València jubila al jefe de Policía Local, cuestionado por unas oposiciones de la cúpula, y abre la carrera por su sucesión

València jubila al jefe de Policía Local, cuestionado por unas oposiciones de la cúpula, y abre la carrera por su sucesión

El consistorio decreta la jubilación forzosa de José Vicente Herrera y desestima su petición de prórroga en medio de una guerra entre los comisarios del cuerpo

Guerra total por el poder en la Policía Local de Valencia a las puertas de la jubilación del comisario jefe

El Ayuntamiento de València decreta la jubilación forzosa del jefe de la Policía Local, José Vicente Herrera, y abre la carrera por su sucesión. El consistorio rechaza la petición del jefe, que quería continuar en servicio activo dos años más, y acuerda su cese con efectos del próximo 29 de abril.

La concejala de recursos humanos, Julia Climent, ha firmado este jueves la jubilación del jefe del cuerpo, hombre de máxima confianza de la alcaldesa, Maria José Catalá. Herrera había manifestado su intención de mantenerse al frente pese a haber cumplido la edad legal de jubilación para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. No se descarta que al todavía jefe se le pueda dar cobijo en algún cargo de designación política, dada su cercanía a la edil popular.

La Junta de Gobierno local ha acordado “desestimar la petición de jubilación a los 67 años de edad instada por D. José Vicente Herrera Arrando, habida cuenta que el interesado cumplirá los 65 años de edad el día 1 de abril de 2025 y su edad ordinaria de jubilación será el día 28 de abril de 2025, fecha en la que contará con los requisitos necesarios para acceder a la pensión de jubilación, por lo que no procede la prolongación de la permanencia en el servicio activo”. Asimismo, añade que se procede a “ Cesar en el servicio activo por causa de jubilación a D. José Vicente Herrera Arrando, funcionario de carrera de esta Corporación, con la categoría de Comisario Principal, grupo de titulación A1, con efectos del día 29 de abril de 2025”.

La salida de Herrera recrudece la guerra por su sucesión, que mantiene a la cúpula partida y en vilo. El Ayuntamiento no ha confirmado quién sucederá al comisario principal jefe, y solo hay dos mandos del mismo rango con plaza en propiedad para hacerlo: Ángel Albendín y Rafael Mogro. Lo natural, apuntan fuentes del cuerpo, es que el mando recayera en el comisario principal Ángel Albendín, quien le disputó a Herrera el puesto. Con todo, se ha barajado la posibilidad de incorporar a un jefe de otro municipio, aunque según las fuentes consultadas no sería de buen recibo en el cuerpo, teniendo mandos sobradamente formados.

El comisario principal jefe se encuentra cuestionado por los mandos de Policía por un proceso de mejora. Cuatro comisarios suspendidos impugnaron los exámenes y dos de ellos fueron al contencioso y a la vía penal, acusándole a él y otros dos mandos -parte del tribunal- de beneficiar a afines en las pruebas de ascenso temporal. Esta situación le ha llevado a apartarse del proceso de selección de la cúpula del cuerpo, que se reactivó el pasado otoño y al que concurren los mismos mandos.

Jefe de gabinete de Juan Cotino

Herrera es un hombre que conoce a la perfección el cuerpo. Nacido en 1960, y licenciado en Derecho, entró en el cuerpo municipal como oficial con 33 años. Con Juan Cotino se marchó a Madrid a la Dirección General de Policía, donde ejerció de jefe de Gabinete de este departamento en el Gobierno de José María Aznar; después fue director general de la Sociedad Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios. Se quedó en Madrid en varios destinos hasta que Rita Barberá lo recuperó como comisario jefe de Policía de València en 2015, cargo que mantuvo con la coalición de izquierdas liderada por Joan Ribó junto al PSPV, hasta que a mitad de mandato comunicó su marcha por razones personales. En 2017 fue nombrado subdelegado del Gobierno en Valencia por Juan Carlos Moragues en sustitución del actual conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama. Entonces se destacó su experiencia en seguridad ciudadana, en responsabilidades como la seguridad de La Marina durante la Copa América. Dos años después, en 2019, el alcalde de Compromís volvió a nombrarlo jefe de Polícia Local por la jubilación de José Serrano, cargo que mantiene hasta la fecha.