El Puerto de Motril tramita un megaproyecto de cruceros pilotado por la hermana de un alto cargo portuario

El Puerto de Motril tramita un megaproyecto de cruceros pilotado por la hermana de un alto cargo portuario

Mdt Port Investiments, filial de ITM Group, ganó el trámite de competencia el año pasado. Motril ve una oportunidad turística en la idea de la multinacional, que también quiere asentarse en Cádiz y Melilla

Si todo va como está previsto la Alhambra tendrá puerto en 2027. El Puerto de la Alhambra, que es como sus promotores querrían que se llamase, estará a 70 kilómetros en línea recta de la ciudad nazarí, que se recorren en apenas una hora a través de la A-44, la carretera que la une con Motril. Un periquete para los 20.000 cruceristas que, cuando esté a pleno rendimiento, podría atender cada día la futura terminal privada del puerto principal de la Costa Tropical granadina.

La concesión de la nueva terminal “tematizada” al modo de pueblo andaluz no ha sido formalizada, a la espera de que ITM Group, una compañía mexicana, presente su proyecto definitivo. A través de una filial, ITM presentó en agosto de 2024 su proyecto inicial, superó sin competencia el mes para que se presentaran alternativas y desde entonces tiene el apoyo público de las autoridades portuarias. Pero antes de ver la luz debe superar trámites de información pública, información oficial y evaluación ambiental.

Oficialmente, el Puerto insiste en que se encuentra en una fase “muy inicial”, pero el director lo ha defendido con vehemencia en los últimos meses. Cree que supone una oportunidad extraordinaria para “garantizar la estabilidad económica”, “integrar el puerto” en la ciudad y transformar la terminal de graneles en un espacio abierto, según un portavoz oficial.

También permitiría, dicen fuentes portuarias, que la ciudad se convierta en un destino pujante partiendo de cero. “Esto no es Cádiz, Málaga o Barcelona”, insisten para explicar que aquí no existe ningún problema de masificación turística. Dicen contar con la implicación del tejido comercial del municipio y de la comarca para reforzar la “sostenibilidad” del proyecto, que es visto con buenos ojos por los grupos municipales.

Sin embargo, también hay detractores. El espacio que ocuparía la terminal está ya concesionado a empresas graneleras a las que habría que reubicar, y que ya están trasladando exigencias al Puerto, según fuentes internas.

Relación familiar

ITM Group, una multinacional mexicana que explota turismo de cruceros en varios puertos del Caribe, solicitó la concesión y luego fue la única entidad que mostró interés en el trámite de competencia de proyectos, abierto y cerrado en agosto de 2024. Solicitó el registro de la marca Puerto de la Alhambra el pasado diciembre, pero desistió hace apenas un mes tras formularse oposición a su diseño.

El negocio de ITM está en la conversión del destino en resorts. “Experiencias de por vida convertidas en puerto de crucero”, dice su lema. Tiene tres ramas: la puramente portuaria, el desarrollo inmobiliario en torno al destino y los servicios de restauración y “hospitality”. La compañía está en plena expansión por el sur de España. En menos de un año ha presentado ofertas para la explotación de espacios portuarios en Cádiz, Motril y Melilla, siempre con la vista puesta en el negocio que se puede hacer con los cruceristas desde que desembarcan en destino. El más avanzado es el de Melilla, que ya aparece en su web junto a destinos emblema de la compañía, como Port Cabo Rojo o Taino Bay, en República Dominicana.


Port Cabo Rojo | ITM Group

El plan para consolidarse en España está pilotado por Cristina González-Méndez Herrera, directora de expansión de ITM para Europa desde marzo de 2022, si bien trabaja en la compañía desde febrero de 2020, según su perfil de Linkedin.

Cristina es hermana de Francisco José González-Méndez Herrera, director del Puerto de Motril hasta hace poco más de un año. Tras 16 años dirigiendo el Puerto, José Francisco dimitió el 2 de abril de 2024 aduciendo “motivos personales”. Ahora ocupa el cargo de director de negocio, desarrollo y estructura corporativa. Desde esa posición, mantiene responsabilidades jerárquicas sobre departamentos clave, como los de Recursos Humanos, Asesoría Jurídica, Captación de Fondos y Subvenciones, y Desarrollo Comercial, y participa en mesas de contratación pública.

Menos de un mes después de su renuncia como director, el 29 de abril, ITM Group constituyó con un capital de 5.000 euros Mdt Port Investments S.L., con la que presentó semanas más tarde una solicitud para que la Autoridad Portuaria de Motril le concediera la ocupación de 60.296,56 m² de superficie terrestre para la nueva terminal de cruceros.

El 30 de agosto el BOE abrió un plazo de 30 días para presentar proyectos alternativos. Nadie lo hizo. Desde entonces, no se ha emitido anuncio alguno y el procedimiento continúa oficialmente “pendiente de tramitación”, según el puerto, pero el nuevo director ha defendido con insistencia la conveniencia del proyecto en los últimos meses.

Un portavoz del Puerto asegura que fue el propio exdirector quien comunicó un “potencial conflicto de intereses”, y que existe un informe “clarificador” de la Abogacía del Estado. Ese informe habría sido emitido el 9 de mayo de 2025, casi un año después de que MdT presentara su plan. “Confirmó que la situación no se encuadraba en el régimen de incompatibilidades de altos cargos, sino que se trataba de un supuesto de abstención”. Con base en ese informe, el actual director aceptó la abstención del exdirector.

