El Gobierno eleva su oferta para la subida salarial de los funcionarios al 11% en cuatro años

El Gobierno eleva su oferta para la subida salarial de los funcionarios al 11% en cuatro años

El Ministerio de Función Pública traslada a los sindicatos UGT, CCOO y CSIF que la cifra pueta sobre la mesa es «inamovible» y que «no hay plan B», mientras las organizaciones emplazan emplazan la respuesta a sus órganos de decisión

Función Pública plantea agilizar las oposiciones e impulsar la promoción interna de los funcionarios

El Gobierno eleva la propuesta inicial para la subida de sueldo de los funcionarios y empleados públicos al 11% en cuatro años, tras el rechazo de los sindicatos a la primera oferta del 10%. Donde el Ministerio de Función Pública no se ha movido es de la limitación al 4% conjunto para los años 2025, pendiente de actualización y que sería retroactiva, y 2026. Algo que los sindicatos ya rechazaron este mismo miércoles, al considerar que supondrá una pérdida de poder adquisitivo, según las estimaciones de inflación previstas para el cierre de este ejercicio y para el próximo, de entre el 2,7 y el 2,9% y el 1,7%, respectivamente.

A la salida del encuentro, el coordinador del Área Pública de Comisiones Obreras, Lucho Palazzo, ha señalado que esta sería “la última cifra a la que está dispuesto [el Gobierno] en la negociación”, con un incremento de 2.000 millones de euros más respecto al día anterior, aunque “sigue topado el 4% para los años 25 y 26”. En este sentido, Palazzo ha emplazado la decisión de su organización al Comité Federal de este viernes.

La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, también se ha emplazado a los órganos de dirección del sindicato, con una reunión del consejo esta misma tarde. “Han dicho que la cifra es inamovible, así que vamos a hacer números”, ha indicado, para señalar que, además de la parte salarial, “es una acuerdo para el empleo, para la promoción interna, se eliminan tasas de reposición de efectivos, se va a hablar de insularidad, de territorialización, de formación en digitalización e inteligencia artificial” y “hay muchas cuestiones importantes dentro de ese acuerdo” que “podría valer”.

Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) han valorador positivamente ese punto adicional, pero consideran que “se debe poner el acento en la subida de 2025 y 2026”. “La secretaria de Estado (Consuelo Sánchez) dice que no hay plan B”, trasladan estas mismas fuentes, que considera que “la oferta sigue siendo insuficiente porque condena a las y los empleados públicos a seguir perdiendo poder adquisitivo que se acumula a lo perdido desde los recortes de 2010”.

El Ministerio había hecho, este mismo miércoles, una primera propuesta de subida de un 10% acumulado en cuatro años, desde 2025 hasta 2028. Los sindicatos habían rechazado de plano esta cifra, al considerar que supondría una pérdida de poder adquisitivo para los cerca de 3,5 millones de empleados y empleadas públicas. Desde CSIF la catalogaron de “insuficiente”, CCOO afirmó que era “ofensiva” y desde UGT trasladaron que “complicaba” la negociación.

Pese a las discrepancias iniciales, tanto las organizaciones sindicales como Función Pública se comprometieron a seguir negociando para intentar acercar posturas, con una nueva reunión en la tarde del miércoles y un nuevo encuentro este jueves.

Estos encuentros se enmarcan en la negociación del nuevo acuerdo, que arrancó el pasado 30 de octubre, y con el que se pretende tocar tres puntos clave: las mencionadas mejoras retributivas, pero también mejoras organizativas en materia de empleo y de las condiciones laborales. En este sentido, desde el Ministerio han planteado agilizar las oposiciones, impulsar la promoción interna de los funcionarios y avanzar en un mecanismo alternativo a la tasa de reposición para la planificación de efectivos.