Bruselas investiga a Google por manipular los resultados de búsqueda de medios de comunicación

Bruselas investiga a Google por manipular los resultados de búsqueda de medios de comunicación

La Comisión Europea va a analizar si el buscador degrada las posiciones de los sitios web y el contenido de los editores ya que «puede afectar la libertad de los editores para llevar a cabo negocios legítimos y cooperar con proveedores de contenido de terceros»

La UE multa con 2.950 millones de euros a Google por prácticas abusivas con la publicidad digital

La Comisión Europea ha abierto una investigación sobre Google para evaluar si el gigante tecnológico está manipulando los resultados de búsqueda de páginas web de medios de comunicación y otros editores, cuando esos sitios web incluyen contenido de socios comerciales.

Brusela investiga si la manipulación en las posiciones de los sitios web y el contenido de los editores en el buscador de Google por parte de Alphabet “puede afectar la libertad de los editores para llevar a cabo negocios legítimos, innovar y cooperar con proveedores de contenido de terceros”. La Comisión quiere comprobar si Google aplica “condiciones justas, razonables y no discriminatorias de acceso a los sitios web de los editores”, lo cual es una obligación bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Henna Virkkunen, vicepresidenta europea de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, ha explicado que “Alphabet debe cumplir con las obligaciones de proporcionar a los editores condiciones de acceso generales justas, razonables y no discriminatorias. Nuestra investigación tiene como objetivo proteger la financiación de los editores, su libertad para llevar a cabo negocios y, en última instancia, el pluralismo mediático y la democracia”.

Esta nueva investigación sobre el gigante tecnológico estadounidense tiene lugar cuando la Administración Trump está presionando a la Unión Europea para que reduzca su control sobre las grandes empresas tecnológicas de su país. La Comisión Europea multó en septiembre a Google con 2.950 millones de euros por “infringir las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia”.

Entonces, Donald Trump amenazó a la UE con represalias: “Europa ha ‘golpeado’ a otra gran empresa estadounidense, Google, con una multa de 3.500 millones de dólares, lo que supone quedarse con dinero que, de otro modo, se destinaría a inversiones y puestos de trabajo en Estados Unidos. Esto se suma a las muchas otras multas e impuestos que se han impuesto a Google y a otras empresas tecnológicas estadounidenses… Si ocurre, me veré obligado a iniciar un procedimiento en virtud del artículo 301 para anular las sanciones injustas que se imponen a estas empresas estadounidenses que pagan impuestos”.

“Estamos tomando medidas para asegurar que las plataformas digitales no restrinjan injustamente a las empresas que dependen de ellos en la promoción de sus propios productos y servicios. Nos preocupa que las políticas de Google no permitan que los editores de noticias sean tratados de manera justa, razonable y no discriminatoria en sus resultados de búsqueda”, ha explicado Teresa Ribera, vicepresidenta europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva.

La DMA tiene como objetivo garantizar mercados justos en el sector digital mediante la regulación de las grandes plataformas digitales que proporcionan la conexión enlace entre las empresas y los consumidores, cuya posición puede otorgarles el poder de crear un cuello de botella en la economía digital. El 6 de septiembre de 2023, la Comisión designó el motor de búsqueda de Google como un servicio central, con lo que Alphabet tiene que cumplir plenamente con todas las obligaciones de la ley.

Según ha informado la Comisión, hay indicios de que Google, basándose en su ‘política de abuso de reputación del sitio’, está degradando a determinados medios de comunicación en su buscador. Según Google, esta política tiene como objetivo abordar prácticas que supuestamente buscan manipular el ranking en los resultados de búsqueda.

La investigación de la Comisión se centra específicamente en la ‘política de abuso de reputación de sitios’ de Google y en cómo se aplica esa política a los editores, ya que podría afectar directamente al negocio y las vías de monetización de las páginas web de los medios de comunicación.

La Comisión pretende acabar su investigación en 12 meses. En caso de infracción, la Comisión puede imponer multas de hasta el 10% de la facturación mundial, que pueden llegar hasta el 20% en caso de infracción reiterada.