Ayuso dice que se ha sacado de «contexto» que dijera sobre las personas migrantes que «alguien tendrá que limpiar casas»
La líder regional insiste en que hay trabajos que algunos no quieren hacer «y ahora otros los hacen»
Ayuso, a Vox, sobre los migrantes: “Digo yo que alguien tendrá que limpiar en sus casas y recoger sus cosechas”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho ahora que sus palabras en el Pleno de la Asamblea sobre los migrantes se han “malinterpretado” y “retorcido” sin tener en cuenta “el contexto completo” de su intervención completa. “Si uno tiene una intervención de tres minutos de duración y se extrae una frase de cinco segundos, siempre ocurre lo mismo: el escándalo Ayuso o lo que ha dicho Ayuso”, ha justificado la líder regional en declaraciones a los medios de comunicación este viernes en Leganés recogidas por Europa Press.
El jueves, en respuesta a Vox en la Asamblea, Ayuso reivindicó la llegada de una inmigración “vinculada al trabajo, ordenada, donde se cumpla la ley, el orden y las fronteras”. “Alguien tendrá que limpiar en sus casas, alguien tendrá que recoger sus cosechas y alguien, señoritos de Vox, tendrá que poner los ladrillos de las casas”, planteó.
En cambio, ahora, según Ayuso, si se escucha su intervención completa, lo que ella hace es defender que “no se puede culpar a la inmigración de muchas cuestiones que pasan en España”. “Es imposible que si uno habla durante una entrevista de una hora, hace una intervención de quince minutos o una intervención parlamentaria de tres y se le extraen tres palabras, es imposible que la verdad se vea”, ha dicho la líder regional que ha señalado también que así se le puede “dar la vuelta” y “cada uno ir al mercado la oportunidad” de tal forma que unos la intenten calificar de “progre” y otros de “facha peligrosa”.
“Yo ahí no puedo pelear”, ha asegurado Ayuso. No obstante, la presidenta regional ha apuntado que lo que no va a hacer es “vivir con el miedo” a que le retuerzan sus palabras: “Solo animo que a quien quiera ver el último escándalo de Ayuso, pues que vaya a ver lo que quiso decir en el contexto completo”.
Tras esta justificación, la líder madrileña ha insistido en que hay muchas personas que han venido a España desde otros rincones de mundo y ha señalado que hay trabajos que algunos no quieren hacer “y ahora otros los hacen”. Además, también ha destacado que hay “gente de todos los países en las elites españolas” como médicos, arquitectos o ingenieros.
Por ello, ha añadido, la inmigración no puede valer “como grifo para cuando conviene” y no vale “para unas cosas sí y para otras no”. “Eso me recuerda al nacionalismo catalán cuando durante tantos años trató de la misma manera a los ciudadanos que ven desde otros rincones de España. Los querían como de segunda clase y molestaban si querían cualquier cosa”, ha denunciado.
Almeida, Tellado y Serrano defienden a Ayuso: “No es de racistas, es constatar un hecho”
Antes de esta justificación, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha salido a defender a su jefa de filas porque, según él, pone a Vox “ante el espejo de sus contradicciones”. Desde la plaza de Cibeles, ha argumentado que “la política de inmigración necesita otros parámetros que la política de puertas abiertas y la de que se larguen todos, que es lo que dicen la izquierda, por un lado, y Vox por otro”.
El regidor ha sostenido que lo argumentado por Ayuso es la posición del PP, esto es, que se quiere “una inmigración legal, ordenada, vinculada al mundo del trabajo, algo que parece lo lógico y lo razonable”.
En la misma línea de defensa se ha posicionado el secretario general del PP, Miguel Tellado, que ha dicho que lo que hizo Ayuso fue defender el plan nacional de inmigración que ha presentado el PP. “Nosotros no defendemos la política de puertas abiertas, de barra libre a la inmigración ilegal que defiende el Partido Socialista, ni defendemos las posturas de Vox, que dice inmigrantes fuera”, ha dicho en rueda de prensa.
En este sentido, Tellado ha asegurado que en España hay “un millón de puestos de trabajo que no se cubren y eso quiere decir que España necesita mano de obra”. “A favor de la inmigración regular, todos los que quieran venir a España a trabajar, tienen las puertas abiertas. Somos un país de acogida, somos un país de emigrantes”, ha manifestado, para recordar que él es de Galicia y que durante décadas los gallegos emigraron a otros países en busca de oportunidades.
El secretario general del PP también ha recordado que “una frase similar” empleó el ministro de Transportes, Óscar Puente, y no ha visto “ninguna polémica al respecto”. Defensa que también ha utilizado el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, que ha insistido en que Ayuso estuvo “super afortunada”.
El también diputado autonómico y senador ha defendido las palabras de Ayuso asegurando que no se trata de una cosa de “racistas o xenófobos”: “Es constatar un hecho de cuál es la distribución de nuestro tejido económico en estos momentos”. Y, siguiendo la estela de Tellado, ha recordado que el PP defiende un “proyecto de inmigración ordenada en base a la ley y en Madrid somos un ejemplo de cómo todos los acentos caben” en la región.