Un juzgado condena a Meta a indemnizar con 479 millones a decenas de medios por competencia desleal en Facebook e Instagram

Un juzgado condena a Meta a indemnizar con 479 millones a decenas de medios por competencia desleal en Facebook e Instagram

La sentencia entiende que ambas plataformas usaron de forma irregular los datos de millones de usuarios para ofrecer publicidad, lo que supuso una «ventaja competencia significativa» frente a los medios de comunicación

Sánchez llevará a Meta a comparecer en el Congreso por “espiar” a los españoles y tilda las redes sociales de un “Estado fallido”

Un juzgado de Madrid ha condenado a Meta a indemnizar con 479 millones de euros a 87 empresas editoras de medios de comunicación por haber incurrido en competencia desleal en la gestión de la publicidad tanto en Facebook como en Instagram. La sentencia entiende que ambas plataformas usaron de forma irregular los datos de millones de usuarios en ambas plataformas para ofrecer publicidad, datos “personales y protegidos”, consiguiendo una “ventaja competitiva significativa” frente a la prensa digital española. En esos años Meta ganó casi 5.300 millones de euros y todo ese dinero, dice la resolución, fue obtenido “con infracción” de la normativa europea de protección de datos.

La Asociación de Medios de Información (AMI) demandó a la empresa de Mark Zuckerberg, a la que acusaba de usar de forma “ilegítima” los datos protegidos de millones de usuarios entre 2018 y 2023 para alimentar su negocio de publicidad segmentada. Una ventaja competitiva frente a los meedios de comunicación españoles que no disponían de esos datos para desarrollar su publicidad y, según AMI, “poniendo en riesgo su sostenibilidad económica”. La demanda, que quedó vista para sentencia hace mes y medio en un juzgado de lo mercantil de la Gran Vía de Madrid, reclamaba más de 500 millones a Meta en nombre de 87 empresas editoras de prensa digital en España junto con agencias de noticias.

El juzgado de lo mercantil, cuya sentencia todavía es recurrible ante la Audiencia Provincial y posteriormente ante el Supremo, entiende que Meta se saltó la normativa europea de protección de datos para gestionar la publicidad que los usuarios de Facebook e Instagram recibieron en esos cinco años. “Meta utilizaba indebidamente datos personales protegidos de los usuarios, lo que le daba una ventaja competitiva significativa frente al tratamiento publicitario que hace la prensa digital española”.

Meta no aportó al juzgado sus datos internos del volumen de negocio y el juzgado entiende, tal y como calculó la propia AMI, que en esos años ganó más de 5.281 millones de euros entre 2018 “obtenidos con infracción” del reglamento europeo, “lo que ha supuesto para Meta una ventaja competitiva frente a la prensa digital española en el mercado publicitario español”. Ese dinero, añadee, “debe repartirse al resto de los competidores”. El cálculo para repartir esos 479 millones se calcula en base a la cuota de mercado de cada medio representado por la asociación.