Sánchez insta a proteger la democracia frente a los «abusos de poder» tras la condena contra el fiscal general

Sánchez insta a proteger la democracia frente a los «abusos de poder» tras la condena contra el fiscal general

El presidente evita mencionar expresamente la sentencia del Supremo, pero envía varios mensajes en un discurso sobre el intento de golpe de Estado del 23F al llamar a defender «la democracia frente a aquellos que se creen con la prerrogativa de tutelarla o de amordazarla»

El Gobierno reconoce “la labor de García Ortiz en defensa de la ley y la verdad” y pone en marcha su sustitución como fiscal general

A veces las casualidades existen y hoy la casualidad ha querido que la sentencia condenatoria al fiscal general del estado por la filtración sobre el fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, se haya producido un 20N y justo cuando el Congreso albergaba un acto sobre el 23F. Apenas dos horas después de conocerse el fallo, Pedro Sánchez tenía su primera aparición pública en ese evento, la presentación de la serie ‘Anatomía de un instante’ (Movistar +), y, aunque no ha querido hacer declaraciones ni a la entrada ni a la salida, en su equipo recomendaban a los periodistas leer entre líneas su discurso en el que ha aprovechado para hacer un alegato en defensa de la democracia y el periodismo.

“La democracia no es un estado que se conquista de forma permanente, es un privilegio que debemos defender cada día de nostalgias infundadas, de intereses económicos, de ataques que van cambiando su forma: hoy son campañas de desinformación y también abusos de poder”, ha dicho el presidente en la parte final de su intervención, que ha rematado: “La amenaza, por tanto, sigue ahí, pero también permanece que es lo que me gustaría hoy reivindicar nuestro firme deseo de neutralizar esa amenaza, de defender la soberanía popular y la democracia frente a aquellos que se creen con la prerrogativa de tutelarla o de amordazarla”.

Hay que seguir la línea de puntos. En el Gobierno han dejado claro que no comparten la decisión del Tribunal Supremo, aunque la respetan y acatan. “A la espera de conocerla, de leerla y de analizarla en detalle, el Gobierno tiene el deber legal de respetar el fallo, pero también el deber moral de decir públicamente que no lo compartimos”, ha expresado el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños.

“Viendo lo que hemos visto y pasando lo que ha pasado es una auténtica vergüenza”, ha afirmado en un tono más duro el portavoz socialista, Patxi López. Otros han preferido escaquearse, como el vicepresidente del Congreso Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. “Vamos a ver la película”, le ha dicho a los periodistas. Y, otros, directamente, por morderse la lengua.

Los socialistas sostienen que en el juicio no ha quedado acreditado que García Ortiz estuviera relacionado con la filtración de la información relativa al fraude fiscal del novio de Ayuso. “El Gobierno continúa creyendo en su inocencia, y más aún tras todo lo visto. Insisto, creemos en su inocencia y, tras lo escuchado y visto esta semana, más aún”, dijo Sánchez el pasado 9 de noviembre en una entrevista para El País en plenas sesiones en el Supremo. En Moncloa lo mantienen y, a pesar de todas las cautelas en público, en el Gobierno también consideran que detrás de muchas causas judiciales hay una persecución política de la derecha.

“Hoy vivimos tiempos complejos también para el periodismo. En aquel largo instante de hace casi 45 años, si algo nos recuerda, o al menos me recuerda, es el valor insustituible del trabajo del periodismo y de la importancia de defender ahora y siempre la libertad de prensa”, ha reivindicado Sánchez tras mencionar a los “periodistas valientes que siguieron narrando aquella atrocidad hasta que les apuntaron con un arma” el 23F.

Ha sido otro de los mensajes que ha dejado el presidente justo en un día en el que, a espera de la letra pequeña de la sentencia, el fallo del Supremo supone el cuestionamiento judicial para los periodistas que aseguraron que la información no procedía de García Ortiz y que tuvieron acceso a la misma antes de que lo hiciera el fiscal general.

Más allá de esos recados, el acto ha estado protagonizado por la solemnidad de la Sala Constitucional, donde se ha proyectado el primer capítulo de la serie en presencia de sus actores, Álvaro Morte o Eduard Fernández, entre otros, así como del director, Alberto Rodríguez, y de Javier Cercas, en cuya novela se basa la serie.

El escritor ha sido el único que se ha acercado a hacer un comentario sobre la compleja situación del presidente, al agradecerle su presencia pese a las “perrerías que le han hecho últimamente”. También le ha pedido que descalifique los documentos sobre el 23F para evitar los “bulos y las bolas”.

“Estamos proponiendo una reforma de la Ley de Secretos Oficiales y, por tanto, lo que necesitamos es una mayoría parlamentaria para poder hacer posible esa reforma. En esta Cámara, esta legislatura, como bien se traslada a través de los medios de comunicación que siguen esta intervención, no está siendo sencilla”, ha reconocido Sánchez, que a la condena del fiscal general y las causas judiciales, suma la ruptura de Junts a los problemas de su mandato.