La oposición en Cantabria tumba el Presupuesto del PP en un pleno tenso y sin la suspensión cautelar que había solicitado
Sale adelante la enmienda a la totalidad del PSOE, y Vox se ausenta inicialmente del debate tras la negativa de la presidenta de la Cámara de no atender la cautelar del recurso: «Vulnera derechos y comete un ilícito penal»
Antecedentes – El PP juega una última baza para tratar de salvar sus presupuestos pese al rechazo de la mayoría del Parlamento cántabro
Los grupos de la oposición en Cantabria han tumbado este lunes el Presupuesto para 2026 del Gobierno del Partido Popular presidido por María José Sáenz de Buruaga. Y lo han hecho en un pleno tenso desde el principio y marcado por la polémica en torno a la fórmula del debate y la votación de las tres enmiendas a la totalidad presentadas por parte de PRC, PSOE y Vox. Se han votado por separado, en contra de la voluntad de estos partidos que suman mayoría, y sin la suspensión cautelar que habían reclamado.
Por ese motivo, la formación de extrema derecha ha abandonado el hemiciclo y, posteriormente, su portavoz, Leticia Díaz, ha regresado para defender su enmienda a la totalidad en un turno de intervención en el que ha acusado a la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta (PP), de cometer “un ilícito penal” y de “vulnerar los derechos constitucionales de los parlamentarios” por no atender la medida cautelar del recurso presentado por su formación, al que se adhirieron regionalistas y socialistas, contra la resolución que determinaba la votación por separado de cada una de las enmiendas.
Y es que los tres partidos de la oposición querían una votación conjunta, porque reclamaban lo mismo: la devolución de las cuentas al Ejecutivo del PP. No obstante, los populares jugaron el viernes una última baza para salvar sus cuentas forzando que cada grupo tuviera que apoyar las enmiendas de sus rivales políticos -con notables diferencias ideológicas entre sí- para que salieran adelante, dada la “potestad para ordenar cualquier debate y votación” que le otorga el Reglamento de la Cámara a la presidenta de la misma, según el informe sobre esta cuestión elaborado por los letrados y dado a conocer este domingo.
Y así ha sido, pero no con el resultado esperado por un PP en minoría que esta vez no ha contado con el respaldo del habitual socio regionalista para sacar adelante los presupuestos. El Gobierno de Buruaga deberá rehacer las cuentas -o prorrogar las actuales-, por lo que Cantabria no tendrá Presupuestos nuevos al inicio de año, un escenario inusual en esta comunidad.
Y es que el Parlamento ha aprobado la enmienda a la totalidad del PSOE -la primera que fue registrada y, por tanto, la primera en votarse- con 18 votos a favor, 16 en contra y una abstención (la diputada socialista Eva Salmón se ha ausentado durante la votación). Una vez que ha salido adelante la primera enmienda a la totalidad no se ha procedido a votar las otras dos, puesto que los Presupuestos ya se devuelven al Gobierno.
La enmienda a la totalidad que ha salido adelante sólo ha contado con el rechazo de los 15 diputados del PP y del parlamentario tránsfuga de Vox, Cristóbal Palacio. El debate ha durado aproximadamente tres horas. Mientras el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros (PP), ha basado principalmente su intervención en las consecuencias que tendrá el ‘no’ a las cuentas autonómicas para los alcaldes -presumiendo de haber mantenido encuentros “cordiales y satisfactorios para ambas partes con más de 80”- la oposición le ha recriminado “el chantaje y la compra de voluntades”.
Los regionalistas han defendido su rechazo a estas cuentas, a diferencia de los dos años anteriores cuando sirvieron de muleta al PP para sacarlas adelante, asegurando que en esta ocasión no tienen “las propuestas y el sello regionalista”, al tiempo que han criticado nuevamente la “falta de gestión y de ejecución” de las de 2024 y 2025. “Quizá entonces pecamos de ingenuos o de ilusos”, ha asegurado su candidata autonómica, Paula Fernández: “Creíamos posible que la presidenta y sus consejeros gestionaran en minoría unos presupuestos buenos”.
Desde el PSOE han criticado la “falta de ambición” de los presupuestos, que tienen “unas cifras bonitas que luego no se cumplen”. “No dan respuesta a los problemas reales de la sanidad, de la educación o de la vivienda”, ha subrayado su portavoz, Mario Iglesias, quien ha hecho hincapié en el modelo privatizador del PP y en la “credibilidad en números rojos” del Gobierno de Buruaga.
Finalmente, Vox ha elevado el tono acusando a los populares de “fraude” y de haber hecho un “trabajo muy sucio y barriobajero al pretender engañar” con sus advertencias sobre lo que se perderá si no salen adelante estos presupuestos.