La inflación sube al 3,1% en octubre presionada por la electricidad, el transporte y los huevos
La tasa subyacente, que excluye los precios más volátiles de energía y alimentos frescos, se sitúa en el 2,5%, una décima por encima de la registrada en septiembre
La gripe aviar dispara el precio del huevo y los productores temen la especulación: “No va a haber problemas de oferta”
La inflación repuntó en octubre al 3,1%, una décima por encima del dato registrado en septiembre, presionado por las subidas de precios en la electricidad, los vuelos internacionales y el transporte por tren, en tanto que el coste de los alimentos se mantuvo estable, a pesar de las alzas en productos básicos como el aceite de oliva o los huevos.
Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados por el INE este viernes confirman el dato adelantado a finales del mes pasado, que es la mayor tasa de inflación registrada en más de un año, desde junio de 2024.
Por su parte, el dato de la inflación subyacente -que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos, más volátiles, y es considerada por los economistas como la ‘núcleo’ del tejido productivo- se colocó en el 2,5%, una décima por encima de la registrada en septiembre.
En octubre la subida de la electricidad fue el gran motor del alza de la inflación. Según explica Estadística, este incremento fue superior que el registrado en el mismo mes de hace un año, lo que ha hecho que el grupo de la Vivienda (donde se incluye esta rúbrica), registrara un avance en su tasa interanual hasta el 7,5%, cuatro décimas más que el mes precedente. Esto se vio ligeramente compensado por una caída en los precios de los paquetes turísticos superior a la de 2024.
El coste de los alimentos avanzó un 2,4% en octubre, la misma tasa que en septiembre, pero con matices. Si bien se moderaron los precios de hortalizas frescas, lácteos y el pan; otros productos básicos como los huevos o el aceite de oliva se incrementaron notablemente.
En el caso de los huevos, el efecto del avance de la gripe aviar en Europa y en Estados Unidos ha provocado que se encarezcan un 22,5%, comparado con octubre de 2024. Pero es que, en relación con septiembre, el precio de este producto es un 5,1% superior. De hecho, desde 2021, que es el año que el Estadística toma como base, los huevos han aumentado su coste para el consumidor un 74,5%.
En cuanto al aceite de oliva, este producto se ha encarecido un 2,7% en octubre, con respecto al mes anterior, aunque sigue estando un 41,6% del coste que registraba hace un año.
En octubre los precios subieron un 0,7% en relación con septiembre, muy influidos por la nueva temporada otoño-invierno, que ha encarecido el vestido y el calzado, los incrementos en alimentos básicos y también en la electricidad y el gas.
Por comunidades autónomas, Baleares y Madrid registran el mayor avance de la inflación, ambas con un 3,6% interanual, en tanto que en Murcia la subida de los precios se limitó al 2,2%.