UGT da por buena la subida salarial del 11% en cuatro años para los funcionarios propuesta por el Gobierno

UGT da por buena la subida salarial del 11% en cuatro años para los funcionarios propuesta por el Gobierno

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha validado la propuesta, al asegurar que permite «recuperar más de dos puntos de poder adquisitivo en la vigencia del acuerdo», hasta 2028

El Gobierno eleva su oferta para la subida salarial de los funcionarios al 11% en cuatro años

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha validado la propuesta del Ministerio de Función Pública para un acuerdo que contempla una subida salarial acumulada del 11% en cuatro años para todos los empleados y empleadas públicas. El órgano interno del sindicato ha considerado que la cantidad puesta encima de la mesa por el Gobierno permitiría “recuperar más de dos puntos de poder adquisitivo en la vigencia del acuerdo”, que incluye 2025 y llega hasta 2028.

Que se mantuviera el poder adquisitivo era una línea roja de los sindicatos. De hecho, uno de los escollos era la limitación de la subida en 2025 y 2026 al 4%. Sin embargo, UGT ha valorado que la nueva propuesta de Función Pública, que había ofrecido inicialmente un 10%, llegaría “a un 11,5% real, teniendo en cuanta los ajustes derivados del deslizamiento de tablas salariales”.

Otro de los puntos que ha convendido al Consejo Federal de la organización es la distribución de la subida. “Para el sindicato es importante que en 2027 se alcance un incremento fijo del 5%”, lo que “aumentaría las nóminas de las empleadas y empleados públicos en nueve puntos en un periodo de trece meses”, los que faltan para ese año, teniendo en cuenta que la subida de 2025 se abonaría con carácter retroactivo.

Las palabras de la secretaria general de la federación, Isabel Araque, al término de la reunión, ya anticipaban que la postura podría ser favorable al acuerdo. “Podría valer”, verabilizó la representante sindical, que recordó que se trata de “un acuerdo para el empleo, para la promoción interna, se eliminan las tasas de reposición de efectivos, se va a hablar de insularidad, de territorialización, de formación en digitalización e inteligencia artificial” y “hay muchas cuestiones importantes dentro de ese acuerdo”.

“UGT Servicios Públicos, desde el inicio de la negociación, siempre ha defendido que este no es solo un acuerdo salarial, sino un acuerdo global que aborda materias clave para el sector público como son el empleo público. En esta materia se concretará un importante avance, como es la eliminación de la tasa de reposición. Ésta es una reivindicación histórica para UGT, pues permitirá adecuar las plantillas a las necesidades reales de la ciudadanía y hacer frente a desafíos importantes como el envejecimiento de las plantillas o la temporalidad”, indican en un comunicado.

Según los tres sindicatos presentes en la negociación, UGT, CCOO y CSIF, la propuesta de este jueves de Función Pública era definitiva y el ministerio habría trasladado que “no hay plan B”. A la espera de lo que decidan el resto de organizaciones, UGT trasladará su apoyo al acuerdo al Gobierno en la reunión del próximo lunes.