Santos Cerdán sale de la cárcel casi cinco meses después: «Se han dicho mentiras, confío en que la verdad se imponga»
El antiguo secretario de Organización del PSOE ha abandonado el penal madrileño horas después de que el juez haya entendido que no hay riesgo de que destruya pruebas tras los últimos registros de la UCO
El juez deja en libertad a Santos Cerdán al considerar que ya no hay riesgo de destrucción de pruebas
Santos Cerdán, antiguo secretario de Organización del PSOE, ha abandonado este miércoles pasadas las 19.15 la cárcel madrileña de Soto del Real después de casi cinco meses en prisión provisional. El exdiputado ha asegurado a su salida, acompañado de su abogado, que se están diciendo “muchas mentiras y manipulaciones” en la interpretación de los informes de la Guardia Civil que apuntalan su papel en el presunto amaño de adjudicación de obras. “Yo confío en que la verdad se imponga y en base a esa verdad se haga justicia”, ha insistido.
El ex número tres del PSOE ha salido del penal horas después de que el juez del Tribunal Supremo haya entendido que ya no hay riesgo de que pueda destruir pruebas en la investigación que gira en torno al supuesto amaño de obras públicas que dependían del Ministerio de Fomento de José Luis Ábalos y por las que él, presuntamente, cobraba comisiones.
Los últimos informes y registros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han sido clave tanto para apuntalar su imputación como para propiciar su puesta en libertad al entender el magistrado que ya no existe un peligro real de que pueda destruir pruebas, la razón por la que le envió a prisión provisional a finales del pasado mes de junio.
La unidad de élite entregó, por un lado, un informe que después de meses de incertidumbre relataba la existencia de pagos y dádivas a Cerdán y su entorno: Servinabar, la pequeña empresa navarra que consiguió grandes contratos de obra pública en UTE con Acciona, abonó más de 90.000 euros a Cerdán por alquileres, viajes y comidas y, además, dio empleo a familiares del político. Documentos del caso apuntan a que Cerdán tendría el 45% de las acciones de la compañía y, además, los agentes sostienen que la contratación de su entorno es otro indicio de su “efectiva capacidad de control” sobre esta empresa.
También han sido relevantes los últimos registros efectuados por la Unidad Central Operativa en distintas sedes de la empresa Acciona, lo que ha motivado nuevas imputaciones de personas ligadas a la contrata. Se trata de Justo Pelegrini, que era director de Construcción para España hasta el pasado junio; y los directores de la Zona norte y sur de la empresa, Manuel José García Alconchel y Tomás Olarte Sanz, ambos apartados de sus funciones desde este miércoles. El juez les tomará declaración el próximo 3 de diciembre.