El Gobierno retrasa los Presupuestos a febrero y se abre a presentarlos de nuevo si mejora la relación con Junts

El Gobierno retrasa los Presupuestos a febrero y se abre a presentarlos de nuevo si mejora la relación con Junts

En Moncloa asumen el fracaso en la aprobación de las cuentas públicas, pero la vicepresidenta y ministra de Hacienda asegura que aprovecharán cualquier «ventana de oportunidad» para aprobarlos, es decir, que volverían a registrarlos si los grupos les anticipan el apoyo, pese a derrotarlos

El Gobierno sube el techo de gasto de los Presupuestos más de un 8% hasta un récord de 216.177 millones de euros

El Gobierno no presentará los Presupuestos Generales del Estado de 2026 antes de que acabe el año, como se comprometió Pedro Sánchez, a no ser que los grupos parlamentarios le comunicaran el apoyo en las próximas semanas. Hacienda no llevará al Consejo de Ministros el proyecto presupuestario hasta febrero, según ha admitido la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que tiene la intención de que se aprobaran en abril o mayo. Sin embargo, la ruptura de Junts ha dejado blanco sobre negro que las cuentas públicas no saldrán adelante. Y ahí el Gobierno asegura que aprovechará “cualquier ventana de oportunidad”, es decir, que volverían a presentarlos si hay un cambio en el rechazo de los de Carles Puigdemont.

Montero ha dicho que la pretensión es presentar los Presupuestos “en la fecha más avanzada”, que ha situado, no obstante, “en un horizonte de principios o mediados del primer trimestre del año que viene” con el objetivo de que puedan estar “aprobados en abril o mayo”. Lo que dice la responsable de Hacienda es que los Presupuestos están perfilados y que si los grupos le comunicaran su intención de apoyarlos, adelantaría esa fecha. “Si mañana me dicen varios grupos que están dispuestos a aprobarlos ya, ya les digo que lo presentamos antes de que acabe el año”, ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

No obstante, en Moncloa saben que esa situación no se va a dar e incluso han preparado el relato para asegurar que la legislatura seguiría adelante incluso si los Presupuestos fracasan en el Congreso. Y es el escenario más factible que manejan en el equipo del presidente. No obstante, el Ejecutivo se guarda la baza de que pueda haber un cambio en el ‘no’ de Junts, por ejemplo, si se produjera una vuelta de Puigdemont ante un eventual fallo del Tribunal de Justicia de la UE. Fuentes gubernamentales aseguran que, en ese caso, se volverían a presentar las mismas cuentas públicas, incluso si el departamento de Hacienda ha cambiado ya de manos ante la salida de Montero como candidata a las elecciones en Andalucía.

El Gobierno ha reconocido por primera vez públicamente que retrasará la presentación de los Presupuestos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se ha aprobado la senda de estabilidad. El Ejecutivo ha subido el techo de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado hasta los 216.177 millones de euros, un 8,5% más que el año pasado, un gasto público récord y “atractivo” para el resto de formaciones políticas, con el que prevén una “capacidad de extender derechos” y “consolidar partidas presupuestarias del Estado del bienestar”.

Los “presupuestos expansivos” van a ser el argumento que va a esgrimir el Ejecutivo para intentar lograr los apoyos, aunque asume que va a ser imposible recabarlos. Lo mismo sucede con la senda de estabilidad, que se votará en el Congreso antes de que acabe el año. Montero ya cuenta con que el Parlamento la tumbará y asegura que no tiene afectación para el Gobierno central. Eso sí, arremete contra el PP por su negativa a apoyar esas cifras marco que suponen una capacidad de gasto extra de 5.500 millones de euros para las comunidades autónomas.

“Espero que los grupos políticos, especialmente el PP, que gobierna en gran parte de las comunidades autónomas, sea responsable, no perjudique a los ciudadanos que viven en nuestros territorios porque rechazar esta senda de estabilidad lo único que hace es perjudicar a los gobiernos autonómicos. Y, además, no paraliza ni implica ninguna desviación respecto a la aprobación de nuestros presupuestos, como tenemos previsto”, ha advertido Montero.

“Renuncian a disponer de esos recursos. La Administración General del Estado estará encantada de recoger esos recursos para desarrollar sus políticas”, ha dicho la titular de Hacienda, que ha recordado que las comunidades autónomas del PP no han querido hacer “el ridículo” de votar a favor en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para que luego el PP lo rechazara en el Congreso, como ocurrió en ocasiones anteriores. “¿Cómo explican Bonilla, Ayuso, Mazón, dentro o fuera. que esá pero no está, y el resto de los responsables autonómicos que, teniendo mayor capacidad de gasto, se rechaza por el simple hecho de no votar nada de lo que se plantea por parte de este Gobierno?”, ha preguntado.

En el Gobierno sostienen que la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica no afectará a las conversaciones presupuestarias y dan por hecho que la condonación de la deuda sí saldrá adelante porque contará con el apoyo de Junts. Montero ha aprovechado también para criticar al PP por rechazar esa medida. “Todas las comunidades autónomas firmarán la condonación de la deuda, aunque voten en contra”, ha expresado,antes de señalar que será una “contradicción de la política”.