Una naviera recubre con plásticos las butacas donde se sientan los migrantes de El Hierro »por protocolo»

Una naviera recubre con plásticos las butacas donde se sientan los migrantes de El Hierro »por protocolo»

»Basta una imagen para comprender la deshumanización», ha denunciado la abogada Loueila Sid Ahmed Ndiaye. Fred. Olsen niega que sea discriminación y dice que es una medida »higiénico-sanitaria»

»Un simple plástico marca la frontera de su deshumanización. Sus asientos, a diferencia de los del resto, van cubiertos de plástico». La abogada Loueila Sid Ahmed Ndiaye ha denunciado a través de su cuenta de Instagram esta medida adoptada por la compañía de barcos Fred. Olsen en los traslados de personas migrantes desde El Hierro a Tenerife. Además, ha criticado que estos pasajeros entren y salgan por la zona destinada a los vehículos »como si fueran despojos» en lugar de acceder al ferry con el resto de los viajeros.

La imagen publicada por la abogada se corresponde con un traslado en ferry el pasado 16 de noviembre a las 13.25 horas. »Sé que es difícil gestionar las llegadas por vía marítima, pero la gente de El Hierro está a la altura: acoge, llora, entierra y humaniza. Sin embargo, esta escena en un ferry no representa al pueblo herreño. Basta una imagen para comprender la deshumanización», añade en la publicación.

Preguntada por este periódico, la empresa ha defendido que se trata de un »protocolo higiénico-sanitario que se aplica desde hace años en el sector marítimo cuando se trasladan personas que han sido rescatadas recientemente del mar». Fred. Olsen aplica este protocolo desde que comenzó a operar estos traslados en diciembre de 2024 y sostiene que »se realiza con independencia del origen o circunstancia de los pasajeros y forma parte de un operativo consensuado con Cruz Roja».

Fuentes próximas a la asistencia de migrantes en El Hierro recuerdan que, al llegar, los supervivientes tiran la ropa con la que viajaron y reciben prendas limpias. Además, subrayan que todos pasan por el CATE (Centro de Atención Temporal de Extranjeros), donde tienen acceso a duchas, antes de ser derivados a Tenerife. Estas fuentes indican también que todas las personas que llegan son valoradas por el personal sanitario al llegar a puerto para descartar posibles patologías.

A pesar de ello, la naviera no solo recubre con plásticos los asientos para los migrantes, sino que también ubica a estos pasajeros en una »zona específica del barco» y les reserva baños concretos. Según Fred. Olsen, el objetivo es »garantizar la privacidad» y una »adecuada atención y acompañamiento por parte de los equipos de Cruz Roja y Guardia Civil».

Desde Cruz Roja aseguran que la ONG »no tiene nada que ver en ese procedimiento». »Estas políticas son cuestión de la compañía o del propio capitán del buque», responden.

Sobre el embarque y desembarque por la zona de vehículos, la empresa sostiene que es »una práctica habitual en nuestra operativa cuando se trata de grupos numerosos o de pasajeros que requieren un acceso más ágil y accesible». »Este procedimiento permite realizar la operación de forma más cómoda, rápida y segura, evitando esperas y facilitando que el grupo permanezca acompañado en todo momento por el personal necesario», justifican.

En esta línea, desde la compañía matizan que los migrantes »no acceden por la vía destinada a los vehículos, sino por las rampas de accesibilidad para peatones habilitadas en esa zona, siempre bajo la supervisión del personal de a bordo». »Estas medidas han sido valoradas positivamente por los equipos de Cruz Roja y Guardia Civil, que participan en la coordinación del dispositivo. Nuestro objetivo es asegurar siempre un traslado ágil, seguro y respetuoso para todas las personas a bordo», defienden.