El PP se alía en Europa con la ultraderecha a favor del negacionismo climático

El PP se alía en Europa con la ultraderecha a favor del negacionismo climático

Los conservadores europeos rompen su compromiso de no colaborar con la ultraderecha y votan a favor de reducir las exigencias medioambientales a las empresas. El Partido Popular español además ha votado junto a los ultras en contra de la reducción del 90% de las emisiones contaminantes en 2040

Ya no hay líneas rojas ni cordones sanitarios. El PP Europeo ha votado junto a los grupos de la ultraderecha para reducir las exigencias medioambientales a las empresas. Se rompe así el compromiso que mantenían los conservadores para evitar alinearse con los ultras. El Partido Popular español se ha unido doblemente con los ultras. Además de apoyar la simplificación de las exigencias medioambientales, el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo también se ha adherido al negacionismo climático que lidera la ultraderecha y se ha posicionado en contra de la reducción de emisiones contaminantes del 90% en 2040.

El paso dado por el PP Europeo no solo complica el desarrollo del Pacto Verde que se firmó la pasada legislatura, también abre un cisma entre conservadores y liberales frente a socialistas y verdes, que han conformado una mayoría que otorgaba estabilidad a las instituciones europeas.

Las formaciones ultraderechistas han insistido en que “no es solo una victoria puntual; es una demostración de que la mayoría alternativa ya está funcionando y de que las políticas patriotas están marcando el rumbo en Bruselas”.

Los conservadores europeos han justificado su voto alegando que es “un buen día para las empresas europeas y la competitividad. El PPE prometió a los votantes reducir la burocracia, simplificar las regulaciones existentes y eliminar cargas innecesarias para las empresas europeas. ¡Hoy lo logramos!”.

El líder del PP Europeo, Manfred Weber, ha declarado en la red social X: ¡Promesa hecha, cumplida y entregada! ¡Hoy es el día del “Fin de la Burocracia Europea”! El PP Europeo prometió reducir la burocracia, simplificar las reglas y eliminar cargas innecesarias para las empresas. Cumplimos. ¡Por un futuro europeo brillante para sus innovadores, trabajadores y emprendedores!“.

Sin embargo, los socialistas le han recordado su compromiso de mantener un cordón sanitario con la ultraderecha al principio de la legislatura, cuando Weber aseguró que no iba a colaborar con partidos como el alemán Afd o la formación de Marien Lepen, Rassemblement national.

Los socialistas han acusado a los conservadores de unirse a los ultras “para eliminar la responsabilidad de las empresas por los daños que causan a las personas y al planeta”.

Entusiasmo en la ultraderecha

La ultraderecha ha mostrado su entusiasmo por el resultado de la votación. Jorge Buxadé, europarlamentario de Vox, ha comentado que “la existencia de una mayoría alternativa desafía por primera vez el consenso verde izquierdista”. “El PP es un partido sin ideas. Siempre ejecuta lo que dicta la izquierda. Pero cuando somos los patriotas los que marcamos el ritmo, ganan las empresas, ganan los trabajadores y gana Europa”, ha señalado Buxadé.

Otro de los grupos de ultraderecha como ERC, donde se encuentra Fratelli d’Italia, la formación de la presidenta italiana, Giorgia Meloni, ha resaltado que “esta votación demuestra que es posible una nueva mayoría en Europa, una que prioriza la competitividad, la claridad legal y el espacio para la innovación”.

Mientras, Vula Tsetsi, copresidenta del Partido Verde Europeo, ha acusado directamente al líder del Partido Popular Europeo, Manfred Weber de cometer “un grave error histórico al cruzar el cortafuegos histórico contra la extrema derecha”. Ciarán Cuffe, también eurodiputada verde, ha comentado que “junto con la extrema derecha, el Partido Popular Europeo está desmantelando reglas vitales que protegen a las personas, nuestra salud y el medio ambiente. La votación de hoy abre la puerta al trabajo infantil y la deforestación. Es un paso en la dirección equivocada”.

Las enmiendas del PP europeo han hecho que solo las grandes compañías tengan que informar sobre su huella ambiental y elimina los planes de transición climática obligatorios para las empresas.

El PP español, contra la reducción del 90% de emisiones

Los populares españoles han roto la disciplina de su grupo parlamentario, el Partido Popular Europeo, que en su mayoría ha votado a favor de la reducción de emisiones. La iniciativa fue aprobada con 379 votos a favor, 248 en contra, entre los que se encontrarían los 22 eurodiputados españoles del PP, y 10 abstenciones. Fuentes del PP español aseguran que también han votado en contra dentro del PP europeo los polacos así como los italianos y los franceses.

Fuentes del PP en el Parlamento europeo han señalado que con su voto en contra son “coherentes con lo que defendemos, una política medio ambiental realista y que no perjudique a la competitividad de la UE”. Según las mismas fuentes, “el PP defiende la lucha contra el cambio climático. Defendemos una reducción lineal, por eso entendemos que un objetivo entorno al 77,5% es lineal y realista. El objetivo de reducción de emisiones del 90% en 2040 no es realista y es poco creíble”.

“La posición del Partido Popular en materia de transición ecológica es clara: ni con los alarmistas ni con los negacionistas. Defendemos la protección del medioambiente con sentido común, sin dogmas que pongan en riesgo el empleo, la competitividad o el poder adquisitivo de las familias. Apostamos por una transición ordenada, basada en la innovación, la eficiencia y la responsabilidad, no en prohibiciones ni penalizaciones”, añaden desde el Partido Popular español.

El Partido Popular español ya rompió este lunes la disciplina de voto junto a sus homólogos polacos y votaron con la ultraderecha en contra del objetivo de una reducción de emisiones contaminantes del 90% en 2040 en la comisión de medioambiente de la Eurocámara. Mientras la mayoría de los miembros del PP Europeo votaron a favor, los eurodiputados conservadores españoles unieron sus votos a la ultraderecha negacionista climática, aunque no lograron tumbar la iniciativa, que salió adelante con 55 votos a favor y 32 en contra.