
La sanidad privada acumula más de medio centenar de ex políticos y altos cargos como asesores o directivos
La mayoría están vinculados al PP y proceden de la sanidad autonómica y del gobierno central; también hay algunos exdiputados y casos de ida y vuelta al sector
El exministro Rafael Catalá gestiona un grupo de sanidad privada que recibe millones en contratos públicos
Más de medio centenar de ex políticos y antiguos altos cargos han fichado en los últimos años como asesores o directivos de empresas, fundaciones o asociaciones vinculadas a la sanidad privada. De esa cifra, más de la mitad han fichado como consejeros o directivos y el resto, como asesores, por ejemplo, en fundaciones, cuyo cargo por ley es gratuito salvo que sus estatutos digan lo contrario.
El recuento incluye firmas del sector y aseguradoras (no farmacéuticas), con una veintena de ex cargos de la sanidad autonómica, otros tantos que ocuparon puestos de responsabilidad en el gobierno central, algunos diputados y amplia mayoría de personas vinculadas al PP.
Entre ellos, el ex ministro de Justicia Rafael Catalá, que gestiona grupo Vivo (con millones en contratos de la Administración) y tiene experiencia en la materia: antes de saltar a la política fue subdirector en el Ministerio de Sanidad y hace 20 años, tras el abrupto fin del Gobierno de José María Aznar, Esperanza Aguirre le colocó como gerente del hospital Ramón y Cajal en Madrid.
A nivel autonómico, con las competencias en esta materia, es muy conocido el caso de Manuel Lamela: fichó por la concesionaria de uno de los hospitales que privatizó en Madrid (el del Tajo, en Aranjuez) y en 2020 asesoró al sector para pedir indemnizaciones por los sobrecostes del coronavirus. Su sucesor en la consejería de Sanidad, Juan José Güemes, dimitió en 2013 como asesor de Unilabs, multinacional de análisis clínicos que se quedó contratos que él privatizó con Aguirre como presidenta y pertenece a la sueca Capio, cuyo negocio hospitalario es hoy de Quirónsalud.
El líder del sector en España, del que procede la actual consejera de Sanidad madrileña, Fátima Matute, logró en 2024, en pleno escándalo por los presuntos delitos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, una reducción récord del 50% en la deuda que reclama a la Comunidad de Madrid por sus cuatro hospitales de la red pública. En 2023 Quirón contrató al experto en arbitrajes José Luis Gómara, abogado del Estado en excedencia y director general adjunto del servicio jurídico en el Ministerio de Asuntos Económicos con Nadia Calviño.
La actual directora de Asistencia y Calidad de Quirónsalud es Leticia del Moral, directora general del Instituto Madrileño de Salud (Imsalud) con Alberto Ruiz-Gallardón (2001-2004). De la antigua IDC Salud procedía Elena Arias, gerente del Servicio de Salud de Asturias hasta 2011, cuando se reincorporó a la actual Quirón.
En Euskadi es muy conocida Keralty, multinacional lanzada por un exvicelehendakari y ex consejero de Salud peneuvista, Jon Azua, muy presente en Colombia (donde ha fichado a varias exministras y un exviceministro) y que en 2019 contrató a otro exconsejero vasco de Salud, Jon Darpón. Su vicepresidente, Emilio Herrera, dirigió el Servicio Extremeño de Salud hasta 2008 y dirigió la Fundación Caser.
Otro ejemplo es el médico, exdiputado del PP y ex consejero navarro de Salud Santiago Cervera, que en 2024 fichó por la firma de lobby Political Inteligence para liderar el área de Salud y asesorar a empresas sociosanitarias. En Andalucía, un veterano es Agustín Ortega, desde 1992 responsable de Dirección estratégica en Hospitales Pascual tras dirigir en los 80 el Servicio Andaluz de Salud.
En Catalunya un clásico es el médico Boi Ruiz: de presidir la patronal catalana del sector, La Unió, a fichar en 2010 como consejero de Salut de Artur Mas, recortar 1.300 millones en la sanidad pública y pasar en 2017 a Ribera Salud, pionero de la privatización en la Generalitat Valenciana del que fue consejero hasta 2023.
