El consejero delegado de Caixabank insta a construir más viviendas: «Puede ser un problema social de primer orden»

El consejero delegado de Caixabank insta a construir más viviendas: «Puede ser un problema social de primer orden»

Gonzalo Gortázar apunta que «no es tan complicado construir casas, lo supimos hacer y demasiado hace 15 años. Si no lo arreglamos va a ser un cuello de botella para el crecimiento económico»

Los grandes bancos pisan el freno en la concesión de hipotecas: “Por debajo del 2% no tienen sentido”

La vivienda es un problema que, además, puede acelerarse si no hay más oferta de casas. Así lo ve el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar. “El riesgo de tensión [de precios] y de deterioro de la accesibilidad está pasando”, ha asegurado el primer ejecutivo del banco participado por el Estado durante un desayuno informativo.

“Según el CIS, la vivienda es el principal problema”, sobre todo para los jóvenes, ha admitido, “que tienen peores condiciones que las que teníamos nosotros de jóvenes”. Gortázar ha puesto como ejemplo que el diferencial entre el patrimonio medio de los mayores de 74 años, respecto al que tienen los menores de 35 años, se ha multiplicado por 11 en los últimos 20 años. “La diferencia es mucha, es algo que tenemos que solucionar”, ha asegurado Gortázar. “Quien tiene una vivienda tiene un nivel de vida y un patrimonio. Es un elemento urgente” a solucionar.

Respecto al sector bancario, el CEO de Caixabank ha indicado que “está financiando la vivienda, de forma sana, en condiciones más competitivas de Europa, pero tenemos más demanda que oferta”. “Tiene que haber más oferta”, porque actualmente se están creando más hogares que pisos. “Necesitamos liberalizar los procesos de poner suelo para los promotores y hay un problema de coordinación de las administraciones. Lo venimos viendo desde hace años, hay poco incremento de nueva oferta”, ha repetido. “Hay mucho que hacer y dado que las administraciones tienen diferentes colores, y es previsible que siga siendo así, es necesario un consenso de país”.

“No es tan complicado construir casas, lo supimos hacer y demasiado hace 15 años. Si no lo arreglamos va a ser un cuello de botella para el crecimiento económico y un problema social de primer orden”, ha resumido el consejero delegado de Caixabank.

Gortázar no ha querido entrar en valorar el fracaso de la OPA de BBVA por Sabadell, pero sí ha defendido el papel de fusiones entre entidades. “Se puede hacer bien, de buenas maneras, sin consecuencias negativas para la sociedad”, ha asegurado, en referencia a que “todas las bajas [de personal de Caixabank] fueron voluntarias. Somos una entidad capaz de hacer más cosas que por separado. Es normal que quiera repetirse en distintos mercados y seguirá produciéndose”. Sin embargo, Caixabank no va a participar en ese proceso. “Nosotros hemos dicho basta, tenemos la cuota que queremos, no vamos a participar en movimientos corporativos”.

La salida del Estado del banco

Gortázar también deja la puerta abierta a que el Estado salga del accionariado, como está previsto, en principio, en 2027. “El Estado tiene 18% del capital [a través del FROB, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria] y la fundación, el 31% a través de Criteria. Aquí tenemos dos accionistas de distinta naturaleza. Uno, como Criteria, que ha dejado claro que su participación es fundacional, de permanencia en el tiempo”.

En cuanto al Estado, “tiene la norma que le obliga a desinvertir antes del final de 2027. No ha venido haciéndolo, pero en ningún momento se ha puesto en duda que lo va a hacer”, ha indicado. “Son ellos los que tienen que decidir. Nosotros hemos preparado al banco, está en el mejor momento de los últimos 15 años”.

En concreto, con la situación económica y “la mejora de las condiciones financieras, la inversión del FROB desde hace cinco años, cuando se filtró la operación, se ha multiplicado por siete”, porque el valor de la participación “ha pasado de 2.000 a 14.000 millones” de euros. “Pensamos que la gestión está ayudando a que lo fue un rescate de la antigua Bankia, cambió desde el punto de vista operativo por la extraordinaria gestión del equipo liderado Goirigolzarri y, después, con una operación como la de Caixabak, que demuestra que se pueden hacer operaciones de consolidación que creen valor y de forma acordada”, ha recalcado.