PNV y EH Bildu coinciden en lamentar la «división» de la patria vasca pero otra vez celebrarán por separado el Aberri Eguna

PNV y EH Bildu coinciden en lamentar la «división» de la patria vasca pero otra vez celebrarán por separado el Aberri Eguna

Los nacionalistas se reunirán en Bilbao por vez primera capitaneados por Esteban y Pradales y los de Otegi eligen Pamplona para sus reivindicaciones

El nuevo PNV de Aitor Esteban busca recuperar presencia en Navarra de la mano de Javier Ollo

El domingo es el Aberri Eguna o día de la patria vasca, una festividad no oficial y móvil en el calendario ya que coincide con el domingo de resurrección por la connotación religiosa de sus orígenes. PNV y EH Bildu coinciden en sus manifiestos de cara a la cita en que esa patria está “dividida” entre España y Francia pero, un año más, las conmemoraciones también lo estarán. El PNV, que estrena en esta fiesta líder -Aitor Esteban- y lehendakari -Imanol Pradales- será fiel a su escenario en la Plaza Nueva de Bilbao. EH Bildu -que ha reelegido a Arnaldo Otegi- optará por Pamplona, aunque su marca hermana EH Bai, que logró un escaño en las últimas legislativas francesas, tendrá un acto propio en Iparralde.

Los dirigentes del PNV Maitane Ipiñazar y Javier Ollo han presentado este jueves festivo en Bilbao el tradicional manifiesto para la que es ya la nonagésima tercera edición del Aberri Eguna, una creación de este partido. En él, defiende que Euskadi -con ‘s’ y en la que incluyen a Navarra e Iparralde- sea “plenamente dueña de su destino”. No figuran ni la palabra “independencia” ni “soberanía” aunque sí la “voluntad indómita” del pueblo de ser “libre”.

El PNV resalta la “dificultad” añadida de la nación vasca porque, además de no ser un Estado, vive “dividida en tres ámbitos institucionales, dos Estados y una Europa política”. Es “un laberinto de dificultades” pero, a la vez, “de oportunidades”. El partido que desde hace unas semanas dirige Esteban aboga por un nacionalismo con acento social y defiende la integración de los migrantes que están llegando frente al “miedo”. Apuesta también por preservar el euskera como seña de identidad en una coyuntura compleja y hace un alegato europeísta en un contexto de “encrucijada” mundial.

“Es un día marcado en el calendario en rojo para cualquier abertzale. Es nuestro día, el día de Euskadi, para recordar y reivindicar qué y quiénes somos. Es un día de celebración, para celebrar que somos una nación cuya voluntad última es ser libre, y es el día para decirle al mundo que estamos aquí”, ha manifestado a los periodistas en Bilbao Ipiñazar, secretaria del Euzkadi Buru Batzar y, por lo tanto, ‘número dos’ del partido.

EH Bildu (con EH Bai) realizó su llamamiento a la participación en el Aberri Eguna de este miércoles. Confían en que sea una “rampa” para dar “el siguiente paso” hacia la “soberanía” de Euskal Herria y en busca de una justicia social, servicios públicos “de calidad” y buenas condiciones laborales. La formación abertzale apunta también al contexto internacional dificultoso y reclama una Europa “de los pueblos” y no de los Estados.

La formación de Otegi reconoce que hay “diferentes ritmos” soberanistas en la patria vasca porque “Euskal Herria sigue estando dividida [en] Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde)”. También aboga por una mirada hacia dentro del nacionalismo y apelan a acuerdos “amplios” entre abertzales “asumiendo compromisos concretos para actuar como pueblo”. En su momento, lanzaron la idea de listas conjuntas con el PNV en elecciones generales o europeas, algo rápidamente descartado por la contraparte. El acto central de EH Bildu será en Pamplona pero EH Bai tendrá un acto propio en Donibane-Garazi.