El Ministerio de Juventud e Infancia ultima una ley para rebajar la edad de voto a los 16 años

El Ministerio de Juventud e Infancia ultima una ley para rebajar la edad de voto a los 16 años

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado este martes que «no se ha visto esta cuestión en ningún órgano colegiado del Consejo de Ministros» sin entrar a aclarar si existe un consenso dentro del Ejecutivo de coalición sobre el asunto

El CIS aumenta la ventaja del PSOE sobre el PP aunque ambos partidos caen en votos y Vox se dispara por encima del 15%

El Ministerio de Juventud e Infancia está ultimando una norma para reducir la edad de voto a los 16 años. El departamento que dirige Sira Rego (Sumar), que desde el inicio del mandato ha defendido esta ampliación del censo electoral, ha incorporado la reforma a la futura ley de Juventud, cuyo borrador está ya en una fase avanzada, confirman fuentes ministeriales a elDiario.es. El texto mandata, en concreto, que la Ley Orgánica del Régimen General Electoral (LOREG) sea modificada.

A preguntas de los periodistas sobre esta reforma, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría ha respondido que “no se ha visto esta cuestión en ningún órgano colegiado del Consejo de Ministros” sin entrar en el fondo de la cuestión o en si existe acuerdo dentro del Gobierno para llevarla a cabo. Desde Juventud e Infancia aseguran que, aunque no se ha llegado todavía a este punto, “se espera que comience la tramitación antes del verano”.

La ministra Rego ha manifestado en varias ocasiones su apoyo a ampliar la edad de voto a los jóvenes de 16 y 17 años –alrededor de un millón de personas– como “una manera también de ampliar la democracia en España”. “Si los jóvenes y las jóvenes quieren votar a los 16 años en las próximas elecciones, tendrán mi apoyo”, aseguró en la Comisión de Juventud e Infancia hace un año. La decisión de dar este paso en la ley emana, según fuentes ministeriales, de un “amplio proceso participativo organizado por el Ministerio para recoger aportaciones de los jóvenes de distintos territorios y sectores”. Entre ellas ha aparecido esta demanda.

Una reivindicación tradicional de la izquierda

Los partidos de izquierda han tratado en sucesivas ocasiones de impulsar este debate, no solo en el Congreso sino también desde el Gobierno. Unidas Podemos ya incorporaba la rebaja de la edad de voto en su programa electoral en 2019 y Sumar repitió la fórmula cuatro años después. “Es de justicia que quienes van a ver condicionadas sus alternativas de futuro participen en la toma de decisiones y en las políticas que estamos desarrollando ahora, pues necesitan hacer frente a esos problemas presentes y futuros de los que ellos van a ser protagonistas”, rezaba la propuesta de la coalición que lideró Yolanda Díaz en el verano de 2023.

Varios partidos en el Congreso de los Diputados han intentado en los últimos años reformar la ley en este sentido, aunque generalmente con el rechazo de la derecha y las dudas del Partido Socialista. En 2022, por ejemplo, su abstención tumbó una iniciativa de ERC que buscaba rebajar la edad de voto hasta los 16 años. Ya en aquel momento la formación de Pedro Sánchez no puso problemas sobre el fondo del asunto sino que mostró su intención de abordarlo en una reforma más amplia de la LOREG que no ha terminado desarrollándose.

Pero este verano, el Congreso sí encontró una mayoría dispuesta a abordar una reforma de este tipo. Lo hizo a través de una proposición no de ley impulsada por Izquierda Unida –el partido de la ministra Rego– para instar al Gobierno a implementar la modificación legislativa.

La iniciativa, impulsada por el diputado Nahuel González, en coordinación con el Ministerio de Infancia y Juventud, llamaba al Ejecutivo a promover una reforma de la LOREG para rebajar esa edad de acceso al derecho de sufragio. El texto salió adelante por 18 votos frente a 17, con el apoyo de las fuerzas progresistas, incluido el Partido Socialista, del bloque de investidura y el rechazo de PP y Vox.