El Puerto no ha facilitado a este medio el informe de Abogacía del Estado. Ni ITM Group ni Puertos del Estado han contestado a las preguntas remitidas por este medio.

Cercanía a La Alhambra

En sus presentaciones públicas, Mdt Port ha anunciado una inversión de 30 millones en el puerto motrileño, embarcado ahora en un ambicioso plan para reordenar espacios y reenfocarse a la actividad comercial y turística. El Puerto de Motril dista unos dos kilómetros de la ciudad.

El objetivo de Mdt Port es levantar una nueva terminal privada comercial y “tematizada” al modo de un pueblo marinero. Un espacio para comer y comprar, que debe servir también de punto de salida y llegada para autobuses que trasladan a los cruceristas a la gran atracción de la provincia: la Alhambra.

En el Puerto vaticinan que los cruceristas se repartirán y aprovecharán para visitar Motril, la Costa Tropical o el Valle del Lecrín, y explican que la denominación “Puerto de la Alhambra” es anecdótica, apenas un gancho comercial. Según sus estimaciones, apenas un 1% de los 350.000 cruceristas que llegasen al Puerto de la Alhambra acabarían en la Alhambra. Una cifra “testimonial”, dicen, para un monumento que el año pasado recibió 2.725.000 visitantes, el segundo más popular de España, con una media que supera el 95% y lleno en los meses que rodean al verano.

La idea de relanzar Motril, único puerto de la provincia, como vía de entrada a la ciudad nazarí reaparece cada pocos años en el debate público. Si solo se tratase de visitar este monumento, el Puerto de Motril partiría con ventaja respecto a Málaga, que hasta ahora canaliza gran parte de las visitas “externas”: menos de una hora frente a 1:47 desde la capital de la Costa del Sol. El Puerto de Málaga recibió en 2024 recibió cerca de 470.000 pasajeros de 285 cruceros. El Puerto de Motril juega hasta ahora en otra liga: apenas registró 58.848 pasajeros y 38 escalas, y aspira a multiplicar por siete su tráfico gracia a este proyecto.

Con mucho margen de crecimiento turístico

El Presidente del Puerto, José García, ha defendido el proyecto subrayando su sostenibilidad y “bajo impacto urbanístico”, al desarrollarse en instalaciones de baja densidad. A pesar de que la terminal tendría capacidad para 20.000 personas, la dársena sólo permite que haya dos cruceros de alta capacidad a la vez, lo que rebajaría el máximo diario a 10.000 pasajeros. 

La alcaldesa Luisa García Chamorro (PP) valora “muy positivamente” el proyecto por su capacidad para “atraer más turismo, diversificar nuestra economía y consolidarnos como destino náutico de referencia”. “Es decisivo para seguir creciendo”, valora.

La idea parece contar con el apoyo casi sin fisuras también de la oposición. “Cualquier avance para el aumento de turistas es agua de mayo, siempre y cuando se haga sin cometer errores que se han cometido en otros sitios y con una planificación”, señala Francisco Cantalejo, secretario general del PSOE motrileño, que apunta al amplio margen de crecimiento turístico de la ciudad: “Ahora llegan dos cruceros al mes y esto sería un impulso a la economía local”.

Inmaculada Omiste, de IU, admite a elDiario.es Andalucía que no es el modelo turístico que defiende su partido, pero evita censurar con rotundidad este proyecto. “No es lo que queremos, pero aún no sabemos si va a ser beneficioso o perjudicial; ahora los cruceristas llegan con cuentagotas, ves pequeños grupos, pero con poca repercusión económica”, señala, lamentando el mal estado del barrio portuario.

El turismo de cruceros es blanco habitual de las críticas ecologistas. Cada barco mueve por el mar ciudades flotantes de todo incluido con un impacto económico limitado en las ciudades donde hacen escala, quemando de 100 a 150 toneladas de combustibles fósiles con alto contenido de azufre por cada día de navegación, y hasta 20 toneladas en Puerto.

A este cuestionamiento se une, en este caso, el de grupos de interés vinculados al turismo en la capital granadina, como la Asociación de Apartamentos, Viviendas Turísticas y Alojamientos Rurales de Granada (AVITAR), cuyo presidente ha denunciado el riesgo para “el empleo, la economía, el medio ambiente, la sostenibilidad, la masificación turística, el turismo de calidad o la convivencia ciudadana” en su ciudad.

Expansión en España

ITM Group no limita a Motril su estrategia de expansión por el sur de España. Mdt Port ha presentado también proyectos de nuevas terminales en los puertos Cádiz y Melilla. En el caso de Cádiz se ha presentado otro candidato, de modo que el pasado 11 de noviembre licitó la cesión de una parcela portuaria con línea de atraque de 450 metros para gestionar por un mínimo de 35 años una terminal privada de pasajeros con espacios comerciales y terciarios en el muelle Reina Sofía.

En Melilla ha logrado la concesión de 1.465 metros cuadrados para la explotación de locales comerciales en el puerto deportivo. Se llamará Port Melilla. La CEO de Mdt Port, Mariana Perilliat, presentó el proyecto para convertir la ciudad en “nuevo destino de cruceros” en Hamburgo el pasado septiembre, asegurando que la compañía “se casa” con los destinos donde trabaja: “Vamos a darle brillo al producto Melilla”.