Vicente Mompó reconoce que «no sabe» desde dónde le llamó Mazón la tarde de la dana

Vicente Mompó reconoce que «no sabe» desde dónde le llamó Mazón la tarde de la dana

El presidente de la Diputación de València comparece en la comisión de investigación de la dana en el Congreso, niega sus contradicciones en las declaraciones públicas e insiste: «El Es Alert aparece a las siete de la tarde (…) Sigo considerando que el mensaje se envió muy tarde”

Los bulos y manipulaciones de Susana Camarero, la portavoz del Gobierno de Mazón, en el Congreso

El presidente de la Diputación de València, Vicente Mompó, reconoce que no sabe desde dónde le llamó el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la tarde de la dana. El dirigente del PP provincial comparece este lunes en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados, después de la vicepresidenta del Consell y responsable de las residencias, Susana Camarero, para hablar sobre su papel en el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana, donde se desplazó voluntariamente para seguir la gestión de la crisis, sin formar parte del órgano.

En la primera intervención, el dirigente popular ha afirmado que desconoce desde dónde hablaba el presidente de la Generalitat, con quien conversó durante la tarde del 29 de octubre de 2024. Mompó ha asegurado que habló con Mazón en dos ocasiones, en llamadas muy breves, de entre 17 y 23 segundos, ha recordado.

El presidente de la Diputación afirma en el Congreso que Mazón le telefoneó para pedirle el número de dos alcaldes, el de Cullera (Jordi Mayor, del PSPV) y el de Utiel (Ricardo Gabaldón, del PP). “Utiel es donde se inicia la cuenca de Forata y Cullera el final, donde iría a parar en caso de rotura”, ha expresado. El dirigente provincial también ha añadido que no sabía para qué quería hablar con ellos, pero ha matizado “supongo que no sería para hablar de fútbol”. El teléfono del alcalde de Cullera se lo mandó al president el diputado provincial de bomberos, Avelino Mascarell, que acompañó a Mompó al Centro de Emergencias de l’Eliana, donde se desarrolló el Cecopi -Centro de Coordinación Operativa Integrada- y durante toda la jornada.

El responsable de la Corporación provincial ha apuntado que fue al centro de emergencias de l’Eliana, donde se desarrollaba el Cecopi, porque “quería ayudar”. Según su relato, el diputado delegado de bomberos le dice que los técnicos están en l’Eliana y decide marchar a echar una mano, como hace con los Puestos de Mando Avanzado (PMA) cuando hay incendios. Según ha apuntado, por su experiencia, en los centros de emergencias suele haber responsables municipales “nerviosos” y quería colaborar para que “dejaran trabajar a los técnicos”. Antes de ir al centro de emergencias, visitó varios municipios como l’Alcudia y, con su diputado de bomberos, fueron a casa “a tomar algo rápido por si acaso por la tarde tenemos que hacer algo”, en referencia a atender los municipios. “Intentamos ir a Utiel, pero nunca llegamos”, apunta.

Mompó ha negado haber entrado en contradicciones en programas de televisión, entrevistas o ante la jueza. Ha retado a los parlamentarios a desarrollar esas contradicciones. Preguntado por su intervención en Salvados, la primera pública que realizó, ha dicho que “estaba haciendo un ejercicio de suponer en ese contexto” y ha apuntado que se cortaron algunas respuestas.

“No tuve constancia de un apagón”

Sobre el parón en el Cecopi, ha afirmado: “Me entero de ese apagón por los medios de comunicación. No tuve constancia de que hubo un apagón, mi sensación allí es que estuvimos todo el rato con el Cecopi en marcha”. También ha insistido en que la emergencia versaba sobre la posible ruptura de la presa de Forata: “El Es Alert, en mi vida, aparece a las 19 de la tarde”, cuando el presidente de la Confederación Hidrográfica alertó sobre la presa. “Hasta las 20.11 horas el foco de la emergencia está en la pantanà de Forata, no en el barranco del Poyo”, ha recalcado. “Hasta las 19 horas no se empezó a hablar del mensaje”, ha asegurado, pese a que técnicos han declarado que comenzó antes la conversación sobre la herramienta de emergencias.

El responsable de los populares en Valencia dice que fue Jorge Suárez, subdirector de emergencias, quien “presenta la herramienta” y “se pone en contacto con gente de su equipo para redactarlo”. Todavía, apunta, “no entiendo la tardanza desde que lo dice hasta que se manda”. “Sigo considerando que el mensaje se envió muy tarde”, insiste.

“Los técnicos dirigían”

Mompó también ha abordado la forma de trabajo en el Cecopi, a preguntas del representante de Bildu. Ha elogiado el trabajo de Jorge Suárez (subdirector de emergencias) y José Miguel Basset (inspector jefe del consorcio de bomberos): “Tenían claro lo que iba a suceder”. “Los técnicos dirigían aquello como habitualmente hacían”, ha insistido el dirigente provincial. Para ilustrarlo, ha asegurado que se quedó con una frase: “Las emergencias van por etapas”, en el centro de coordinación.

“El plan de emergencias contemplaba en el peor de los casos que una cuenca desbordara; ese día, en Valencia, desbordaron tres cuencas. Ni el plan de emergencias contemplaba esa posibilidad”, ha apuntado, en relación al Túria, la cuenca de Forata y el barranco del Poyo .

A preguntas del diputado de Junts per Catalunya, Mompó ha insistido en que las decisiones las tomaban los técnicos. “No me sorprendió que no hubiera liderazgo político. Conducían la emergencia Basset y Suárez; también estaban por ahí Raúl Quilez (responsable de la SGISE), la UME, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado… pero, sobre todo, la voz cantante la llevaban José Miguel Basset y Jorge Suárez”, ha recalcado. El diputado le ha preguntado quién tenía la última palabra en la toma de decisiones. “No había grandes discusiones. Con la información que se tenía y las recomendaciones que se hacían, las decisiones iban surgiendo. Es evidente que, a ojos de hoy, muchas cosas no se entienden”, ha expuesto Mompó. “Lo que falló principalmente fue la información”, ha sentenciado.

Mikel Otero, representante de EH Bildu, recuerda que es el Cecopi el órgano que debe vigilar los caudales de barrancos, según el plan de inundaciones, a lo que Mompó insiste: “En el Cecopi en ningun momento se nos alertó sobre el barranco del Poyo. Y no creo que nadie lo hiciera a propósito. No estoy repartiendo culpas, pero estaba conectado el presidente de la CHJ, creo que ni el mismo era sabedor de lo que estaban enviando, porque hubiera hecho lo imposible por salvar vidas. Entiendo que no se entienda que esa información no llegase. Por increíble que parezca, es lo que sucedió”.

Otero ha interpelado al presidente de la Diputación sobre las palabras de Mazón en la comisión de investigación sobre las víctimas, cuando dijo que no se supo hasta las cinco de la mañana, pese a que en su propia intervención a las 00.30 horas hablaba de “cuerpos sin vida”. “¿Cuándo mintió?”, le pregunta Otero a Mompó, además de a qué hora sabe el presidente provincial que hay víctimas, y éste le dice: “No sé si mintió o no mintió” el president, y añade: “No sé en qué momento exacto se pudo certificar una muerte, pero a las 11.30 sabía que había un desaparecido”.