Una participante del Cecopi de la dana alertó dos horas y media antes del Es-Alert: «Esto pinta muy mal, es peligroso»
La jefa de comunicación de Emergencias, según sus mensajes de WhatsApp cotejados en el juzgado, advirtió de la delicada situación al asesor de prensa de Pradas antes de la primera pausa de la reunión
“Es un poco exagerado”: el mensaje del jefe de Emergencias de Mazón la víspera de la dana al saber que cerraban colegios
Documento – Cotejo de las comunicaciones del día de la dana de la jefa de prensa de Emergencias
“Esto pinta muy mal”. Ese fue el mensaje que le envió Aurora Roca, jefa de prensa del Centro de Coordinación de Emergencias, a Héctor González, su homólogo de la conselleria de Salomé Pradas. La tarde del 29 de octubre de 2024, en plena reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), dos horas y media antes del envío del Es-Alert, la responsable de comunicación calibró el peligro que se avecinaba en la operativa ante la emergencia. A las 17.42, Roca escribió al jefe de prensa de Pradas: “El escenario que están hablando es peligroso”. Un cuarto de hora antes, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) había establecido el escenario 0 del Plan de Emergencias de la presa de Forata, que implicaba la “vigilancia y control” ante la delicada situación. Y, diez minutos después del mensaje de WhatsApp de Roca, la CHJ estableció el escenario 1 en Forata, que prevé una “avería grave” si no se toman medidas en la presa. Los mensajes de la responsable de prensa de Emergencias constan en el acta de cotejo de sus comunicaciones elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia, a la que ha tenido acceso elDiario.es.
Ambos responsables de prensa —Héctor González, personal eventual de la consellera Pradas, y Aurora Roca, directora de comunicación de la empresa pública Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE)— llevaban desde la víspera en contacto ante la situación prevista. El 28 de octubre, Roca elaboró una nota de prensa que incluso advertía sobre los barrancos. Se la remitió al jefe de prensa de Salomé Pradas e hizo gestiones ante el departamento de comunicación de Presidencia, que coordina las notas del Consell, para que le dieran “prioridad”, según declaró Roca ante la jueza de la dana el pasado 11 de noviembre.
El día siguiente, González no estaba presente en las instalaciones del Centro de Emergencias de l’Eliana. Roca entraba y salía en la sala que albergaba el Cecopi y se encargaba de que el cámara de À Punt y el operador contratado por Emergencias captaran imágenes de recurso de la reunión. Tomó notas de los fragmentos de la reunión en los que participó, según dijo ante la magistrada instructora. La jefa de prensa le envió a Héctor González a las 17.26 un informe de Emergencias (el primero elaborado tras el inicio del Cecopi).
Poco después, le envió los mensajes que intuían que la situación pintaba mal. “Si lo dices tú que controlas de estos temas…”, le contestó González. A las 17.42, Roca le escribió al jefe de prensa de Pradas: “Ahora cuando tomen una decisión”. Un minuto después, su interlocutor contestó: “De acuerdo. Ya me vas comentando”.
Se estaba “tardando en salir” a informar
Aurora Roca estaba un tanto mosqueada, según admitió ante la jueza, porque no podía informar a los medios de comunicación. Por el contrario, aquella mañana sí que había organizado entrevistas a Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias, o a Inmaculada Piles, jefa de servicio, en medios como À Punt o la Cadena Ser y RNE.
Aquella tarde, por el contario, Emergencias solo colgaba mensajes en la red social X. Ningún representante político del Consell intervino ante los medios para explicar la delicada situación.
En la primera pausa del Cecopi, a partir de las 18.00, Aurora Roca le preguntó a Alberto Martín Moratilla, director general de Emergencias, si se iba a informar a los medios y el alto cargo respondió que no, según la testifical de la responsable de prensa. A la jefa de gabinete de Pradas, Silvia Soria, le dijo directamente que estaban “tardando en salir”.
“No sé si no se quiso o no se tenía el mensaje claro que dar”, explicó ante la magistrada. También se lo propuso al gerente de la SGISE, Raúl Quílez, que también participaba en el Cecopi. Sin éxito: le dijeron que “no iban a hacer declaraciones por el momento”.
El asesor de Pradas, citado de testigo
Con quien también tuvo bastante trato fue con Marco Presa, asesor de Salomé Pradas especializado en redes sociales e hijo de un directivo de Indra. Poco antes del Cecopi, a las 16.40, Presa le escribió por WhatsApp a Aurora Roca porque necesitaba “urgentemente” la pieza emitida en el informativo de À Punt del mediodía: “A ver qué es lo que han sacado. Lo necesita ya la consellera”.
