La negociación entre Gobierno y sindicatos por el sueldo de los funcionarios continúa sin acuerdo

La negociación entre Gobierno y sindicatos por el sueldo de los funcionarios continúa sin acuerdo

Función Pública y las organizaciones sindicales se emplazan a una nueva reunión el próximo miércoles, con el tope del 4% para 2025 y 2026 como principal escollo

Función Pública plantea agilizar las oposiciones e impulsar la promoción interna de los funcionarios

El Ministerio de Función Pública y los sindicatos han cerrado sin acuerdo la última reunión de la negociación salarial para los funcionarios y empleados públicos. En el encuentro de este lunes, el departamento que dirige Óscar López ha desglosado una parte del 11% acumulado hasta 2028 que propuso la semana pasada. En concreto, fuentes sindicales indican que el Ejecutivo trasladó un incremento de sueldo del 2,5% para 2025, con carácter retroactivo, que se garantizaría mediante un Real Decreto Ley, y que el total de las subidas sean fijas y no vinculadas a variables. Las negociaciones continuará el próximo miércoles.

Función Pública se había cerrado desde el comienzo de las conversaciones a que las subidas acumuladas de los años 2025 y 2026 no superasen el 4%, algo que frena a los sindicatos. Incluso a UGT, que se había mostrado partidaria del acuerdo. “Se han hecho valoraciones y aportaciones y [se ha planteado] la posibilidad de pasar medio punto del año 27 al 26, a lo que el Gobierno se niega”, ha explicado la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque.

Desde el Área Pública de Comisiones Obreras han valorado positivamente “la disposición del Gobierno a seguir negociando las condiciones de un nuevo acuerdo plurianual” pero han rechazado “las condiciones actuales”. “Es insuficiente”, han señalado en un comunicado, difundido tras una reunión que se ha alargado durante toda la tarde con la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez, y que ha estado precedida por un encuentro técnico, esta misma mañana.

“Los avances que nos ponen encima de la mesa todavía son insuficientes para nosotros, porque se mantiene el bloqueo de los años 25 y 26”, ha indicado a la salida del encuentro el coordinador del Área Pública de Comisiones Obreras, Lucho Palazzo, que ha puesto como ejemplo que ese 2,5% para 2025 está por debajo del 2,7% de las pensiones o el 3,5% de las subidas en el ámbito privado. “Crémos que hay margen para subirlo, la economía está creciendo y los empleados y empleadas públicas no puedes regisnarse a estar por debajo de las demás subidas”, ha insistido.

El Gobierno había comenzado la negociación con una oferta del 10%, acumulado en los cuatro años que abarca el acuerdo plurianal. Los sindicatos rechazaron esta primera propuesta, al considerarla insufiente. Tras intensificar los contactos, Función Pública elevó la cuantía total en 2.000 millones de euros más, hasta el 11% entre 2025 y 2028. Una propuesta que, según las organizaciones sindicales, se había trasladado como inamovible.

En la reunión de este lunes, las principales novedades que ha trasladado el Ejecutivo es que las subidas acumuladas del 11% se harían directamente a fijo, sin introducir variables, y que tenía la intención de abonar la parte pendiente de 2025, que se cobraría con caracter retroactivo, este mismo mes de diciembre.