias importantes y rachas fuertes de viento en el otro extremo del archipiélago, en Lanzarote y Fuerteventura. Todas las islas están en aviso naranja por lluvias, y acumulan avisos amarillos por viento, tormentas y oleaje.

El mayor número de incidencias se han dado en La Palma, en Tenerife y en Gran Canaria, pero también ha habido notificaciones en La Gomera y El Hierro.

Los servicios de emergencia han sido requeridos para actuar en situaciones relacionadas con desprendimientos en carreteras, rebosamiento de alcantarillas y achiques de agua en viviendas, además de otras incidencias en el tendido eléctrico.

Corte de vías en Gran Canaria

En Gran Canaria, están cerradas por desprendimientos cinco carreteras: la GC-204, en el acceso a Tasartico; la GC-60, entre los kilómetros 25,5 y 25,3, el acceso al hotel Las Tirajanas; y la GC-200, en los accesos al Andén Verde (Km 27,1 a 21,5), Tirma (Km 15,1 a 19,7) y Faneque (Km 8,7 a 11,7).

La GC-200, que discurre entre Artenara y Tejeda está cerrada entre el kilómetro 1 y 5, y lo mismo ocurre en vía que discurre entre Ayacata y Pie de la Cuesta, la GC-605.

Incidencias en Tenerife

En el caso de Tenerife, el Cabildo ha informado de 75 incidencias menores, principalmente por lluvias y viento, sin que se hayan registrado daños personales.

La borrasca cumplió con las previsiones y entró en la isla a primeras horas de la noche por el sur y por la zona de Isla Baja, donde se concentraron las lluvias más copiosas y la mayor parte de las incidencias, ha detallado la corporación.

Las incidencias registradas estuvieron relacionadas con los efectos de la lluvia y el viento en 14 municipios de la isla, afectando principalmente a tendidos eléctricos, inundaciones de garajes, sótanos y viviendas privadas en Arona, La Laguna, Garachico e Icod de los Vinos, y varios desprendimientos en carreteras insulares.

El servicio de Carreteras gestionó 40 de los 75 incidentes contabilizados, que obligaron al cierre temporal de varias vías, entre ellas la carretera de Teno (Buenavista del Norte), la de Tierra del Trigo (Los Silos–El Tanque) y la avenida Chincanayros (Icod de los Vinos).

Estas dos últimas fueron reabiertas a primera hora de la mañana, mientras que Tierra del Trigo permanece cerrada debido a desprendimientos.

La borrasca dejó rachas de viento superiores a 90 kilómetros por hora en zonas de cumbre como Izaña y precipitaciones intensas en el sur y oeste de la isla, especialmente en Santiago del Teide, Vilaflor, Arona y Adeje, donde se superaron los 30 milímetros en una hora.

El Plan de Emergencias Insular (PEIN) permaneció activo durante toda la noche, en coordinación con los centros municipales de emergencia, que notificaron incidentes puntuales en distintos municipios.

La mayoría se produjeron de madrugada, cuando la población permanecía en sus viviendas, lo que contribuyó a evitar consecuencias mayores.

También se habilitaron de forma preventiva tres albergues temporales en Arona, Granadilla y Adeje para acoger a personas sin hogar ante el empeoramiento de las condiciones meteorológicas.

Las previsiones para este jueves apuntan a la llegada de un frente más débil, con chubascos aislados e inestabilidad, tras el paso principal de la borrasca.

Averías en alumbrado y en semáforos en Santa Cruz de Tenerife

La borrasca apenas ha dejado una quincena de incidencias en Santa Cruz de Tenerife, la mayoría relacionadas con averías en el alumbrado público y en las instalaciones semafóricas. El Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (Cecopal) ha señalado que hasta las 07:00 horas de este jueves, las principales actuaciones estuvieron vinculadas con fallos del fluido eléctrico, pequeños desprendimientos en la zona de Anaga y tres salidas de vía de vehículos durante los momentos de mayor intensidad de las precipitaciones, aunque sin daños personales.

Durante la noche se registraron diversas averías en semáforos, que obligaron a la intervención de los técnicos municipales y de la Policía Local para garantizar la seguridad del tráfico.

Uno de los incidentes se produjo en la confluencia de la avenida Manuel Hermoso Rojas y la calle Alcalde José Emilio García Gómez, donde un vehículo se salió de la vía y colisionó contra un semáforo, provocando daños materiales pero sin heridos graves.

Asimismo, se produjeron otros dos accidentes relacionados con la conducción bajo la lluvia en los accesos desde la autopista del Sur (TF-1) y la del Norte (TF-5).

En cuanto a los desprendimientos, se registraron varios de escasa entidad en Anaga, siendo el más relevante uno ocurrido en Igueste de San Andrés (TF-121), atendido por la Policía Local y el voluntariado de Protección Civil.

La lluvia comenzó en la capital hacia las 22:30 horas del miércoles, sin incidentes graves en los primeros momentos.

A lo largo de toda la tarde y la noche del miércoles, la Policía Local mantuvo un dispositivo reforzado para atender posibles incidencias y cerrar zonas de riesgo, como el espigón de la playa de Las Teresitas o el muelle pesquero de San Andrés, ante el fuerte oleaje coincidiendo con la pleamar.

Los agentes de la Unidad del Medio Natural también auxiliaron a cuatro personas —dos adultos y dos niños— que transitaban por el sendero de El Draguillo, acompañándolos fuera de la zona ante el riesgo que suponían las condiciones meteorológicas.

En la tarde del miércoles, se retiró además una plancha metálica desprendida en las Torres de Santa Cruz y se registró un corte de fluido eléctrico en Taborno.


Protección Civil, balizando el Parque La Granja en Santa Cruz por la borrasca Claudia.

