Casi 20 años de cárcel para un ex director general de Feijóo por delitos de organización criminal y blanqueo
La Audiencia Nacional culmina así el juicio contra una trama de empresas del sector de los hidrocarburos que operaban al margen de las ordenanzas fiscales y a las que se condena por haber defraudado más de 154 millones de euros
Norberto Uzal, ex alto cargo en el Gobierno de Feijóo, acaba de ser condenado por la Audiencia Nacional a 19 años y medio de prisión por sus manejos en una trama empresarial que operaba en el sector de los hidrocarburos al margen de las ordenanzas fiscales. El tribunal condena a Uzal por blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, en relación a sus actividades privadas tras abandonar la Xunta.
Uzal fue director general de la compañía Hafesa Energía y, antes de su paso al sector privado, tuvo responsabilidades en la Xunta. En concreto, cuando el ahora líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, dirigía el Gobierno gallego, y el actual presidente autonómico, Alfonso Rueda, era conselleiro de Presidencia, Uzal fue director xeral de Administración local entre 2009 y 2013.
La Audiencia Nacional (AN) ha condenado a multa a la compañía en la que ostentaba puestos de dirección y a penas de cárcel a un total de 14 personas por un fraude fiscal en concepto de IVA de hidrocarburos de 154 millones de euros entre 2016 y 2019. Además de las penas de prisión, que traen causa de varios delitos fiscales, de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, se le impone (de forma conjunta con otros implicados en la trama) el pago de multas que suman más de cien millones de euros.
En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, la Sala de lo Penal impone a Hafesa Energía multas por alrededor de la cantidad defraudada, como cooperadora necesaria de los delitos contra la Hacienda Pública. Para los condenados sentencia a penas que van desde los seis meses de prisión a varios años de cárcel por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales o pertenencia a organización criminal.
IVA impagado
El tribunal da por probado que Hafesa Energía es la mercantil del Grupo Hafesa que actuó como proveedor del producto “a todas las operadoras creadas o instrumentalizadas por la organización comercial y empresarial a efectos de consumar el fraude (que abarca tanto los aspectos de defraudación fiscal como los relativos al blanqueo de cantidades dinerarias ilícitamente obtenidas)”. “Habiendo quedado acreditado que desde dicha entidad se ideó el plan, la organización y la estructura con la finalidad de operar el sector de compra, distribución y venta de productos petrolíferos en beneficio propio y con el fin de la obtención de mayores beneficios comerciales”, añade.
Los magistrados señalan que la venta de productos a dichas sociedades permitió a Hafesa colocar grandes cantidades de hidrocarburo, ya que “las entidades de la organización ofrecían precios más ventajosos que los de su competencia, a costa del IVA que no abonaron”. Al respecto, exponen que “ha quedado acreditado que el fraude fiscal verificado por Hafesa y el resto de los encausados, utilizando las referidas mercantiles instrumentales, ha ascendido a un total de 154.729.899,59 euros”.
Hafesa anuncia recurso
Hafesa Energía ha emitido un comunicado en el que muestra su respeto hacia la sentencia, pero avanza que la recurrirá ante la Sala de Apelación de la AN al entender que el resultado de la prueba practicada en el juicio “es contradictorio con las conclusiones del tribunal” y defender “la corrección de sus actuaciones”.
La compañía solicitará que se revoque la sentencia y ser absuelta, ya que sostiene que su relación con el resto de las operadoras “se limitó a una colaboración comercial, sin la existencia de colusión alguna para alterar los precios del mercado de hidrocarburos, ni la injerencia ni dirección por parte de Hafesa para defraudar el IVA por parte de las operadoras objeto de enjuiciamiento”.
Asimismo, ha indicado que esta decisión judicial “no afecta en modo alguno a la continuidad de sus operaciones, que se mantienen con total normalidad”, por lo que “continúa prestando sus servicios y cumpliendo con sus compromisos con clientes, proveedores y colaboradores, manteniendo su compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo”.
Conectado con Feijóo y Rueda
El currículum de Norberto Uzal tiene un punto destacado en su paso por la Xunta, a la que llegó en 2009 de la mano de Alfonso Rueda, actual vicepresidente primero de Alberto Núñez Feijóo. El cargo que se le encomendó fue el de director xeral de Administración Local. Sobre las funciones de ese cargo, la web de la administración gallega aclara que son las siguientes: La Dirección Xeral de Administración Local se dedica a colaborar con los ayuntamientos para convocar y ejecutar subvenciones y para gestionar programas financiados por la Unión Europea.
El nombramiento de Uzal para el primer gobierno de Feijóo ya estuvo marcado por la polémica en su momento, al proceder este del ámbito de la ultraderecha. En 1994 fue candidato de Falange a las elecciones europeas. Sobre sus nuevos problemas con la justicia por ahora en el Gobierno de Feijóo guardan silencio.