
Von der Leyen apela a una negociación con Trump y avisa de que la UE «tiene lo que necesita para superar la tormenta»
La Comisión Europea aguardará aún al debate con los países para las represalias arancelarias a EEUU y prepara ayudas de emergencia para los sectores afectados
Trump anuncia aranceles del 20% para la UE: “Hoy América empieza a ser rica de nuevo”
Sin paños calientes. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha descrito un panorama nefasto tras el anuncio de aranceles universales de Donald Trump, que serán del 20% en el caso de la Unión Europea, y que supondrán “un duro golpe para la economía mundial”. Las consecuencias serán “inmensas” y “nefastas”, ha dicho la alemana en una declaración horas después del discurso del presidente estadounidense. Y, aunque ha asegurado que empresas y consumidores notarán el daño “desde el primer día”, ha mantenido la mano tendida a la negociación con Washington al tiempo que la UE introducirá “contramedidas” en varias fases. Primero serán aranceles en respuesta al ataque al sector del aluminio y el acero y se están preparando otras iniciativas para “proteger” los intereses europeos “si fracasan las negociaciones”.
“Trabajaremos para reducir las barreras, no para aumentarlas. Pasemos de la confrontación a la negociación”, ha dicho Von der Leyen, que en todo caso ha asegurado que “Europa tiene todo lo que necesita para superar esta tormenta” dado que por el momento las conversaciones con la Administración Trump no han dado ningún fruto.
Una de las respuestas que está preparando la UE son aranceles proporcionales al golpe de Washington. Esa fue la primera reacción a la imposición de una tasa del 25% al acero y el aluminio. Bruselas pretentía reintroducir automáticamente los aranceles que estuvieron en vigor entre 2018 y 2021 en respuesta a la primera batalla comercial de Trump y ampliar el listado para llegar al valor de 26.000 millones de euros que se estima que supone el golpe de EEUU. Por el momento se ha retrasado la entrada en vigor de esas medidas hasta el 12 de abril para dar margen a la negociación con Washington pero sobre todo dentro de la UE.
Ese será uno de los asuntos que estará sobre la mesa de los ministros de Comercio en una reunión extraordinaria el próximo lunes en Luxemburgo. Pero las represalias de ese tipo no son las únicas herramientas de las que dispone el bloque comunitario, aunque la presidenta de la Comisión Europea apenas ha dado pistas de qué es lo que pretende llevar a cabo para responder a Trump.
Entre las que baraja la UE está el instrumento anti-coerción, que no se ha utilizado nunca pero que se diseñó precisamente a raíz del primer mandato del líder republicano para hacer frente a los chantajes comerciales. Conocido como ‘bazuca’ por las repercusiones de su activación, que no sería inmediata y que requiere del visto bueno del Consejo y el Parlamento, lo que persigue es castigar a aquellas potencias que utilicen el daño comercial para intentar influir en la política comunitaria. Así, los defensores de activar esa herramienta la señalan en caso de que los aranceles de Trump se justifiquen en medidas como el IVA o pretendan responder a la legislación digital europea que pone coto a las grandes plataformas, como X o Meta.
Medidas de apoyo a los sectores clave
Según ha publicado Bloomberg, Bruselas también ha preparado un paquete de emergencia con medidas para los sectores que se puedan ver afectados por las decisiones de Trump. La intención es dar apoyo económico en el corto plazo a los sectores clave, pero también dar pasos que mejoren la competitividad de la propia industria europea.
“Ya hemos anunciado nuevas medidas de apoyo a los sectores del acero y el automóvil”, ha dicho Von der Leyen sobre las industrias a las que ya había disparado Trump. Entre las medidas anunciadas está la limitación de las importaciones de acero, cuya tasa de liberalización se restringe del 1% al 0,1%, con el objetivo de reducir las importaciones en un 15%. “Ahora también convocaremos Diálogos Estratégicos con los sectores siderúrgico, automovilístico y farmacéutico. Y les seguirán otros”, ha expresado Von der Leyen.
La UE también está impulsando las alianzas con otras potencias y países para amortiguar el daño que una ruptura con el principal socio comercial pueda suponer. De hecho, la alemana ha reaccionado a las palabras de Trump desde Uzbequistán, donde participa en la primera cumbre UE-Asia Central.
Y la gran apelación que hacen tanto en la Comisión Europea como los empresarios es la necesidad de que la respuesta sea unitaria por parte de los 27, donde se han empezado a ver las costuras a raíz del golpe inicial diseñado por Trump y la posibilidad de que se dirija contra sectores especialmente importantes en algunos países, como, por ejemplo, el champán en Francia o el vino, que se enfrentan a una tasa del 200% si la UE sigue adelante con su intención de gravar el whisky estadounidense.
“Si se enfrentan a uno de nosotros, se enfrentan a todos. Así que nos mantendremos unidos y nos defenderemos mutuamente. Nuestra unidad es nuestra fuerza”, ha subrayado Von der Leyen, que ha vuelto a apelar a la fortaleza que tiene la UE como un mercado único de 450 millones de personas: “Es nuestro puerto seguro en tiempos tumultuosos”.