Al banquillo de los acusados otro alcalde del PP de Orihuela, el quinto juzgado por corrupción o estafa en 30 años

Al banquillo de los acusados otro alcalde del PP de Orihuela, el quinto juzgado por corrupción o estafa en 30 años

Orihuela tiene dos munícipes condenados: Luis Fernando Cartagena y Mónica Lorente; y cuatro pendientes de juicios: la misma Lorente, José Manuel Medina, Emilio Bascuñana y el actual alcalde, José Vegara

Orihuela, el feudo del PP en el que todos sus alcaldes han sido condenados por corrupción y su candidato procesado

Desde 1986, el Ayuntamiento de Orihuela ha estado gobernado en su mayoría por el PP, salvo dos breves interrupciones. Dentro de ese largo periodo, los populares han tenido cinco alcaldes, y todos ellos han tenido que sentarse en el banquillo de los acusados por casos de corruupciòn y de estafa: dos ya fueron condenados y tres afrontan causas judiciales abiertas.

El último de ellos es el alcalde en ejercicio, Pepe Vegara, elegido en el año 2023, y que el próximo viernes 21 de noviembre se sentará en el banquillo de los acusados por presuntos delitos contra la Hacienda pública. La Fiscalía le acusa de fraude en el impuesto sobre sociedades, fraude de IVA y falsedad documental, relacionados con su etapa como apoderado general y consejero delegado de una ITV. Además, la acusación reclama una multa elevada por los supuestos perjuicios fiscales.

Pero el legado judicial de los exalcaldes del PP en Orihuela se extiende desde los años 80. Estos han sido Luis Fernando Cartagena, José Manuel Medina, Mónica Lorente, Emilio Bascuñana y José Vegara.

Luis Fernando Cartagena (1986‑1995)

Fue el primer alcalde popular de la lista y estuvo nueve años en el cargo, hasta que fue llamado por Eduardo Zaplana para su primer gobierno en 1995, que nombró al oriolano conseller de Obras Públicas.

Su periplo judicial acabó con una condena por corrupción. Fue condenado por malversación de fondos públicos y falsedad en documento mercantil por haberse apropiado de 49.000 euros donados por una congregación religiosa al hospital municipal de Orihuela, fondos que no ingresaron en las arcas municipales. Según el fallo, Cartagena actuó con ánimo de beneficio propio junto al empresario Ángel Fenoll.

Cartagena fue condenado a cuatro años de prisión en 2002 y esta pena fue ratificada por el Tribunal Supremo. No obstante, no entró en prisión hasta el año 2008 y tras la denegación del indulto por parte del Gobierno. El exalcalde cumplió dos años (la mitad de la pena) en el penitenciario de Villena.

José Manuel Medina (1995‑2007)

José Manuel Medina fue el sucesor de Cartagena desde 1995 (cuando el primero todavía no estaba encausado) y fue el más longevo en el cargo, ya que gobernó durante tres mandatos consecutivos.

Su nombre se vinculó a la corrupción con el célebre caso Brugal, una gran trama relacionada con la adjudicación del contrato de basuras en Orihuela, por la que fue imputado en 2006, todavía en ejercicio del cargo. En un primer momento, la Audiencia Provincial absolvió a Medina y a la que fue su sucesora en la alcaldía, Mónica Lorente, porque anuló las escuchas telefónicas clave.

Pero ese fallo fue revisado: el Tribunal Supremo decidió que esas escuchas sí eran válidas y ordenó a la Audiencia de Alicante repetir el juicio con esas pruebas admitidas.

Además de los delitos de corrupción denunciados por la Fiscalía —que eran muchos, incluyendo prevaricación, cohecho y tráfico de influencias— su caso forma parte de esa macrocausa de Brugal que ha marcado la historia del PP local.

Mónica Lorente (2007‑2011)

La sucesora de Medina tanto en el PP como en la alcaldía de Orihuela fue Mónica Lorente, y también siguió sus pasos en los paseos por los tribunales. Lorente está implicada en el caso Brugal desde el año 2012, junto a Medina, por la adjudicación de contratos de residuos.

Además, Lorente ya fue imputada en 2011 por un presunto delito de falsedad de documento público en relación con las obras de la plaza oriolana de El Escorratel, todavía siendo alcaldesa, cuyo contrato, según la denuncia interpuesta por Los Verdes, se firmó en 2008, meses después de que fuera inaugurada. Por ello fue condenada en 2016 por falsedad documental, lo que le costó nueve meses de inhabilitación y una multa.

Emilio Bascuñana (2015‑2022)

Emilio Bascuñana recuperó la alcaldía para el PP tras el primer paréntesis de un mandato gobernado por Los Verdes en Orihuela. Pero antes de ser alcalde, Bascuñana tuvo otras responsabilidades en la dirección territorial de Sanidad, aunque este cargo durante seis años se ha puesto en entredicho porque no acudía a trabajar mientras cobraba un sueldo público y, a la vez, mantenía una clínica privada.

No obstante, este escándalo no fue suficiente para descabalgarlo de la alcaldía, porque sus socios de Ciudadanos no apoyaron la propuesta del PSPV. Bascuñana fue reelegido en 2019 e imputado en 2021. La Fiscalía le acusa de prevaricación y malversación, reclamando tres años de prisión y seis años de inhabilitación. El caso sigue pendiente en el Juzgado de instrucción nº1 de Orihuela desde 2023.

Ante esta judicialización, el partido naranja no pudo negarse al segundo envite de los socialistas, y entonces sí prosperó una moción de censura en 2022 que aupó a una alcaldesa del PSPV. No obstante, no pudo mantener la alcaldía en 2023, cuando volvió a imponerse el PP.

José Vegara (2023‑actualidad)

La nueva victoria de los populares en Orihuela tuvo como protagonista al hoy alcalde José Vegara. Al munícipe le persiguen las investigaciones judiciales incluso antes de acceder al cargo, cuando era candidato. El caso: irregularidades fiscales mientras gestionaba su empresa de ITV.

La Fiscalía le reclama siete años de prisión, además de una multa millonaria, por un supuesto fraude en IVA e impuesto de sociedades y falsedad en documentos mercantiles. Vegara ha rechazado un acuerdo con la Fiscalía, defendiéndose y alegando que la causa se había politizado.

Además, su caso expuso una debilidad interna del PP: el partido tardó 21 meses en abrir un expediente disciplinario, lo que ha provocado críticas sobre su compromiso ético.

José Vegara se sentará definitivamente en el banquillo el próximo viernes 21 de noviembre tras diversos obstáculos que han retrasado el juicio. Pendiente queda así de lo que diga la justicia, como sus antecesores en la alcaldía y en el PP: Medina, Lorente y Bascuñana.