
Trump anuncia aranceles del 25% para «todos» los coches no fabricados en EEUU
El anuncio arancelario, que amenaza con provocar un terremoto en el sector automovilístico estadounidense, coincide con el escándalo de seguridad nacional sobre el chat de guerra en Signal, filtrado por error
La Casa Blanca carga contra ‘The Atlantic’ y anuncia que Musk investiga la filtración por error del chat de guerra en Signal
LA REACCIÓN EUROPEA – La UE «lamenta profundamente» la decisión de Trump
Aranceles del 25% “para todos los coches no fabricados en Estados Unidos”. Es lo que ha anunciado este miércoles el presidente de EEUU, Donald Trump. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, que también estaba en el Despacho Oval ha confirmado que las tarifas empezarán a aplicarse a partir del 3 de abril.
“Se te cobrará una tasa del 25%, pero si fabricas tu coche dentro del país, no habrá arancel”, ha dicho el magnate, que ha defendido la medida como una manera de impulsar la reindustrialización del país: “Esto seguirá impulsando un crecimiento como no habíais visto antes de elegirme [como presidente]. Estábamos perdiendo todas nuestras fábricas”.
El presidente estadounidense ha asegurado que no hay posibilidad de que dé marcha atrás en su plan en los próximos días. “Es permanente al 100%”, ha afirmado Trump. En su errática cruzada arancelaria, el presidente ha protagonizado distintos episodios donde, una vez han entrado en vigor las tarifas, a los pocos días las ha pospuesto. Es algo que México y Canadá conocen de primera mano, quiénes han visto como la Casa Blanca ha aplazado hasta en dos ocasiones los aranceles del 25%.
El anuncio de las nuevas políticas arancelarias sobre las importaciones de coches una semana antes del “Día de la Liberación” -el próximo dos de abril- cuando se supone que la Casa Blanca desplegará el mayor paquete de tarifas sobre las importaciones. Sobre esto, el magnate ha avanzado que será mucho más “indulgente” con la aplicación de los aranceles, aunque no ha especificado a qué se refiere con la expresión.
“En muchos casos, será inferior al arancel que nos han estado cobrando durante décadas. Así que creo que la gente se sorprenderá mucho, muchísimo. Creo que será una sorpresa agradable. Estamos intentando mantenerlo relativamente conservador”, ha afirmado. También ha dicho que en el caso de los coches Tesla que fabrica Elon Musk, el arancel del 25% “podría ser neutra”.
Como ya es costumbre en la caótica guerra arancelaria de Trump, la comparecencia de este miércoles ha sido una decisión de última hora, anunciada poco antes por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El anuncio arancelario, que amenaza con provocar un terremoto en el sector automovilístico estadounidense, coincide con el escándalo de seguridad nacional sobre el chat de guerra en Signal, filtrado por error.
La UE “lamenta profundamente” la decisión de Trump
“Lamento profundamente la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles”, ha dicho en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informa Irene Castro.
“La industria automovilística es un motor de innovación, competitividad y empleo de alta calidad, gracias a cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico”, afirma Von der Leyen: “Como he dicho en anteriores ocasiones, los aranceles son impuestos: perjudican a las empresas y son aún peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea. Ahora evaluaremos este anuncio, junto con otras medidas que Estados Unidos está planteando. La UE seguirá buscando soluciones negociadas, al tiempo que protege sus intereses económicos”.
Y añade la presidenta del Ejecutivo comunitario: “Como una gran potencia comercial y una comunidad fuerte de 27 Estados miembros, protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea”.
Los aranceles a los automóviles son una de las medidas que el presidente estadounidense llevaba tiempo anunciando. En una comparecencia desde su mansión de Mar-a-Lago el pasado mes de febrero, Trump afirmó que también gravaría la importación de productos farmacéuticos y microprocesadores. Fue entonces cuando dijo que “probablemente” los aranceles para los coches serían del 25%.
A principios de marzo, después de que entraran en vigor los aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas y canadienses, la Casa Blanca rectificó y otorgó un mes de gracia al sector automovilístico. La administración Trump anunció que aplazaba la aplicación de las tarifas a los vehículos tras la petición de exención de los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses: Ford, General Motors y Stellantis. La tregua concedida entonces afectaba a todos aquellos vehículos incluidos en el tratado T-MEC, la versión renovada del NAFTA con México y Canadá, que Trump firmó durante su primer mandato y que ahora parece querer hacer saltar por los aires.
Los aranceles también podrían aumentar el coste de los vehículos para los consumidores en miles de dólares, afectando las ventas de coches nuevos y provocando pérdidas de empleo, ya que la industria automovilística de EEUU depende en gran parte de piezas importadas, según el Centro de Investigación Automovilística. Estados Unidos importó productos automovilísticos por valor de 474.000 millones de dólares en 2024, incluidos coches por valor de 220.000 millones. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, todos ellos aliados cercanos de EEUU, fueron los principales proveedores.