Mazón gasta al fin en un bono térmico para afectados por la dana los 9 millones en donaciones paralizados todo un año
La Generalitat abrió una cuenta solidaria en 2024 que recaudó 12 millones de ciudadanos y empresas y que mantuvo guardados en un cajón durante un año, como desveló elDiario.es. Este viernes se ha publicado que los 9 millones que aún estaban sin gastar se invertirán en una ayuda directa de 397,93 euros para que afectados en la zona de la catástrofe paguen facturas energéticas
El Gobierno de Mazón admite que tiene parados nueve millones en donaciones para víctimas un año después de la dana
Trece meses después de la dana, el dinero que ciudadanos y empresas donaron para los afectados en una cuenta solidaria abierta por la Generalitat Valenciana tiene por fin un destino. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana acaba de publicar este viernes que 8.884.079,49 euros de esas donaciones se van a invertir en ayudas directas para un “bono térmico” destinado a ciudadanos “vulnerables” o que hubieran tenido pérdidas de “bienes de primera necesidad” en la tragedia. Así, el gobierno de Mazón completa con un año de retraso la promesa que hizo al abrir la cuenta, el 1 de noviembre de 2024, que era destinar este dinero “íntegramente a asistir a las personas afectadas y a contribuir a reparar los daños sufridos”.
Tal y como publicó elDiario.es en el primer aniversario de la tragedia, los más de 12 millones recaudados gracias a la solidaridad de personas y empresas de toda España dormían en un cajón y no se habían invertido en nada, mientras que el Consell se quejaba de falta de recursos estatales. En aquella cuenta se podían constatar desde donaciones de particulares de 5 euros hasta entregas de 20.000 euros de una misma persona un mismo día. Los importes más habituales han sido de 20, 50 y 100 euros y la mayor parte de las donaciones se produjeron en los primeros meses de la dana. El Sabadell, que fue el banco elegido para acumular el dinero, se comprometió a aportar un euro adicional por cada euro donado, “con una aportación mínima por parte de la entidad de 500.000 euros” que se ha convertido en tres millones, según ha informado este banco.
Desde la Conselleria de Hacienda y desde la de Reconstrucción optaron durante todo el año por no aclarar el destino del dinero y dejaron en el aire si se había gastado o no, lo que incluyó no responder las preguntas que planteaba este medio. Pero el día que se publicó la noticia de elDiario.es y tras la polémica suscitada, la vicepresidenta Susana Camarero tuvo que dar explicaciones tras el pleno del Consell y admitir que ese dinero no se había gestionado un año después de recaudarlo. En las explicaciones de la rueda de prensa, la vicepresidenta reivindicó la “transparencia” con la que se habían gestionado y desveló sorpresivamente que unos días atrás se habían invertido 3,4 millones de euros de esas donaciones como parte de las ayudas sociales a familias numerosas o en situación de vulnerabilidad, a razón de 1.000 euros de ayuda directa por familia, una información que no se aportó ni a este medio cuando preguntó ni cuando se presentaron dichas ayudas en público.
Aun así, quedaban casi 9 millones –8.884.079,49– por gastar y a cuyo destino se le estaba dando vueltas un año después, señalaba entonces Camarero, que avanzó que sería destinado a “futuras ayudas sociales en las que estamos trabajando”. Finalmente, irán a parar a una ayuda directa “de carácter urgente en forma de bono dana térmico a las personas físicas residentes en municipios afectados por la dana del 29 de octubre de 2024 en situación de vulnerabilidad o que hayan sufrido la pérdida de bienes de primera necesidad”, tal y como recoge la necesaria modificación de crédito publicada este viernes, que permite transferir ese dinero desde la cuenta solidaria al presupuesto de la Conselleria de Servicios Sociales para que lo gaste.
Como se estima que ese bono térmico requiera más dinero –hasta un total de 18 millones–, esa misma orden reclama más de 9 millones que se habían previsto para empresas, concretamente para “subvención a la ayuda para la financiación de empresas afectadas por la dana” a través del Instituto Valenciano de Financias, que se detraerán del presupuesto de esta entidad económica valenciana y que se destinarán finalmente al bono térmico.