La Guardia Costera de EEUU dejará de considerar las esvásticas como símbolos de odio

La Guardia Costera de EEUU dejará de considerar las esvásticas como símbolos de odio

El cuerpo militar, que depende del Departamento de Seguridad Nacional, ha elaborado una nueva política que clasifica estos símbolos nazis como “potencialmente divisivos”

La Guardia Costera de EEUU dejará de considerar la esvástica, emblema del fascismo y la supremacía blanca ligado al asesinato de millones de judíos, como símbolo de odio, según un nuevo reglamento que entrará en vigor el próximo mes y adelantado por The Washington Post, que recuerda que más de 400.000 soldados estadounidenses murieron en la Segunda Guerra Mundial combatiendo el nazismo.

Según el documento, la Guardia Costera clasificará el símbolo era nazi como “potencialmente divisiva”. Las nuevas directrices, que entrarán en vigor el 15 de diciembre, también rebajan la consideración de la bandera confederada, aunque la exhibición de esta última sigue estando prohibida, según documentos revisados por The Washington Post

De acuerdo con la normativa, ciertas exhibiciones históricas u obras de arte donde la bandera confederada sea un elemento menor aún están permitidas.

La Guardia Costera es una rama de las Fuerzas Armadas dependiente del Departamento de Seguridad Nacional y bajo el mando de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem. La Guardia Costera se ha visto afectada, al igual que otras ramas, por la ola de despidos y revisión generalizada de la cultura militar impulsada por la Administración Trump.

La almirante Linda Fagan, ex comandante de la Guardia Costera y la primera mujer en dirigir una rama de las Fuerzas Armadas de EEUU, fue destituida el primer día de Trump en la presidencia por, según la administración, su enfoque en las iniciativas de diversidad y su gestión de las investigaciones de agresión sexual.

A los pocos días, el sucesor de Fagan, el comandante interino, el almirante Kevin Lunday, ordenó la suspensión de la política de la Guardia Costera contra el acoso y las novatadas, que, entre otras directrices, establecía explícitamente que la esvástica figuraba en una “lista de símbolos cuya exhibición, presentación, creación o representación constituiría un posible incidente de odio”. La bandera confederada también se ajustaba a esa descripción según la política anterior.

Posteriormente, Trump nominó a Lunday para convertirse en comandante de la Guardia Costera. Su audiencia de confirmación en el Senado se celebró el miércoles y tenía previsto reunirse con los legisladores este jueves.

En Alemania, la exhibición pública de ciertos emblemas nazis, como la esvástica, es ilegal y puede ser castigada con una multa o prisión de hasta tres años. Se contemplan excepciones si los símbolos se utilizan con fines educativos, artísticos, científicos o periodísticos.

En los últimos años, cada una de las demás ramas de las fuerzas armadas ha revisado sus políticas sobre el extremismo dentro de sus filas como respuesta de la Administración Biden al ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio.

Cientos de veteranos militares estuvieron implicados en el asalto al Capitolio, y las investigaciones policiales posteriores revelaron numerosos vínculos entre estos veteranos y grupos extremistas como los Proud Boys.

Los condenados por delitos relacionados con su participación en el asalto al Capitolio fueron indultados por Trump poco después de asumir el cargo este año.

Los cambios en la clasificación de la esvástica formaron parte de un esfuerzo más amplio de la Guardia Costera para eliminar el concepto de incidentes de odio de su normativa.

“La conducta que previamente se consideraba un posible incidente de odio, incluyendo la que involucra símbolos ampliamente identificados con la opresión o el odio, se tramita ahora como una denuncia de acoso”, explica la Guardia Costera en su nueva política: “La terminología ‘incidente de odio’ ya no figura en la normativa”.

El resto de las ramas de las Fuerzas Armadas también está revisando sus políticas sobre acoso en respuesta a la directiva de Hegseth, aunque, a diferencia de la Guardia Costera, cualquier mención específica a las esvásticas probablemente aparecería en sus directrices sobre extremismo. De momento, según The Washington Post, no hay ninguna mención específica a las esvásticas en esos documentos normativos.

En la Fuerza Aérea y el Ejército, por ejemplo, la política actual prohíbe “exhibir a sabiendas parafernalia, palabras o símbolos que apoyen actividades extremistas o a grupos u organizaciones que apoyen actividades extremistas, como banderas, ropa, tatuajes y pegatinas, ya sea dentro o fuera de una instalación militar”.