La Justicia anula la prohibición de usar vapeadores en las playas de Barcelona

La Justicia anula la prohibición de usar vapeadores en las playas de Barcelona

El TSJC apunta a que el Ayuntamiento no puede regular en materia de salud, pero sí medioambiental, por lo que queda vigente el veto a los cigarrillos tradicionales para evitar que las colillas y filtros queden enterrados entre la arena

Los defensores del vapeo sacan un bus a la calle para atacar a Sanidad: “Quieren que sigas fumando”

Las personas que usen vapeadores podrán seguir fumando en las playas de Barcelona. Así lo ha determinado el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSCJ), que ha aceptado parcialmente un recurso presentado por la Asociación de Exfumadores contra la ordenanza municipal que, desde julio de 2022, prohíbe fumar en este espacio.

Si bien los consumidores de cigarrillos tradicionales seguirán sin poder usarlos en las playas, la sala contenciosa administrativa sí que ha declarado nulas las disposiciones relativas a los vapeadores, en considerar que el Ayuntamiento no tiene las competencias para regular su uso, tal como ha adelantado TOT Barcelona y ha confirmado elDiario.es.

La normativa que prohíbe fumar en las playas fue una modificación de la ordenanza sobre el uso de las vías y los espacios públicos de Barcelona (OUVEP) por la cual se vetaba el uso de “productos de tabaco o dispositivos de liberación de nicotina [vapeadores]” para “frenar la generación de residuos en las playas” y proteger “la salud pública y a las personas más vulnerables al humo del tabaco como personas menores de edad o mujeres embarazadas”.

La cuestión es que, según apunta el TSCJ, el consistorio sólo tiene competencias para regular en materia de medio ambiente, pero no en salud. Por ello, sólo puede prohibir el consumo de cigarros clásicos para evitar que las colillas acaben en la arena. Pero como los vapeadores no dejan residuo alguno, escapan a la prohibición.

Desde el Ayuntamiento confirman a elDiario.es que, efectivamente, la competencia regulatoria en materia de salud corresponde al Gobierno central o a la Generalitat, por lo que sólo mantendrán la prohibición de consumir tabaco -para lo que no será necesario ninguna reforma de la norma.

En su momento, la normativa se aprobó en el marco de la Directiva de la Unión Europea relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente. Y especificaba que las colillas y los filtros de los cigarrillos son el segundo artículo de un solo uso que se encuentra en las playas de la UE.