Baldoví responde a Pérez Llorca: “Los valencianos tarde o temprano volveremos a votar, y os lo haremos pagar”

Baldoví responde a Pérez Llorca: “Los valencianos tarde o temprano volveremos a votar, y os lo haremos pagar”

Compromís ha presentado un decálogo de medidas que aplicarán en el momento que vuelvan a formar parte del gobierno, y recuerda al candidato del PP que estará de presidente mientras Vox le mantenga «la respiración asistida»

Pérez Llorca lanza guiños a Vox en su investidura: “Trabajaremos para que los migrantes vuelvan con sus familias”

El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha protagonizado una contundente réplica al candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, durante la sesión de investidura en Les Corts. El diputado ha iniciado su intervención destacando que llevaba corbata “como en las grandes ocasiones”, comparándola con la boda de su hija o el funeral de Estado, y recordó que prometió lucirla “el día que echáramos a Mazón”, en referencia al impacto político generado por la gestión de la dana.

Baldoví ha subrayado que Mazón “no se ha ido por un ataque de dignidad” y acusó tanto al PP como a Vox de haberlo “aplaudido, protegido y encubierto”. Ha señalado directamente a Pérez Llorca como “el más mazonista de las Corts” y le ha reprochado haber sido cómplice de “la mentira y la negligencia” del anterior Consell. Además, ha exigido que, si su petición de perdón a las víctimas es sincera, lo primero que debe hacer es reclamar a Mazón su acta de diputado, ya que considera su permanencia un intento de evitar declarar ante la jueza.

El dirigente de Compromís ha insistido en que los valencianos “no necesitan un recambio, sino un cambio auténtico” y ha reprochado al PP y a Vox su “miedo a las urnas”, sosteniendo que los ciudadanos no volverían a apoyarlos. Recordó que los gobiernos populares han terminado “con vergüenza”, mencionando el final que han tenido los expresidents Eduardo Zaplana, José Luis Olivas y Francisco Camps como ejemplos de etapas marcadas por la corrupción.

Baldoví ha acusado a PP y Vox de tener un pacto oculto y de no estar pensando en los intereses de la ciudadanía, sino en los suyos propios. Ha criticado el anterior acuerdo que ya recortó un 20% el presupuesto de Emergencias y eliminó la Unidad Valenciana de Emergencias, además de “atacar” al valenciano, a las mujeres víctimas de la violencia machista y al colectivo LGTBI. Ha afirmado que mientras la sociedad exige soluciones —desde la reconstrucción postdana hasta la mejora de la educación, la sanidad o las políticas sociales—, la derecha solo atiende a sus cálculos electorales. No obstante el síndic de Compromís ha asumido que no se convocarán elecciones, pero ha advertido que “los valencianos tarde o temprano volveremos a votar y os lo haremos pagar”.

Decálogo de propuestas de Compromís

Baldoví expuso también un decálogo de propuestas para un nuevo modelo de Comunitat Valenciana. Defendió activar ayudas psicológicas para las víctimas de la dana y una reconstrucción participativa; crear un nuevo modelo valenciano de emergencias, con una Unidad Valenciana de Emergencias y un cuerpo único que integre a los seis cuerpos actuales, garantizar la gestión pública del 112 y desarrollar una red meteorológica avanzada en todos los municipios; impulsar en el primer mes una “megaley” para recuperar derechos como una televisión pública plural, la mención a la violencia machista, una agencia antifraude independiente, más dotación judicial para combatir la corrupción, los derechos LGTBI, la cultura y la justicia fiscal, incluyendo tasas turísticas.

El decálogo incluía también medidas de acceso a la vivienda —como limitar alquileres, prohibir apartamentos turísticos en zonas tensionadas y reforzar la vivienda pública asequible—; un impulso a la educación y la cultura con comedor escolar universal, más personal, reducción de ratios, recuperación del Pla Edificant y una ley contra la ludopatía; la defensa de una sanidad pública y universal con plazas de psicología clínica; políticas efectivas contra el cambio climático con fiscalidad verde, soberanía energética y una empresa pública de energía; una estrategia industrial que reduzca la dependencia del turismo y refuerce a pymes y sectores innovadores; la modernización de la Generalitat mediante equilibrio territorial y mejor distribución de inversiones; y la recuperación de la Agenda Valenciana, el Derecho Civil Valenciano y la transferencia de Cercanías.

Baldoví concluyó advirtiendo a Pérez Llorca de que “no tiene proyecto propio, solo el de Vox” y que será el partido de extrema derecha “el que le mantendrá con la respiración asistida”. Finalmente reivindicó la dignidad del pueblo valenciano, que, aseguró, “merece un gobierno decente”, con compromisos claros y sin programas ocultos.