El Ayuntamiento mantiene los refuerzos de los servicios municipales y de la Policía Local mientras se completan los efectos del temporal.

El Plan Municipal de Emergencias se activó en fase de Alerta a las 15:00 horas del miércoles, reforzando personal y medios técnicos en previsión de lluvias, viento e inundaciones, sumándose a una prealerta por tormentas decretada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

Entre las medidas preventivas adoptadas figuraron la revisión de infraestructuras, cauces y alcantarillado, así como el balizamiento de zonas arboladas y de escorrentía en Anaga.

También se reforzaron los protocolos de atención a las personas sin hogar, con la colaboración de la Policía Local y del personal municipal, que recorrieron distintas zonas para avisar y convencer a quienes pernoctan en barrancos y espacios abiertos de que abandonaran esos lugares ante el riesgo de inundaciones.

El Centro Municipal de Acogida amplió su capacidad en 20 plazas adicionales para ofrecer cobijo durante la noche a quienes lo necesitaran, dentro del dispositivo especial activado por la borrasca.

Por precaución, se aseguraron estructuras y elementos decorativos navideños, se suspendieron las actividades extraescolares y municipales al aire libre y se cerraron instalaciones deportivas, culturales y de ocio.

Corren los barrancos en La Palma

La borrasca Claudia ha dejado a su paso un importante episodio de lluvias y viento en La Palma, con acumulados que superan los 140 litros por metro cuadrado y múltiples incidencias en la red viaria, según los datos difundidos este jueves por el Cabildo insular.

El Plan de Emergencias Insular (Peinpal) permanece activado en situación de alerta, ante la persistencia de precipitaciones y el riesgo de nuevos desprendimientos, especialmente en los municipios de Breña Alta, El Paso, Tijarafe y Barlovento, las zonas más afectadas por el temporal.

Los registros pluviométricos del día 12 alcanzaron valores elevados, con 142,4 litros por metro cuadrado en el entorno del Túnel Viejo (Breña Alta), 123,4 en Risco de La Concepción, 118,8 en La Rosa (El Paso) y 115,6 en el Camino El Pinar (Tijarafe).

En general, los acumulados oscilaron entre 90 y 140 mm en el oeste y norte de la isla, y entre 40 y 70 mm en las medianías del este y sur, mientras que en la costa se situaron entre 15 y 40 mm.


Barranco de Las Nieves, en el tramo que discurre por el centro urbano de Santa Cruz de La Palma, en la noche de este miércoles, con caudal de las intensa lluvias registradas,

Las rachas de viento alcanzaron los 76 kilómetros por hora en Garafía y Puntallana, y entre 50 y 60 km/h en Puntagorda y zonas altas del norte.

El Cabildo ha informado de numerosos desprendimientos, anegamientos e incidencias en distintas carreteras, entre ellas la LP-3 (carretera de la Cumbre), donde se registraron caídas de material desde el kilómetro 0 hasta el 14, así como en tramos de la LP-1, LP-2, LP-4, LP-101 y la carretera del Time.

También se notificaron inundaciones de viviendas y garajes en Los Llanos de Aridane, El Paso, Breña Alta y Tazacorte, además de desbordamientos de alcantarillado y escorrentías en varias zonas.

Durante la madrugada del miércoles se produjeron nuevos desprendimientos en la LP-3 (túnel chico), la LP-2 (Bajamar) y en la calle Suela Zapata (El Paso), donde se vieron afectadas tuberías y cables de suministro eléctrico.

Permanecen cerradas al tráfico las carreteras LP-214 (Los Brecitos), LP-109 (Las Mimbreras), LP-4 (Roque de Los Muchachos) y LP-302 (La Cumbrecita) y continúa clausurada la red insular de senderos, las zonas recreativas, áreas de acampada y pistas forestales. 

El Hierro y La Gomera

La borrasca también viene acompañada de fuertes vientos, que este miércoles alcanzaron superaron los 100 kilómetros por hora en La Gomera y Tenerife: en la primera isla, se registró una racha de 109 Km/h en el Alto Igualero y en la segunda otra de 106 en Izaña.

Y también se acercaron a esas velocidades las rachas de viento en El Hierro, con 91 Km/h en Sabinosa, en el norte de la isla. En La Gomera, el Cabildo insular también ha informado de desprendimientos en vías de la isla. Concretamente, en la GM-2 salida desde San Sebastián a la altura de Charco Hondo; en la GM -1, en el kilómetro 13 antes de la entrada del túnel de la Cumbre entre San Sebastián de La Gomera y Hermigua.


Desprendimiento de rocas en La Gomera por la borrasca Claudia.

Durante la noche, las precipitaciones se han trasladado a Gran Canaria, sobre todo a las medianías del sur y las zonas más altas.

En concreto, este jueves se han recogido en ocho horas 80,4 l/m2 en las Cuevas del Pinar, 78,2 en la Vega de San Mateo, 76,0 l/m2 en Las Tirajanas y 58,6 en la Cruz de Tejeda, en la cumbre de la isla.

El frente asociado a la borrasca se encuentra ahora sobre Lanzarote y Fuerteventura, donde Puertos del Estado ha decidido, como medida preventiva, cerrar los puertos de Arrecife (hasta las 14.00 horas) y de Puerto del Rosario (hasta las 18.00).

En esas islas, por el momento se ha notificado un incidente con un afectado: una mujer que fue golpeada por una chapa desprendida por el viento en la calle León y Castillo de Arrecife, según detalla el Consorcio Insular de Emergencias de Lanzarote.

Sobre las 6.00 de la mañana, la tormenta ha descargado más de 200 rayos frente a la costa oeste de Lanzarote, en el mar.