Un museo resignificará el monumento franquista del Valle de Cuelgamuros

Un museo resignificará el monumento franquista del Valle de Cuelgamuros

Uno de los objetivos será explicar las circunstancias de la construcción de este monumento, en el que participaron alrededor de 20.000 presos políticos de la dictadura de Franco

Entrevista – Ángel Víctor Torres: “Resignificar Cuelgamuros debería ser una obligación para quien se opone a las dictaduras”

El proyecto para resignificar el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos) incluye la construcción de un museo bajo la actual explanada con seis bloques temáticos que explicarán de forma “interactiva” y “pedagógica” el contexto histórico de la construcción de este gran monumento franquista.

El Valle de los Caídos se inauguró oficialmente el 1 de abril de 1959, coincidiendo con el veinte aniversario del fin de la guerra civil, y fue el lugar de enterramiento de Francisco Franco hasta 2019, cuando fue exhumado por orden del Gobierno de Pedro Sánchez.

Ahora, cincuenta años después de la muerte del dictador, este monumento ubicado en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) afronta un proceso de resignificación.

Para ello, el Gobierno convocó un concurso internacional de ideas que acaba de ganar el proyecto que tiene como lema el nombre ‘La base y la cruz’, de los estudios Pereda Pérez Arquitectos (Pamplona) y Lignum S. L. (A Coruña).

Uno de los cambios más visibles que experimentará el actual Valle de Cuelgamuros es la eliminación de la escalinata vertical que da acceso a la basílica y la construcción en su lugar de un soportal que recorrerá de lado a lado la explanada.

Bajo este soportal habrá un vestíbulo circular a través del que los visitantes podrán acceder a un museo o centro de interpretación de nueva creación, situado en el lado izquierdo, y a un espacio para conferencias y talleres, en el lado derecho.

Un museo interactivo y didáctico

El futuro museo tendrá “una museografía de nueva generación moderna, participativa, interactiva y pedagógica”, según han explicado a EFE fuentes del Ministerio de Vivienda.

Uno de los objetivos será explicar las circunstancias de la construcción de este monumento, en el que participaron alrededor de 20.000 presos políticos de la dictadura franquista.

En el lugar están los restos de más de 33.000 víctimas de ambos bandos de la guerra civil (1936-1939), que comenzó con el golpe de estado militar contra la II República. Familias de combatientes republicanos exigen su exhumación para poder darles sepultura.

El nuevo museo también ahondará en el contexto político e ideológico en el que se construyó el monumento, así como en su entorno natural y sus características arquitectónicas.

El proyecto ganador del concurso prevé dedicar una parte del espacio para exposiciones temporales y otra para una muestra permanente dividida en seis bloques temáticos: ‘España enfrentada’, ‘Un monumento para el recuerdo’, ‘Cómo se hizo’, ‘Arte y parte’, ‘Arqueología y vida en los penales’ y ‘Memoria histórica y memoria democrática’.

Viejos elementos resignificados

Tras la elección del proyecto ganador, hay un plazo de ocho meses para redactar el proyecto de ejecución de obras del museo y el resto de cambios previstos en la resignificación, y luego llegará la licitación de los trabajos.

Las obras comenzarán como pronto en 2027 con un plazo de ejecución previsto de cuatro años. Cuando finalicen, los visitantes podrán participar de una experiencia interactiva en un renovado Valle de Cuelgamuros, donde los nuevos elementos convivirán con otros del pasado que serán resignificados con carteles explicativos, como la basílica y la gran cruz de piedra.