El PSOE exige a Feijóo que publique el listado de sus llamadas y mensajes con Mazón del día de la DANA

El PSOE exige a Feijóo que publique el listado de sus llamadas y mensajes con Mazón del día de la DANA

Los socialistas creen que Feijóo “tiene un grave problema” con Mazón, al que sitúan “cada día más cerca de la imputación”, y le piden que explique sus contactos con el jefe del Consell

La jueza de la DANA rechaza investigar al Gobierno central y reitera que la gestión correspondía a la Generalitat, que “no supo alertar”

Documento – El listado completo de llamadas del móvil de Salomé Pradas el día de la DANA

El Partido Socialista ha exigido este miércoles al líder del principal partido de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, así como al president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, que expliquen sus llamadas “en tiempo real” durante ese día. El PSOE solicita además al líder del PP que ponga en conocimiento del juzgado de Catarroja que investiga si hubo responsabilidades penales durante la respuesta autonómica a la DANA del 29 de octubre “todo lo que supo” ese día.

Según explica el PSOE en un comunicado, las revelaciones de los testimonios ante la jueza de instrucción están siendo “demoledoras” para la versión mantenida durante los últimos meses por el Partido Popular. Los socialistas aseguran que “las mentiras están cayendo como un castillo de naipes”, que el president valenciano está “cada día más cerca de la imputación” y que Feijóo, que ha defendido la continuidad de su barón autonómico en el cargo, “tiene un grave problema”.

“Ya sabemos con total certeza que el apagón telefónico de Carlos Mazón se produjo en horas críticas”, defiende el partido en su nota, tras conocerse el registro de llamadas de la entonces consellera de Emergencias e Interior, Salomé Pradas, que revela que el jefe del Consell ignoró sus llamadas mientras estaba comiendo en el Ventorro y durante el desbordamiento del barranco del Poyo.

El PSOE, que critica que Mazón no se comunicaba con su responsable de emergencias “mientras decenas de personas se ahogaban”, señala algunas de las preguntas sobre su actuación en aquel fatídico 29 de octubre de 2024 que aún están por responder: “Queda por saber a qué hora salió de El Ventorro y dónde se encontraba durante todas esas horas”.

Los socialistas consideran que es necesario que tanto Feijóo como Mazón expliquen sus llamadas durante aquel día. Recuerdan que el líder popular afirmó que el president de la Generalitat le informaba “desde el lunes” 28 de octubre “en tiempo real” sobre la situación en la Comunitat Valenciana y se preguntan si Feijóo ha pactado “un silencio táctico sobre estas llamadas” y si por este motivo Carlos Mazón no ha sido destituido.

“¿Hablaron también Feijóo y Mazón del envío de la alerta a la población? ¿Aconsejó Feijóo a Mazón en la toma de decisiones políticas ese día?”, se preguntan desde el PSOE, y argumentan que “los interrogantes se acumulan, pero la verdad se abre paso”.

Los socialistas exigen a Feijóo que ponga en conocimiento de este juzgado de instrucción “de inmediato y de forma voluntaria” todo lo que supo aquel día y avisan de que el borrado de las cámaras de seguridad de la Generalitat “no lo salvará”, así como tampoco lo haría “el lavado de cara que pretende echando la culpa a todo el mundo menos a su propia negligencia”.

El misterioso paradero del jefe del Consell

¿Qué pasó entre las 18.30 y las 19.43 del 29 de octubre? Toda l’Horta Sud se inundó y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, recibió la llamada de la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, relatando que muchos de sus vecinos se estaban ahogando. ¿Dónde estaba la máxima autoridad autonómica? ¿Dónde se encontraba el presidente de todos los valencianos, que vivían la mayor catástrofe de las últimas décadas?

De momento, y hasta la fecha, ha sido imposible situar físicamente al president de la Generalitat entre las 17.43, cuando estaba en el Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana, y las 20.28, cuando llegó al Cecopi. Ningún testigo ha podido acreditar el paradero de Carlos Mazón en esas horas y tampoco el president ha querido dar luz a su situación.

Solo se conocen las llamadas que dijo el propio Mazón haber hecho durante ese tiempo. Entre las 18.30 y las 19.43, según esos datos, el jefe del Consell llamó a su director general de Comunicación, Paco González (18.48); a su ‘número dos’ en el partido, Juan Francisco Pérez Llorca (18.57), y a su amigo el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra (19.34).

En el caso de Sendra, se desconoce quién llamó a quién, pero la realidad es que el alto cargo es el responsable del Metro de Valencia, que cerró solo cuando los maquinistas alertaron de que los raíles estaban inundados a la altura del barranco de Poyo. En el momento de la llamada, el secretario autonómico presenciaba en directo la inundación de las instalaciones de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) a consecuencia del desbordamiento de la rambla del Poyo.