La Fiscalía rechaza que la Operación Catalunya anule el caso Pujol: “La UDEF siempre ha actuado bajo control”

La Fiscalía rechaza que la Operación Catalunya anule el caso Pujol: “La UDEF siempre ha actuado bajo control”

El abogado del Estado que defendió al fiscal general, que ahora acusa a dos hijos de Pujol de delito fiscal, mantiene que la portada de ‘El Mundo’ con los datos bancarios de la familia es «información veraz»

La maniobra andorrana de la Operación Catalunya planea en el arranque al juicio a los Pujol

“¿Y qué coño es esto de la UDEF?”. La frase es una de las destacadas en la hemeroteca de Jordi Pujol. El expresident la dijo en 2013, cuando los rumores sobre el dinero de su familia en el extranjero no pasaban de eso. Doce años después, la Audiencia Nacional juzga si el origen de las cuentas andorranas de los Pujol es corrupto. Tras el aluvión de las defensas para intentar tumbar la causa en los compases iniciales del juicio, la Fiscalía ha replicado este miércoles que las maniobras policiales contra la familia no deben anular el caso.

“No voy a adentrarme en lo de Villarejo”, ha lanzado el fiscal Fernando Bermejo. La actitud del representante de Anticorrupción ha sido coherente con el desinterés de los jueces y la Fiscalía durante años en investigar las maniobras policiales contra los rivales políticos del PP. De las más de veinte denuncias interpuestas, la mayoría han sido inadmitidas de plano, y solo una ha terminado en condena: la del exjefe policial Eugenio Pino por intentar adulterar el caso Pujol con un ‘pen-drive’ de datos de la familia de origen ilícito.

Bermejo tenía una tarea complicada este miércoles. Es el único representante de la Fiscalía ante un plantel de defensas integrado por buena parte de los mejores penalistas de Barcelona y Madrid. El fiscal está solo, sin otro compañero (como habitualmente ocurre en las macrocausas de corrupción). La Abogacía del Estado, la otra acusación, sí cuenta con dos funcionarios en el juicio.

El fiscal ha respondido en solo 52 minutos a las más de cinco horas que, entre el lunes y el martes, las 19 defensas dedicaron a las cuestiones previas. La tesis más destacada fue la de la defensa de Josep Pujol Ferrusol, que ejerce el penalista Jaime Campaner.

Sin alegato político alguno, la defensa intentó convencer al tribunal de que el origen del caso Pujol era una prueba ilegal obtenida con vulneración de derechos fundamentales debido a las maniobras de la brigada política del PP con la denunciante inicial de la causa, la examante de Jordi Pujol Ferrusola, Victoria Álvarez, y los banqueros andorranos para que proporcionaran los datos bancarios de los Pujol que terminaron en portada de El Mundo y propiciaron la confesión del expresident.

El fiscal ha negado la mayor y ha negado que el caso Pujol sea una “investigación prospectiva”, al tiempo que ha defendido el trabajo de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía que ha actuado como Policía Judicial del caso. “La UDEF siempre ha actuado bajo control judicial”, ha zanjado.

Respecto a Victoria Álvarez, el fiscal ha obviado que acudió a declarar a comisaría en 2012 acompañada por un socio del comisario jubilado José Manuel Villarejo y tras haber recibido mensajes del por entonces jefe de gabinete del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en los que le animaba a denunciar al hijo de Pujol para “salvar España”. La ratificación de Álvarez en sede judicial dio inicio a la causa que ahora se juzga.

“Victoria Álvarez puso de manifiesto indicios de una operativa económica dedicad a la ocultación patrimonial”, ha defendido el fiscal. Cabe resaltar que, pese a la importancia que Anticorrupción da al testimonio de Álvarez, no la ha citado como testigo en el juicio (tampoco los Pujol; solo lo ha hecho la defensa de la exmujer de Pujol Ferrusola, Mercè Gironès).

“El famoso pantallazo”, ha proseguido Bermejo sobre la portada de El Mundo con los datos bancarios de los Pujol, “tiene un valor estrictamente periodístico”. El fiscal ha dicho que fue la defensa de Josep Pujol la que aportó la portada en la causa, pero en realidad está en el sumario desde hace años.

También el abogado del Estado, que solo acusa a dos de los hijos (Josep y Jordi) de delito fiscal, ha defendido la “información veraz” que contenía la portada de El Mundo con los datos bancarios de los Pujol. Curiosamente, el abogado del Estado encargado de respaldar la publicación de datos tras las presiones de la brigada del PP a los banqueros andorranos ha sido José Ignacio Ocio, quien hace dos semanas defendió en el Supremo al fiscal general del Estado en el juicio por la filtración del correo en el que la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid admitía un fraude a Hacienda.

En realidad la defensa no discutió la veracidad de la información, sino el modo en que se obtuvo (la presión de la brigada política a los banqueros andorranos hace que sea una “prueba ilícita”, alegó Campaner). Como en un juicio tan importante es la prueba como la forma en que se ha hallado, las maniobras policiales han dado a la defensa margen para argumentar vulneraciones de derechos.

“Donde hay indicios concretos no hay investigación prospectiva”, ha remachado el fiscal Bermejo para defender el papel de Álvarez y la policía en la investigación del caso Pujol. También ha devuelto los dardos a la defensa de Oriol Pujol, ejercida por el letrado Francesc Sànchez, que vinculó la causa con un ataque al soberanismo: “No se pueden introducir cuestiones de índole política en una cuestión procesal como es la investigación y juicio de unos delitos de blanqueo de capitales”. “Se ha pretendido convertir rumores políticos en causas de nulidad”, ha agregado.

Es más, Bermejo ha citado la sentencia del Supremo sobre el procés, en la que Sala de lo Penal censuró los alegatos de que los independentistas estaban siendo juzgados por sus ideas al ver esta tesis “nublada” y consistente en “convertir las legítimas actuaciones del Estado en actos represivos llamados a subyugar un pueblo”. El tribunal de la Audiencia Nacional ha terminado con las sesiones este miércoles y remotará el juicio el día 10 de diciembre.