El TAD abre expediente a Tebas por divulgar información confidencial del FC Barcelona

El TAD abre expediente a Tebas por divulgar información confidencial del FC Barcelona

Entre las posibles sanciones a las que se enfrenta Tebas están la amonestación pública, la inhabilitación temporal de dos meses a un año o la destitución del cargo

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha abierto expediente disciplinario al presidente de LaLiga, Javier Tebas, por divulgar en la página web de la competición datos del FC Barcelona. Los hechos podrían ser constitutivos de infracción muy grave, según ha adelantado la Cadena SER y ha podido confirmar elDiario.es.

La divulgación a la que hace referencia el órgano adscrito al Consejo Superior de Deportes (CSD) se trata de un comunicado realizado por LaLiga el pasado 2 de abril de 2025, titulado Sobre la operación corporativa relacionada con las salas VIP comunicada a LALIGA por el FC Barcelona a finales del pasado mes de diciembre. Esta nota de prensa fue eliminada días más tarde, tras una denuncia pública del Barça.

Entre las posibles sanciones a las que se enfrenta Tebas están la amonestación pública, la inhabilitación temporal de dos meses a un año o la destitución del cargo.

Según el TAD, este hecho puede ser constitutivo de una infracción muy grave de acuerdo con artículo 76. 2 a) de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, el cual hace mención a las infracciones de presidentes o directivos de Ligas Profesionales. “El incumplimiento de los acuerdos de la asamblea general, así como de los reglamentos electorales y demás disposiciones estatutarias o reglamentarias”, establece.

El detonante: una nota de prensa con “material confidencial”

El detonante de este expediente disciplinario es una nota de prensa publicada por la máxima competición masculina del fútbol español el 2 de abril de 2025. En ella, LaLiga consideraba que la operación Palcos VIP no se había realizado en tiempo y forma, por lo cual reducía el límite salarial del club catalán. La operación, además, era clave para poder inscribir a los futbolistas Dani Olmo y Pau Víctor, pues permitía cumplir con el ‘fair play’ financiero.

Paralelamente, LaLiga cargaba contra el CSD por estimar el recurso del Barça, Olmo y Víctor. Una medida definitiva que llegaba meses después de la medida cautelarísima para inscribir a los jugadores, a la cual ya había protestado Tebas. Esta decisión del CSD permitía a los culés seguir jugando lo que restaba de temporada.

Días después, el 7 de abril, el FC Barcelona publicaba a las seis de la mañana un comunicado en el que aseguraba desconocer la carta y subrayaba no haber dado el consentimiento. La entidad presidida por Joan Laporta envió una carta a LaLiga en la que recalcaba el “comportamiento inapropiado” de esta “al hacer públicos los detalles de la información financiera proporcionada por el Club a los patrones, así como hacer públicas las decisiones de los órganos de LaLiga contra el FC Barcelona”.

Esto, para el equipo, suponía “un cumplimiento flagrante de las obligaciones de LaLiga con uno de sus afiliados, así como un incumplimiento expreso del artículo 5 del Reglamento para la elaboración de los presupuestos”. Un artículo, el 5, que recoge el deber de confidencialidad con la información, los datos y documentos proporcionados a LaLiga.

La nota llevó a la competición presidida por Tebas a eliminar el comunicado inicial y publicó uno nuevo. Fue un día más tarde, el 8 de abril. “El deber de confidencialidad (…) no puede entenderse como absoluto o incondicionado”, justificaba, y añadía: “En particular, debe ceder cuando concurren circunstancias que justifican la divulgación limitada de determinada información para salvaguardar principios o bienes jurídicos superiores, como el derecho al honor, la transparencia asociativa y la integridad de la competición”.

A este respecto, el organismo aseguraba que la nota inicial “no contenía información que no hubiera sido difundida previamente por distintos medios de comunicación, por lo que difícilmente puede calificarse como confidencial su contenido”. “Se ha actuado, por tanto, conforme a los principios de necesidad y proporcionalidad, sin revelar datos personales ni información confidencial”, defendía.

Son estos los hechos que evaluará la comisión y cuya resolución podría llevar a la inhabilitación temporal de dos meses a un año o la destitución del cargo de Javier Tebas como presidente de LaLiga.