La Comisión Europea recuerda a España que Huawei es «un proveedor de alto riesgo»
Bruselas apunta que un contrato de Interior con la firma asiática «tiene el potencial de generar una dependencia de un proveedor de alto riesgo en un sector crítico y sensible que aumentaría el riesgo de injerencia extranjera».
La Comisión Europea ha vuelto a recordar a España que “Huawei (y ZTE) presentan riesgos sustancialmente más altos que otros proveedores de 5G” y que como institución europea “se comprometió a evitar la exposición de sus comunicaciones corporativas a las redes móviles que utilizan Huawei y ZTE”. La compañía china siempre ha negado estas acusaciones y ha asegurado que las comunicaciones en su infraestructura son seguras.
El Ministerio del Interior adjudicó por 12,3 millones de euros a Huawei “la gestión del almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales”. Esta decisión provocó una tormenta política tras las advertencias de la Comisión Europea. Entonces Interior se defendió alegando que “la contratación de sistemas de almacenamiento de Huawei no comporta ningún riesgo para la seguridad y cumple con los niveles requeridos en el Esquema Nacional de Seguridad”.
Sobre este contrato en particular, la Comisión Europea apunta que “tiene el potencial de generar una dependencia de un proveedor de alto riesgo en un sector crítico y sensible que aumentaría el riesgo de injerencia extranjera”.
La Comisión también considera que “las decisiones adoptadas por los Estados miembros para restringir o excluir Huawei y ZTE están justificadas”. Además, “instó a todos los Estados miembros a aplicar dicho conjunto de instrumentos y a adoptar medidas para mitigar los riesgos asociados a estos proveedores”.
La posición de la Comisión se ha vuelto a conocer tras una pregunta parlamentaria de la vicepresidenta del Grupo Popular Europeo y secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, quien alertó sobre el contrato adjudicado por el Ministerio del Interior a Huawei para suministrar infraestructura de almacenamiento del sistema SITEL, que gestiona interceptaciones telefónicas judiciales y cooperaciones policiales internacionales. Montserrat señaló que este contrato ponía en riesgo “la seguridad judicial y la integridad de la cooperación internacional en materia de inteligencia, al depender de un proveedor calificado por la UE como de alto riesgo”.
En su respuesta, la vicepresidenta europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen, ha añadido que “la Comisión examinará de manera más general la seguridad y la resiliencia de las cadenas de suministro de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus infraestructuras en la próxima revisión del Reglamento sobre la Ciberseguridad, a fin de evitar dependencias críticas de proveedores de alto riesgo y reducir el riesgo en nuestras cadenas de suministro de TIC”.
Para justificar las contrataciones públicas con la empresa china, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, señaló que China “un socio estratégico. Hay que conseguir abrir el mercado chino. Y tenemos también que hablar de seguridad económica respecto a atraer inversiones en sectores donde las necesitamos”.
La semana pasada una delegación española que incluía a los reyes de España, el ministro Cuerpo y el titular de Exteriores, José Manuel Albares, viajaron a China para cerrar varios acuerdos de carácter económico, cultural y científico además de estrechar la relación bilateral entre ambos países.
El Gobierno español informó en septiembre que el concurso adjudicado a Telefónica, pero con equipos de Huawei, para la red de fibra óptica pública RedIRIS se canceló. La Administración explicó que se iba a abrir una nueva licitación sin exclusiones y la compañía china se podrá presentar, según la secretaria de Estado de Digitalización, María González Veracruz. Finalmente, la compañía china solo se quedará fuera de la parte del concurso que corresponde al Ministerio de Defensa.
No solo la Administración central ha adjudicado concursos a la compañía tecnológica china. La Generalitat de Catalunya acaba de adjudicar en octubre a la empresa Sirt, con equipamientos de Huawei, un contrato de 127 millones de euros para conectar todos sus servicios públicos y equipamientos con una red de fibra óptica.