La crisis del CNIO se cerró en falso: un alto cargo denuncia una trama de corrupción en torno al exgerente

La crisis del CNIO se cerró en falso: un alto cargo denuncia una trama de corrupción en torno al exgerente

La Fiscalía Anticorrupción analiza la denuncia presentada por un colaborador estrecho de Juan Arroyo, ex gerente del CNIO, por alentar y proteger a una red clientelar de empresas que ha durado décadas y pudo desviar varios millones de euros

Hemeroteca – La caída de Maria Blasco: el fin de 14 años de “culebrón” en el CNIO y de dos meses arrastrando la ciencia por el barro

El pasado 31 de agosto, un día antes del nombramiento del nuevo gerente del CNIO, dos altos cargos del centro recibieron la notificación de un despido disciplinario. No eran los primeros —también habían despedido unas semanas antes al director de Innovación— pero era la señal de que la crisis que vive la institución desde hace un año se había cerrado en falso.

Los despedidos eran la directora de Compliance (Cumplimiento) y el director de Compras y de Operaciones del CNIO. Este último, tras revisar las cuentas y su ejecución con detalle, confirma a elDiario.es que presentó unas semanas antes de su despido (el pasado 27 de junio) una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, que adelantó este lunes el diario El Mundo. El denunciante también dice haber dirigido dos cartas relatando los hechos al ministerio de Ciencia, en marzo y agosto de este año, que no tuvieron respuesta. 

En la nueva denuncia, que tiene 120 páginas, se señala al exgerente, Juan Arroyo, como el nexo común de una red de empresas que se remonta al menos hasta el año 2007 y que habría retraído “entre 20 y 25 millones de euros” de las arcas del centro y la lucha contra el cáncer. Para ello, la red se sirvió de varias empresas participadas por extrabajadores del CNIO —entre las que se cita a Zeus, Alaos ITL SL y SOL-ME-GLAS SL— que prestaban servicios a este y que se habrían lucrado con contratos fraccionados o inflados, o incluso por trabajos que ni siquiera realizaban, siempre bajo la protección de Juan Arroyo, según el denunciante.

Arroyo salió de la gerencia en medio de un gran escándalo el pasado mes de enero, cuando el patronato de la institución anunció su destitución como director gerente y la de Maria Blasco, al frente de la dirección científica, entre graves denuncias por la gestión de esta última y con un enfrentamiento abierto entre los dos. Pero durante el periodo de interinidad, Arroyo conservó su despacho y su puesto de vicedirector de Asuntos Económicos, que aún ocupa, además de tener una fuerte influencia sobre la gerencia interina, según fuentes conocedoras del proceso.

Denuncias ignoradas

La nueva denuncia retoma y amplía las acusaciones de corrupción contra el gerente y su entorno que ya habían presentado Maria Blasco y, antes aún, la expresidenta del comité de empresa entre 2018 y 2023, Ana Hernández. Esta vez la iniciativa parte de una persona que trabajó estrechamente con Arroyo durante años y que aporta detalles nuevos de una presunta operativa de contratos administrativos, logísticos e informáticos que, según él, se amañaron o se inflaron hasta un 400%.

Fui clara sobre esta persona en el contexto de mi despedida. El tiempo está poniendo las cosas en su sitio

Maria Blasco
Ex directora científica del CNIO

Aunque estas presuntas irregularidades del gerente fueron las primeras en salir a la luz, adelantadas por el diario Vozpópuli a principios de 2024, durante los meses siguientes quedaron sepultadas por una avalancha de informaciones sobre la gestión del CNIO, muchas de ellas falsas y enfocadas a forzar la salida de Maria Blasco. A finales de enero, en plena vorágine de acusaciones sobre su gestión, Blasco puso en conocimiento de la Fiscalía la existencia de una serie de contratos menores con una cuantía que supera en su conjunto los 1,5 millones de euros solo en el primer trimestre de 2024 y que correspondían a “un grupo coincidente de empresas que a su vez comparten administradores entre ellas, lo que arroja sospechas en cuanto a la licitud de esta mecánica de contratación”. 

Ante las nuevas informaciones, la exdirectora científica del CNIO cree que esta situación refuerza lo que ella reclamaba. “Fui clara sobre esta persona en el contexto de mi despedida”, explica a elDiario.es. “El tiempo está poniendo las cosas en su sitio”. Blasco también escribió cartas al Ministerio indicado su falta de confianza en Juan Arroyo, y en su carta de despedida reveló que en 2024 había acordado con el Secretario de Estado de Ciencia una salida “ordenada y tranquila” de la dirección, situación de la que era conocedora la Ministra Diana Morant, antes de que todo se frustrara.

Ana Hernández, cuya primera denuncia por malversación contra el gerente fue desestimada en marzo de 2024 por no hallar indicios de delito, también muestra esperanzas de que la verdad salga a la luz. “No sé lo que va a pasar, pero sé que esta persona tiene pruebas porque en la posición en la que estaba tenía acceso a la documentación”, asegura a elDiario.es. “Yo, cuando pedí ayuda al Ministerio y a los políticos, solo tenía indicios. Yo tenía lo que todo el mundo podía ver en las licitaciones del portal de transparencia”. 

Han pasado siete años desde que alerté de todo y tampoco he visto movimientos. Solo los he empezado a ver ahora

Ana Hernández
Trabajadora del CNIO y presidenta del comité de empresa entre 2018 y 2023

Hernández también cree que el cambio en la gerencia ya se está notando en la gestión del centro. “Hay un gerente nuevo y un director nuevo y yo creo que eso ha marcado y va a marcar un antes y un después”, subraya. Sobre el hecho de que sus denuncias y las de otros compañeros no hayan sido atendidas durante años, reconoce que se ha sentido un poco desamparada. “Han pasado siete años desde que alerté de todo y tampoco he visto movimientos. Solo los he empezado a ver ahora”.

Reunión extraordinaria

En el Ministerio de Ciencia no tienen constancia de la denuncia y anuncian que se ha convocado la celebración de un Patronato extraordinario del CNIO que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre y cuyo orden del día será el análisis de la situación actual del centro. Preguntado por la existencia de las cartas remitidas por el denunciante, el gabinete de Morant ha evitado responder.

Fuentes del Ministerio recuerdan que la contratación y el despido del personal al servicio del CNIO es una responsabilidad que corresponde únicamente a la gerencia del centro y que el Tribunal de Cuentas está auditando las cuentas correspondientes al periodo 2022-2024, ambos años incluidos. 

Desde el CNIO manifiestan su “absoluto respeto a los procesos judiciales y su disposición, en caso de que así le sea solicitado, a colaborar con la justicia”. El exgerente, Juan Arroyo, no ha querido hacer declaraciones.