La tecnológica HP despedirá al 10% de su plantilla global para ahorrar costes con inteligencia artificial

La tecnológica HP despedirá al 10% de su plantilla global para ahorrar costes con inteligencia artificial

Con este recorte, que afectará a entre 4.000 y 6.000 trabajadores, HP se suma a la lista de multinacionales como Amazon, Meta o Intel, que han llevado a cabo despidos con el mismo motivo

El presidente de HP es uno de los 13 directivos españoles al mando de grandes multinacionales

La tecnológica estadounidense HP ha anunciado que prevé reducir su plantilla global en entre 4.000 y 6.000 empleados hasta octubre de 2028, dentro de una política de ahorro de costes relacionados con la reestructuración de la plantilla que estima en 650 millones de dólares (560 millones de euros) y tras la implementación de la inteligencia artificial (IA). HP tiene unos 58.000 empleados en todo el mundo (unos 2.500 en España), por lo que el recorte afectaría aproximadamente a un 10% de la plantilla.

La compañía, que ha presentado sus resultados del año fiscal 2025 —que concluyó en octubre— ha anunciado una iniciativa global para impulsar la satisfacción del cliente, la innovación de productos y la productividad mediante la adopción y la habilitación de la IA, según han informado fuentes de la misma.

HP Inc, dedicada entre otras a la fabricación de ordenadores y dirigida por el español Enrique Lores, prevé un ahorro bruto de 1.000 millones de dólares a finales del año fiscal de 2028 (en octubre). La compañía estima que incurrirá en aproximadamente 650 millones de dólares de ahorro en costos laborales y no laborales relacionados con la reestructuración, de los que aproximadamente 250 millones se producirán en ocutbre de 2026. HP tiene presencia en más de 170 países y, por el momento, no ha informado dónde se efectuarán los despidos.

No son los únicos

Estos despidos suceden a los ya anunciados en gigantes tecnológicos como Amazon o Meta, que han visto como el desarrollo de esta herramienta ha acabado absorbiendo tareas que hasta hace unos años era inconcebible que no fueran ejecutadas por humanos.

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta —matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— anunció que planea recortar unos 600 empleos por la automatización y la integración de sistemas más avanzados de inteligencia artificial en las operaciones de la empresa. 

Por su parte, Amazon anunció un recorte de hasta 30.000 empleados, el más grande de la historia de la compañía. La empresa despedirá al 10% de los empleados de su plantilla, según explicó la cadena CNBC en base a fuentes cercanas al asunto.

Hace unos meses, el fabricante de microprocesadores Intel anunció que a lo largo de este año despedirá a cerca de 25.000 trabajadores más, en un intento de avanzar hacia la integración de la IA.

En Estados Unidos, el auge de la IA ha sido el responsable de 31.039 despidos solo durante el mes de octubre, de acuerdo con un informe de la firma Challenger, Gray & Christmas a falta de los datos oficiales por el cierre del Gobierno federal. En lo que llevamos de año, de acuerdo con este trabajo, la IA ha sido citada como causa de 48.414 recortes, sin contar los anunciados por HP.