Sánchez llevará a Meta a comparecer en el Congreso por «espiar» a los españoles y tilda las redes sociales de un «Estado fallido»
El presidente del Gobierno afirma que el de las redes es un terreno en el que «la verdad se disuelve en un azucarillo», «sin reglas, sin impunidad» y todo ello «disfrazado de supuesta libertad»
Sánchez y Feijóo se enzarzan en el Congreso por las “mordidas” de Cerdán y las detenciones en Almería
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que forzará la comparecencia de los responsables de Meta ante el Congreso por “espiar” a los españoles. En un foro organizado por Atresmedia, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que la compañía “deberá rendir cuentas” después de que hace unos meses se desvelara que utilizaba sus apps como Facebook o WhatsApp para monitorizar las búsquedas y actividad de los usuarios en internet. La fórmula será que esos directivos comparezcan ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación digital “para que expliquen lo ocurrido”. “En España la ley está por encima de cualquier algoritmo y quien vulnere esos derechos y libertades pagará las consecuencias”, ha advertido.
Precisamente el pasado octubre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló en contra de una de las prácticas características de la gran extracción de datos que caracterizan a las redes sociales de Meta: el rastreo de internet para obtener aún más información de los usuarios con los que nutrir la publicidad segmentada. Los magistrados sentenciaron que el hecho de que determinados datos personales se publiquen en la red no autoriza a Meta a incluirlos en sus bases de datos y usarlos para hacer anuncios ultradirigidos.
Además, Sánchez ha considerado este miércoles que las redes sociales “se han convertido en un Estado fallido, en el que en vez de los señores de la guerra gobiernan los oligarcas tecnológicos”. Ha dicho que es un terreno en el que “la verdad se disuelve en un azucarillo” y “sin reglas, sin impunidad” y todo ello “disfrazado de supuesta libertad”. Son, ha añadido, “un Estado fallido” que se debe “refundar”. Para ello ha anunciado que el Gobierno aprobará en los próximos meses medidas para actuar frente a los discursos del odio, la desinformación y los ataques a la privacidad que se dan en las distintas plataformas.
A su juicio, estas prácticas no pueden quedar “impunes”. “Nuestro país no se va a arrodillar ante la mentira, el odio y el abuso de poder de esta nueva oligarquía tecnológica”, ha añadido, para zanjar: “Nuestra libertad y bienestar valen más que su avaricia y su beneficio”.
*Estamos ampliando esta información.