Lo que Vox exige a Pérez Llorca en su discurso de investidura: devolución de menores migrantes y cortar ayudas a ONG
La extrema derecha acude a la sesión plenaria de este jueves sin tener decidido su apoyo al presidenciable del PP, al que marca varios puntos que deberá desarrollar en su intervención, tales como convertir a la Comunitat Valenciana en la autonomía con menor presión fiscal o fomentar una supuesta ‘libertad lingüística’
Pérez Llorca solo logrará la investidura si acata en público la agenda ultra de Vox, que no descarta una segunda votación
“Queremos escuchárselo. Tiene que decir y desarrollar cada punto”. Diversas fuentes cercanas a Vox consultadas por elDiario.es se pronuncian en estos términos en referencia al discurso de investidura de Juan Francisco Pérez Llorca, hasta ahora síndic del PP, que tendrá lugar este jueves a partir de las 11.00 horas en las Corts Valencianes.
Las espadas están en todo lo alto. A pesar de los mensajes de sintonía y optimismo que han trasladado sobre todo desde las filas del PP, desde las filas de Santiago Abascal llegan al pleno sin una decisión tomada sobre su apoyo al candidato de los populares y mano derecha del aún jefe del Consell en funciones, Carlos Mazón. Es más, no descartan ir a una segunda vuelta que tendría lugar 48 horas después, es decir, este sábado, salvo que la mesa de las Corts acordara llevarla a la semana que viene.
De hecho, las mismas fuentes han asegurado que durante todo este tiempo desde que el pasado 3 de noviembre Mazón anunció su dimisión no ha habido una negociación como tal para cerrar un programa. Más bien, desde Vox han dictado al PP una serie de puntos que Pérez Llorca debe incluir y desarrollar de forma irrenunciable en su intervención.
¿Y cuáles son esos puntos? Principalmente cinco. En primer lugar, una drástica reducción de la presión fiscal hasta el punto de convertir a la Comunitat Valenciana en la autonomía con menor carga de España. Lo que no está claro es cómo se financiarán los servicios públicos sin aplicar recortes, teniendo en cuenta que además la valenciana es la comunidad más infrafinanciada de España, lo que le ha llevado a disparar su deuda.
Otro de los puntos clave será el relativo a la negativa de asumir menores migrantes. En este sentido, Vox plantea que La Generalitat Valenciana establezca relaciones con los países de origen a fin de poder localizar a los padres o familiares más cercanos para devolverlos con ellos. Los presupuestos autonómicos acordados con Mazón para el presente ejercicio ya incluyeron destinar 100.000 euros a la realización de pruebas de edad a los menores que llegaran a la Comunitat Valenciana y otros 2 millones de euros para fomentar “acuerdos de colaboración con países de origen de menores no acompañados para reagrupaciones familiares”.
En esta línea, Pérez Llorca también deberá incluir en su discurso un compromiso para cortar cualquier tipo de ayuda económica a las organizaciones no gubernamentales que según los ultras promueven la inmigración.
La censura del Pacto Verde Europeo es otro de los puntos claves en los que desde las filas Vox han pedido al PP máxima contundencia, un ejercicio complicado para los populares, puesto que en Bruselas lo han apoyado sin fisuras con el apoyo de los socialistas.
Y por último, la extrema derecha exige también medidas concretas encaminadas a fomentar lo que denominan la libertad lingüística, en otras palabras, que en lugar de fomentar el uso del valenciano, se relegue bajo el paraguas de la voluntariedad y la libertad en el ámbito de la educación, y que al mismo tiempo se elimine como requisito en determinados ámbitos del empleo público. También se pide un paso más para asfixiar y desacreditar a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), que ya ha sufrido un duro recorte del 50% en sus cuentas del presente año.
Las fuentes de Vox consultadas por esta redacción son escépticas sobre el contenido global del discurso de Pérez Llorca puesto que la realidad es que no tienen claro que las conversaciones mantenidas en los últimos días con los populares valencianos, de la cuerda de Mazón, tengan el aval de Génova. Por este motivo decidirán el sentido de su voto prácticamente en tiempo real y por supuesto la decisión será de la dirección nacional del partido de Santiago Abascal, que seguirá la evolución del pleno.
Con un total de 99 diputados en el hemiciclo, el PP con 40 escaños necesita el apoyo de Vox, con 13, en cualquier escenario. Aunque en una hipotética segunda vuelta Pérez Llorca podría resultar elegido por mayoría simple, los números no le darían ya que el PSPV cuenta con 31 diputados y Compromís con 15.