El ex presidente de la Diputación de Almería pagaba en metálico operaciones inmobiliarias y viajes de placer

El ex presidente de la Diputación de Almería pagaba en metálico operaciones inmobiliarias y viajes de placer

La UCO identifica hasta cuatro operaciones sospechosas de pagos en efectivo de viviendas o cuotas hipotecarias y dos viajes a Madrid e Ibiza con uno de sus colaboradores imputados en los que gastaron mucho dinero y siempre en metálico

Los investigados del PP en Almería, sobre su mordida en plena pandemia: “Tu polla no para de maquinar”

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha reunido en estos años una serie de indicios sobre el presidente de la Diputación de Almería y líder del PP en la región, Javier Aureliano García, que motivaron que un juez de la capital almeriense decretara la pasada semana su detención. Entre esos indicios está el descubrimiento por los investigadores de abultados y frecuentes pagos en metálico por parte de García quien, sospecha la UCO, podría tratarse de dinero procedente de mordidas por adjudicaciones de contratos de la institución que presidía.

El informe de la UCO que Javier Aureliano García compró un inmueble con el dinero de una cuenta que se nutría de ingresos en metálico. En total, 19.750 euros en cuotas hipotecarias de una cuenta a nombre de su hermana, María del Rosario, quien está también investigada en el marco de la causa que sigue el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería.

El ex presidente de la Diputación también entregó 20.000 euros adicionales por una parcela en la localidad de Rodalquilar a su hermana y a una tercera en abril de 2021. “Resulta llamativo porque se desconoce el origen del dinero efectivo que utiliza don Javier para tales transacciones, siendo que el mismo es un empleado público”, afirma el magistrado Eduardo Martínez Gamero.

La UCO ha rastreado si para pagar las cuotas hipotecarias o la entrega en efectivo, Javier Aurelio García retiró dinero de sus cuentas pero el resultado ha sido negativo. El ex líder del PP en Almería también se hizo con las participaciones de sus hermanos en una herencia familiar –le correspondía el 25%– y la Guardia Civil destaca el hecho de que no se hayan localizado movimientos bancarios que justifiquen la compra del otro 75%.

Con indicaciones de la Guardia Civil, el juez considera a la hermana de García posible conocedora y colaboradora del presunto delito de blanqueo de capitales, “pues se etaría reincorporando al tráfico dinero cuyo origen podría ser ilícito”, escribe en el auto de entradas, registros y detenciones. Junto a la hermana de García está imputado también otro hermano del ex presidente de la Diputación.

De hecho, la UCO sospecha que la familia de Javier Aureliano García era clave para el blanqueamiento del dinero procedente de la corrupción. “Valiéndose de la comunidad de bienes familiar realizarían una serie de operaciones que les permitiesen integran los fondos obtenidos de forma ilícita en el circuito legal del dinero para poder disfrutar de los mismos”, escribe el juez del caso.

En este sentido, los investigadores describen una operación consistente en vender un garaje propiedad de los cuatro hermanos por 18.875 euros acabando, sin embargo, el monto de la operación integrado en el “patrimonio personal” y exclusivo del ex presidente del PP almeriense, a través de una cuenta de la que es único titular.

Otra muestra importante del manejo en efectivo de García son los viajes que realiza a Ibiza y a Madrid en compañía del primer imputado en la causa, el vicepresidente tercero de la Diputación hasta su detención en 2021, Óscar Liria. Viajaron a la capital madrileña y a la islas en 2016 y 2017. “No existen apuntes bancarios en las cuentas tituladas individualmente por los investigados que, además, utilizaban terminología propia del manejo de dinero en efectivo”, según consta en las conversaciones intervenidas, probablemente en el teléfono incautado a Liria al ser arrestado.

Los viajes, muy caros según la Guardia Civil, fueron sufragados en efectivo “en fechas próxiams a la presunta actividad delictiva de adjudicación de contratos públicos de obras menores de forma fraudulenta a cambio de un beneficio económico ilícito”, recoge el auto.

Se refiere a los 16 contratos públicos que se adjudicó una sociedad, Pulconal, en cuya propiedad participa el empresario que dio origen a la investigación primera, la del contrato de material sanitario en pandemia. En esa sociedad participaría Óscar Liria a traves de “terceras personas interpuestas”.