Koldo García se acoge a su derecho a no declarar sobre las mascarillas de Canarias tras pasar su primera noche en la cárcel
El exasesor de Ábalos estaba citado citado en la Audiencia Nacional desde semanas antes de la decisión adoptada este jueves por el Supremo
El juez del Supremo envía a prisión provisional a Ábalos y Koldo García ante el “extremo” riesgo de fuga
El exasesor ministerial Koldo García se ha acogido este viernes al derecho a no declarar en la Audiencia Nacional sobre los contratos adjudicados por Canarias en pandemia, después de pasar su primera noche en prisión provisional por orden del Tribunal Supremo, que vio un “extremo” riesgo de fuga de cara al juicio por la presunta trama de mascarillas en el Ministerio de Transportes.
Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press han indicado que Koldo García ha optado por guardar silencio ante el juez, siguiendo así la estrategia de sus últimas comparecencias en el Supremo.
Koldo García, que ha llegado sobre las 8.45 horas a la sede judicial a bordo de un furgón de la Guardia Civil, estaba citado por el juez Ismael Moreno, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2, desde semanas antes de la decisión adoptada este jueves por el Supremo.
El magistrado del Supremo Leopoldo Puente envió este jueves al exministro José Luis Ábalos y al que fuera su asesor a la cárcel de Soto del Real (Madrid) antes del juicio que se celebrará en su contra por presuntos amaños en los contratos públicos para la compra de material sanitario.
Puente justificó la prisión provisional de Ábalos y Koldo García por el riesgo de fuga, los “consistentes indicios” en su contra y la elevada petición de penas que hacen las acusaciones: hasta 30 años de cárcel por presuntos delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, malversación, cohecho y uso de información privilegiada.
El magistrado apuntó también que ambos están investigados en una pieza separada sobre presuntos amaños de obra pública, por la que “igualmente podrían derivarse graves responsabilidades penales” contra ellos.
Asimismo, el instructor del Supremo avanzó que ese juicio se celebrará en “unos meses” y que si resultan condenados no lo serán a menos de 10 años de prisión.
Por su parte, el juez de la Audiencia Nacional decidió el pasado 7 de noviembre llamar a Koldo García y al presunto conseguidor Víctor de Aldama una vez recibido el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que analiza los contratos adjudicados por el Gobierno de Canarias que presidía el actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, a la empresa Soluciones de Gestión, situada en el epicentro de la presunta trama.
Los pagos de Aldama
Los investigadores plasmaron en ese informe que Torres reclamó pagos para la trama de mascarillas por la “influencia” de Koldo y que se disculpó con el entonces asesor: “Estoy encima”, “he dado el golpe preciso en la mesa”.
Fue el fiscal de Anticorrupción Luis Pastor quien pidió a la Audiencia Nacional que llamara a Koldo García y Aldama, especialmente después de que la UCO apuntara en su informe que los contratos de Canarias “constituirían parte de la razón de ser de la contraprestación mensual de 10.000 euros en efectivo que el comisionista venía pagando al exasesor de Ábalos, al menos desde octubre de 2019, en una suerte de nómina que le permitía la petición de favores”.
El fiscal de Anticorrupción entendió que ese pago “recurrente” permitía al empresario “tener acceso al propio ministro” de Transportes en aquellas fechas, recordando que el propio Aldama “reconoció” en su primera declaración —la del 21 de noviembre de 2024— que “en varias ocasiones” observó cómo, en su presencia, el dinero que entregaba a Koldo, éste se lo repartía con Ábalos.
Al respecto, el fiscal consideraba que dicho “patrón” supondría que los pagos realizados por Aldama “no se ceñirían a actuaciones concretas, sino que responderían más bien al aseguramiento de su capacidad de influencia para la posterior consecución de un lucro económico personal”.
Y recalcaba que “las actuaciones concretas solicitadas a Koldo García por Aldama —o parte de su entorno— se ceñirían a los pormenores derivados de la contratación de emergencia de material sanitario por la administración canaria, certificación del propio material” o “cobro” por parte de Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.
Influencia para validar mascarillas
Los investigadores también apuntaron que el entonces viceconsejero de la Presidencia del Gobierno canario, Antonio Olivera, garantizó la compra de mascarillas mientras desde dentro de la Administración canaria “aún se estaba dilucidando la viabilidad de la operación”, expresando “dudas” por el precio y la calidad.
Según la UCO, Olivera contactó con Koldo para informar de que “solo quedaba cerrar la cantidad del envío”. “Es posible que nos quedemos en esta ocasión dos millones de unidades o la cantidad máxima que quepa en un vuelo. ¿Te parece bien?”, preguntó.
Los agentes indicaron que Soluciones de Gestión “ya estaría suministrando mascarillas” a la Administración canaria “incluso antes de llevarse a cabo las adjudicaciones del contrato”.
Además, llamaron la atención sobre “el control” que Koldo tenía en esas operaciones, llegando a preguntar al viceconsejero “la cantidad de material que se pueden quedar”.
Y la UCO destacó que el exasesor aprovechó su condición para que diferentes organismos públicos validaran las mascarillas de Canarias, llegando a “implicar a los ministros de Transportes y Trabajo”.
Aldama apuntó al ministro Torres
La comparecencia de Koldo se ha producido un día después de que Aldama confirmara al juez Moreno que se vio con Torres en un restaurante y que envió un mensaje para ofrecerle test anti-Covid.
“Debería estar preocupado. Bastante”, aseguró este jueves sobre Torres el empresario a los medios al salir de su declaración en el Juzgado Central de Instrucción Número 2, en el que estuvo alrededor de una hora y contestó a las preguntas de todas las partes.
Aldama señaló como investigado ante el juez que el expresidente canario quería que fuese la aerolínea Plus Ultra la que llevase el material sanitario al archipiélago, en vez de Air Europa, enmarcándolo a la vez en presiones del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero para que se rescatara a la primera compañía.
Igualmente, manifestó que Torres estaba obsesionado con ser ministro y aseguró que los pagos de 10.000 euros que reconoce haber realizado a Koldo los hacía porque abrían puertas en muchos lados, incluyendo Canarias, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
El presunto conseguidor agregó que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el entonces titular de Sanidad y ahora presidente catalán, Salvador Illa, conocían que iba a haber una reunión con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, cuando la dirigente viajó en enero de 2020 a España.