Las mentiras de Mazón en el Congreso: sus bulos y manipulaciones en la comisión de la dana
El presidente del Gobierno valenciano en funciones comparece en la comisión de investigación del Congreso en un formato en el que debe ir respondiendo a cada pregunte que le formulen los diputados, lo que permitirá evidenciar su disposición a esclarecer temas como la factura de El Ventorro o su cambio de ropa antes de llegar al Palau
Mazón evita aclarar la cronología de la tarde de la dana: “Sabiendo lo que sabemos ahora la comida no se hubiera producido”
Este lunes a partir de las 10.30 horas comparece el presidente del Gobierno valenciano en funciones, Carlos Mazón, en la comisión de investigación del Congreso sobre la dana. El formato cara a cara en el que el jefe del ejecutivo autonómico debe responder al momento a cada pregunta que se le hagan los diputados. De esta forma, tratarán de que de una vez por todas esclarezca cuestiones como la factura de El Ventorro, la hora de salida del restaurante, su paradero desde que salió hasta que llegó al Palau de la Generalitat casi a las 20.00 horas, cuando ya había decenas de fallecidos, su registro oficial de llamadas durante toda la jornada o dónde se quitó la chaqueta y la corbata y se puso un jersey amarillo. En sus intervenciones, Mazón ha empezado a tirar de su habitual catálogo de mentiras, medias verdades y manipulaciones. Estas han sido las más llamativas.
“He hecho público mi listado de llamadas”
Falso. Ha hecho público un listado hecho a mano desde las 17.37 horas hasta las 23.29 horas. No ha aportado el registro oficial de llamadas de la compañía telefónica durante toda la jornada del 29 de octubre del pasado año.
“A lo largo de la tarde, el riesgo de desbordamiento o de ruptura de Forata iba tomando más protagonismo”
Imprecisión. Tanto la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) como la Aemet confirmaron que a las 17.36 ya se hablaba en el Cecopi del peligro de la presa de Forata. En una entrevista con elDiario.es, Miguel Polo señaló que advirtió del riesgo sobre las 17.15 horas, nada más empezar.
La consellera de Emergencias “Nunca me solicitó consulta” sobre el Es Alert
Imprecisión. La exconsellera de Emergencias reveló a elDiario.es que quería informar al presidente del lanzamiento de la alerta masiva, pero Carlos Mazón no respondió al teléfono ni a las 19.10 ni tampoco a las 19.36 y solo le devolvió la llamada a las 19.43, 28 minutos antes del lanzamiento de la alerta masiva.
“No hubo nada de información del barranco del Poyo, respecto al desbordamiento, como ha quedado acreditado”
Falso. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) mandó 16 correos avisando de la superación de umbrales en sus pluviómetros y caudalímetros en las cuencas del Magro y del Poyo, durante las horas críticas del 29 de octubre y el último correo con la crecida del barranco se remitió a Emergencias de la Generalitat a las 18.45 horas. Todos los medidores funcionaron hasta que, a esa hora, la riada arrastró el caudalímetro del barranco del Poyo. Sin embargo, la Generalitat retiró a los bomberos que controlaban el caudal del barranco del Poyo a las 15.00 horas. La propia Generalitat activó a las 12.20 horas una alerta hidrológica en el barranco del Poyo a instancias de la información remitida por la CHJ. Esa alerta se mantuvo vigente durante todo el día por la crecida del caudal. Tanto la exconsellera Pradas como el propio Mazón eran conscientes de esa alerta. El propio presidente lo comentó en su reunión con la patronal y los sindicatos, y aún así se fue a comer a El Ventorro.
“No existe protocolo del Es alert”
Falso. El Ministerio de Interior tiene un protocolo para el sistema de alerta, que otorga a los centros de protección civil de las comunidades autónomas una “disponibilidad continua” para avisar a la población situada “en zonas afectadas o que se prevea que pueden verse afectadas por situaciones de emergencia o catástrofe”. Se trata de uno de los elementos clave para la investigación de la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que centraliza las diligencias de la dana. La jueza ya lo tiene en su poder.