Telefónica suma 140 despidos al ERE en otra filial, llegando a un total de 5.459 afectados

Telefónica suma 140 despidos al ERE en otra filial, llegando a un total de 5.459 afectados

La cifra de despidos sigue creciendo tras conocerse el impacto en Telefónica Global Solutions. El número final aumentará aún más durante el día de hoy cuando la compañía comunique el recorte a las dos últimas filiales

Las divisiones del grupo en España, las más afectadas por el recorte

El plan de ajuste laboral de Telefónica sigue sumando afectados. El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la operadora afecta ya a un total de 5.459 trabajadores, una cifra que se ha elevado este martes tras comunicarse la salida de 140 empleados de Telefónica Global Solutions, lo que supone prescindir del 21,94% de la plantilla de esta filial internacional.

El alcance final del recorte, sin embargo, aún no ha tocado techo. La cifra seguirá creciendo a lo largo del día, una vez se desvelen los datos correspondientes a Telefónica SA (el centro corporativo del grupo) y Telefónica Innovación Digital. Hasta el momento, y con los datos disponibles de las cinco sociedades donde ya se ha presentado la propuesta, el ajuste planteado por la dirección pretende eliminar al 35,9% de la plantilla total de estas divisiones (unos 15.200 trabajadores). El grupo tiene un total de unos 25.000.

La información sobre el alcance real del despido colectivo está llegando con cuentagotas debido a la necesidad de abordar el ERE mediante negociaciones individuales en cada división, en lugar de un proceso unitario. Esto implica mesas de diálogo separadas y el riesgo de que las condiciones de salida difieran entre departamentos. Frente a esto, los sindicatos han advertido de que pelearán para que el escenario final sea homogéneo para todas las salidas, independientemente de la filial en la que trabaje el afectado.

El grueso del recorte recae sobre la estructura nacional, cuyos datos se comunicaron el lunes. Telefónica España es la división más golpeada, con una propuesta de 3.649 despidos (el 41% de sus efectivos). Le siguen Telefónica Móviles, con 1.124 afectados (31%), y Movistar+, con 279 salidas (32%). En Telefónica Soluciones, el ajuste incluye a 267 empleados (24%).

La batalla por la rebaja de cifras

Fuentes sindicales asumen que las cifras presentadas esta semana son una propuesta de máximos que se verá rebajada durante el proceso de negociación de 30 días que acaba de arrancar. Existe un precedente inmediato: en el ERE de principios de 2024, la negociación logró reducir la afectación inicial en un 33%, pasando de una propuesta de 5.124 salidas a las 3.421 finales.

La línea roja para los representantes de los trabajadores (CCOO, UGT y Sumados-Fetico) sigue siendo la voluntariedad. “Nosotros queremos que sea voluntario, universal, que conecte con la jubilación y que tenga mejoras respecto al anterior ERE”, explica Víctor Manuel Pascual, secretario general de CCOO en el grupo. Aquel acuerdo previo tuvo un coste para la empresa de 1.300 millones de euros y garantizó a los mayores de 56 años el 68% de su salario regulador hasta los 63 años, manteniendo cotizaciones y seguro médico.

Este nuevo ajuste responde a la estrategia de “eficiencia” del plan estratégico del presidente Marc Murtra, que busca liberar 3.000 millones de euros para 2030, reducir la deuda de más de 28.000 millones y financiar el giro hacia la IA y la ciberseguridad.

Sin embargo, la maniobra tiene una lectura política inevitable: es el primer gran ERE que se ejecuta con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) sentada en el consejo de administración con un 10% del capital. Aunque el ministro Óscar López ha insistido en que “lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos”, el Estado asiste ahora desde dentro a una reducción drástica de empleo en una compañía estratégica.