A las 16.58, dos minutos antes de la hora prevista para el inicio del Cecopi, Roca le envió al asesor un archivo denominado “Videos.pdf”, que incluía una captura relativa a la petición anterior. En aquel informativo, À Punt emitió una entrevista con Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias, en la que pidió precaución en las zonas próximas a barrancos como el del Poyo.
El asesor Marco Presa atiende al secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, durante la reunión del Cecopi.
Marco Presa, tal como informó este diario, grabó videos con un teléfono móvil en posición vertical tanto de la reunión del Cecopi como de la llegada de Carlos Mazón al Centro de Emergencias. El asesor, que actualmente trabaja en Ifema y que proviene del PP de la Comunidad de Madrid, declara como testigo este viernes a petición de la acusación popular que ejerce Acció Cultural del País Valencià. La instructora pretende comprobar si Presa conserva los videos que grabó aquella trágica jornada.
Este diario contactó con Marco Presa para recabar su versión de los hechos, pero el exasesor de Pradas colgó el teléfono. Tampoco contestó al SMS y al correo electrónico enviados posteriormente.
El canal de difusión de Emergencias
Los respectivos equipos de prensa siguieron la tarde del Cecopi a lo suyo. Incluso el jefe de prensa de Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, tomó algunas imágenes del Cecopi (la acusación popular que ejerce Compromís ha pedido que se le cite a declarar como testigo).
Sin embargo, las convocatorias de Emergencias fueron variando. Aurora Roca y su equipo (formado por otras tres periodistas y un cámara) habían asegurado en el canal de difusión de Emergencias en WhatsApp que, al finalizar el Cecopi, el director general Alberto Martín Moratilla informaría de la reunión. Aquella primera convocatoria fue remitida, según el acta de cotejo de los mensajes de Roca, a las 16.46. “Os pedimos también mucha precaución a todos los medios que estáis cubriendo el temporal”, indicaba el mensaje.
Sin embargo, a las 19.14, justo cuando se retomaba la reunión tras la primera desconexión, el mismo canal de difusión volvió a dar señales de vida para informar a los medios de comunicación, ávidos de novedades antes los videos tremendos de la catástrofe en el terreno que empezaban a circular en redes sociales.
El mensaje del canal “Comunicación Emergencias” rezaba: “La reunión del Cecopi aún no ha finalizado. En cuanto termine, os informaremos. Estamos teniendo problemas con las comunicaciones por culpa del temporal. Pero intentaremos informaros lo antes posible a través de este canal”.
Sin embargo, coincidiendo con la llegada de Mazón al Centro de Emergencias, hubo un cambio de planes. A las 20.28, una de las responsables de prensa de Emergencias informó: “Modificación de la convocatoria: os emplazamos a las declaraciones que efectuará el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, a las 20:30 en APUNT, para que cojáis de ahí la señal. Estamos teniendo dificultad con las comunicaciones y será la manera más rápida”.
La cadena pública ya se había erigido a esa hora en canal oficial, tras la activación a las 19.00 del nivel 2 de emergencia para toda la provincia de Valencia. De hecho, el mensaje Es-Alert enviado a los móviles de la población a las 20.11 aludía a À Punt como fuente oficial de información.
La tardía comparecencia de Mazón
Esta segunda convocatoria tampoco se cumplió. El caos en la gestión de la catástrofe era manifiesto, a pesar de los esfuerzos de las trabajadoras de comunicación de Emergencias. Y la llegada del president cambió los planes.
Carlos Mazón llegó a las 20.28 acompañado de Maite Gómez, directora general de la Oficina de Prensa de la Presidencia, y de Josep Lanuza, asesor del PP valenciano. Casi una hora más tarde, a las 21.20, Mazón compareció ante un micro de À Punt y otro de la Generalitat Valenciana. Recomendó a la población que se refugiara en altura, a pesar de que a esa hora ya había más de un centenar de fallecidos.
La consellera Salomé Pradas conversa con el president Carlos Mazón a su llegada al Centro de Emergencias.
La jefa de prensa de Emergencias tuvo que coordinar con Maite Gómez la intervención en À Punt y la distribución de las imágenes al resto de medios. Tras esa tardía intervención de Mazón —la primera desde el mediodía—, el jefe del Consell llamó a las 21.27 y a las 21.31 al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Todos los asesores y cargos que presenciaron los hechos podrán aclarar qué pasó. Además de Marco Presa, también están citados a declarar como testigos Héctor González, Silvia Soria, Maite Gómez y Alberto Martín Moratilla (aunque aún no se ha fijado la fecha para sus testificales).
A excepción del jefe de prensa de Salomé Pradas, que no estaba en l’Eliana, los otros testigos citados presenciaron la llegada de Mazón a la Sala de Mando y Control del Centro de Emergencias aquella noche.