
El técnico de bomberos responsable de la emergencia el día de la DANA confirma que el mando único era de la Generalitat
José Miguel Basset, exjefe de los bomberos y al mando de la emergencia el 29 de octubre, confirma según PSPV y Compromís que la conselleria de Justicia e Interior estaba al tanto de las comunicaciones del 112
¿Quién es el técnico al que el Gobierno de Mazón acusa de rechazar 26 ofertas de ayuda los días siguientes a la DANA?
El responsable de los bomberos de Valencia en el 29 de octubre, día de la DANA José Miguel Basset, es un testimonio clave. El jefe de los bomberos, es, según el plan de inundaciones y la ley autonómica, el responsable técnico de dirigir la emergencia. Es uno de los expertos a quien el Gobierno de Carlos Mazón trata de señalar por la toma de decisiones –o la ausencia de las mismas– que se afrontaron en las horas clave del 29 de octubre, y a quien la jueza instructora ha citado como testigo en la causa que investiga las 230 muertes de la DANA.
Basset, el técnico al que todos miran, declaró este martes en la comisión de la Diputación de Valencia, la única sesión que se realiza a puerta cerrada de todas las investigaciones políticas en marcha. Ciudadanos y medios de comunicación han podido seguir en directo las comisiones del Ayuntamiento de València, lo pueden hacer con las del Senado y, con toda probabilidad, lo podrán hacer con las de las Corts Valencianes, pero no con la Diputación de València. Es por ello que hay que confiar en las declaraciones de los portavoces de los grupos políticos con presencia en la institución para conocer las palabras de Basset, que ha comparecido durante cuatro horas en la corporación provincial para abordar su gestión del 29 de octubre.
Ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, jubilado desde este marzo, ha confirmado que la dirección de la emergencia era de la Generalitat Valenciana y que la Conselleria de Emergencias tenía información sobre las llamadas del 112. Así lo han indicado los portavoces del PSPV y Compromís, Carlos Fernández Bielsa y Dolors Gimeno, quienes señalan, a partir del testimonio de Basset, que “las llamadas se transcriben y de forma automática pasan a todos los órganos que forman parte de la emergencia”, algo que, apuntan, “ha dicho textualmente” el exjefe de los bomberos provinciales. “Las personas que formaban parte del CECOPI sabían que las llamadas se estaban produciendo”, recalcó Gimeno tras escuchar al técnico, algo que negó el entonces secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, que subrayó la falta de comunicación entre órganos.
Según el portavoz socialista, tras escuchar a Basset “ha quedado acreditado que la dirección de la emergencia era de la Comunitat Valenciana y que la Generalitat no puso los medios suficientes para prever lo que iba a pasar en el barranco del Poyo, puesto que se retiró al personal que hubiese visto la crecida”. Bielsa ha reclamado a la Diputación que permita que las sesiones sean abiertas, dado su interés general. Las sesiones han quedado recogidas en una videoacta que el equipo de Gobierno de la Diputación, formado por PP y Ens Uneix, se ha comprometido a publicar.
Tras los partidos de izquierda ha intervenido la vicepresidenta segunda de la diputación, la popular Reme Mazzolari, que ha asegurado que el mensaje Es Alert, que llegó cuando en l’Horta Sud el agua ya había desbordado los barrancos, requería autorización “de Madrid”, en referencia al Gobieron central. “El mensaje se tiene que redactar por parte de expertos, decidir en qué idioma y a qué poblaciones, y lo curioso es que la validación del mensaje requiere de una autorización por parte del Gobierno de España. Es una novedad que he descubierto yo hoy en esta comisión”, ha apuntado la popular, que ha mentido con estas declaraciones. “La competencia para introducir alertas en el sistema es de carácter territorial”, dice el procotolo del sistema de alertas.
Basset fue quien estaba el primero en la cadena de mando que ordenó la retirada a las 15 horas de los bomberos forestales que estaban midiendo el barranco de Poyo el día de la DANA. O quien dejó sin asignar tareas a los efectivos que llegaron con helicópteros voluntarios de otras comunidades autónomas, según apuntaron otros mandos de la emergencia. Sus propios subordinados le acusan de no haber movilizado a todo el personal disponible durante la fatídica jornada.
Este diario ha tratado de contactar con Basset, que ha preferido no abordar en profundidad las valoraciones de los diputados. “La comisión de esta mañana ha sido una comisión informativa donde he dado cuenta de la actuación del consorcio de bomberos de la diputación en la DANA. Otras declaraciones que no se correspondan con esa función o con consultas derivadas de lo establecido en los planes de emergencia en lo referente a inundaciones, donde quedan establecidas las responsabilidades de cada administración, no han sido planteadas por mi”, señala el exjefe de bomberos. “Dado que el tema está judicializado no considero efectuar más declaraciones”, ha concluído.