Sumar apuesta por coaliciones «amplias» de la izquierda y candidaturas «únicas» de cara al nuevo ciclo electoral

Sumar apuesta por coaliciones «amplias» de la izquierda y candidaturas «únicas» de cara al nuevo ciclo electoral

El grupo de Yolanda Díaz no se cierra a incluir a Podemos en la ecuación y asegura que todos los partidos están citados a su conferencia política del próximo fin de semana: «Abrimos puertas y ventanas a formaciones políticas y mucho más»

Sumar anima al Gobierno a activarse para ver si hubo españoles que contrataran el ‘safari humano’ de Sarajevo

Sumar ha decidido comenzar ya el ciclo electoral y su primera cita será la conferencia política que tendrá lugar el próximo fin de semana, y en la que, según ha adelantado este lunes en rueda de prensa su coordinadora general, Lara Hernández, apostará por “una coalición amplia, una candidatura única que sume, que una y sobre todo que de certezas al pueblo progresista”. Hernández no ha dado detalles sobre qué formaciones podrían unirse a esta candidatura ni quien la liderará.

En rueda de prensa, la dirigente de Sumar ha asegurado que todas las formaciones, así como asociaciones y movimientos sociales, estarán invitadas a la conferencia. Y ante la pregunta de si Podemos será una opción para una coalición a nivel nacional, la coordinadora ha insistido: “Abrimos puertas y ventanas a formaciones políticas y mucho más”.

Con motivo de las próximas elecciones autonómicas en Extremadura, el grupo de Yolanda Díaz acelera la precampaña también a nivel nacional. Pablo Bustinduy, Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por Sumar, ya se descartaba como cabeza de lista de una futura coalición el pasado fin de semana en una entrevista a elDiario.es, donde añadía que Yolanda Díaz “ha demostrado ser una candidata excelente” y daba pistas sobre una posible apertura de la coalición a otros grupos: “Toda la gente progresista comparte la necesidad de aunar fuerzas para defender lo que creemos frente a la ola ultra”.

En esta misma línea ha citado el enfrentamiento entre la extrema derecha y la alternativa progresista, ha seguido Lara Hernández: “España tiene que elegir entre democracia y autoritarismo”. El reto en el que ponen el foco desde Sumar es disputar el voto “a la abstención” y el “desencanto”, principales opciones de la juventud, según la coordinadora.

Para ello, presentarán en su conferencia política un plan para “refundar el Estado de Bienestar”: “No se trata solo de defenderlo como señala el PSOE”, apuntan. Se centrarán en lo que llaman “políticas pre-distributivas”, cuyas medidas concretas incluyen “transporte público gratuito y universal, una renta básica para la juventud, prestación universal por crianza y herencia pública universal”. El objetivo, sostienen, es “acabar con la desigualdad de cuna”.