La Guardia Civil accedió a dos sedes del Gobierno vasco en busca de datos de las cooperativas de Antxon Alonso

La Guardia Civil accedió a dos sedes del Gobierno vasco en busca de datos de las cooperativas de Antxon Alonso

La entrada, con agentes no uniformados con mandato judicial, se produjo en la sede central de Lakua y en una delegación en Donostia y requerían datos registrales y cuentas de Noran y Erkolan

Los secretos del móvil de Antxon Alonso dan una nueva dimensión al papel de Servinabar 2000 en la trama de Cerdán

Agentes de la Guardia Civil se personaron el pasado viernes en la sede central del Gobierno vasco, en el barrio de Lakua de Vitoria, y en una delegación en Donostia para obtener tanto los datos registrales como las cuentas de dos cooperativas, Noran y Erkolan. Ambas son de la órbita del empresario Antxon Alonso y están relacionadas con la presunta trama de corrupción en torno al exdirigente del PSOE Santos Cerdán, ya que pudieron haber sido utilizadas para desviar fondos desde la mercantil Servinabar 2000, pieza central del caso y a la que, aparentemente, llegaban los ingresos por comisiones de las relaciones con Acciona.

En su informe más reciente sobre el caso, la Guardia Civil propuso al magistrado instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, la práctica de diferentes entradas y registros. En el caso vasco, se planteó el acceso a la sede de Acciona en Bilbao -donde según ‘El Correo’ los agentes estuvieron entre las 8.30 y las 22.56 horas del viernes- y a las oficinas en Donostia de Noran y Erkolan. Eso se acompañó de una solicitud de información al Registro de Cooperativas de Euskadi, que se quiso hacer “en el acto y en presencia de la fuerza actuante”.

Así, en vez de librar un oficio para requerir la documentación, la Guardia Civil acudió físicamente con la orden judicial a la sede de Lakua. Fuentes conocedoras de la operación indican que fueron dos agentes y no uniformados. Se identificaron ante un funcionario responsable de este servicio que cuelga del área de Economía, Trabajo y Empleo -cuyo consejero es el vicelehendakari socialista, Mikel Torres- y mostaron el mandamiento judicial. Allí obtuvieron parte de la información pero el resto, las cuentas, estaba depositado en otras dependencias autonómicas en Donostia, en las que también se personaron.

La investigación apunta a que Cerdán era copartícipe al 45% de la sociedad navarra Servinabar 2000, creada por el empresario vasco Alonso. Los indicios apuntan igualmente a que Servinabar 2000 tenía un acuerdo con Acciona y que se canalizaban a través de esa sociedad pagos que podrían camuflar mordidas tras adjudicaciones de obras públicas. Parte de esos flujos dinerarios se desviaban a Noran, donde en su gestación aparece la figura de Koldo García y también consta como “socia trabajadora” durante una temporada la esposa de Cerdán, y a Erkolan, donde la que tenía una nómina era la hermana del político, la también socialista Belén Cerdán.

En un comunicado, el Gobierno vasco ha mostrado su total disposición a la colaboración con la Justicia. “Como se ha hecho en anteriores ocasiones, en las que se ha solicitado dicha información por parte de medios de comunicación, del Parlamento Vasco (a petición de Vox), del Parlamento navarro e incluso por parte de la comisión de investigación del Senado, la Dirección de Economía Social ha aportado la información solicitada”, recalca el equipo de Torres.