Patrono de la fundación asistencial Camilo de Lellis, vinculada a congregaciones religiosas, y con una consultora sanitaria muy activa en Latinoamérica, KHA, Boi es uno de los casos de ida y vuelta en el sector. Otro es José Manuel Baltar, asesor en la patronal estatal ASPE y directivo del grupo canario de sanidad privada San Roque, su empleador cuando en 2017 el actual presidente, Fernando Clavijo, le nombró consejero de Sanidad.
Un relevante nicho son las fundaciones. En la de La Unió, que dirige Roser Fernández, mano derecha de Boi Ruiz como secretaria general del departamento de Salud de la Generalitat (2010-2016), figuran los ex directores del Servicio Catalán de Salud (CatSalut) Josep Maria Padrosa (2011-2016), Gemma Craywinckel (2021-2022), actual directora general del Consorcio Parc Taulí, y Ramón Massaguer (1994-1998). Este último, secretario general de la fundación y ex secretario general de Salut con Jordi Pujol (1998-2004), dirige desde 2015 la Fundació Puigvert, primera institución sanitaria privada de España que tuvo un concierto de prestación de servicios con la sanidad pública (en 1978).
Más tortuoso fue el caso de Josep Prat, otro cargo de Boi Ruiz. Pendiente de juicio en el caso Innova de corrupción sanitaria en Reus (Tarragona), en 2012 dimitió como presidente del Institut Català de la Salut (ICS) tras conocerse que compaginaba un puesto en USP Hospitales, hoy Quirónsalud.
Entre los últimos fichajes está la exministra de Sanidad y Fomento Ana Pastor. Médica de formación, en 2024 dejó el Congreso para presidir la aseguradora AMA, mutua de los profesionales sanitarios. En ella es consejero Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y procurador en las Cortes de Castilla y León por el PP hasta 2015.
Desde diciembre Pastor es patrona de la Fundación de HM Hospitales, un puesto sin remuneración, explican desde el grupo, que ha repescado como director general médico a Cristóbal Belda, al frente del Instituto de Salud Carlos III hasta enero de 2024. La ex presidenta del Congreso presentó desde 2019 hasta que dejó su escaño más de 100 preguntas parlamentarias al Gobierno que replicaban iniciativas del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), el lobby del sector que preside su amigo Juan Abarca, presidente de HM. Entre ellas, cómo no “ningunear” a la actividad privada e integrarla “con normalidad como parte intrínseca de nuestro sistema de salud”.
Otro exministro (de la Presidencia, con UCD), el ex vicepresidente de Banco Santander Matías Rodríguez Inciarte, preside Sanitas. En ella es consejero desde 2014 el expresidente de Endesa y ex diputado del PP, Manuel Pizarro. El recientemente fallecido Josep Piqué fue vocal de una filial de Mapfre y de la cotizada Atrys Health, señalada por frenar tratamientos caros contra el cáncer en la sanidad privada. En ella coincidió con el médico Jaime del Barrio, ex consejero de Sanidad en Cantabria, vocal de Atrys desde 2017 y Senior Advisor del sector Salud de la consultora EY.
En Ediagnostic (hoy Atrys Health) fue consejero hasta 2013 el ex ministro de Defensa y Sanidad con Felipe González, Julián García Vargas, miembro del consejo asesor de la Fundación Edad & Vida, impulsada por Eulen Sociosanitarios, Quirónsalud, Segurcaixa Adeslas, Domus Vi o Allianz. A ese órgano perteneció el exministro Federico Mayor Zaragoza, fallecido en 2024.
Mención aparte merece la Fundación Bamberg, dedicada al “estudio de las políticas de salud, de la gestión sanitaria y las tecnologías de la salud”, con Ribera Salud y Asisa (una de las empresas del concierto de Muface) como “entidades protectoras” que le ayudan “de manera permanente”.
La entidad, que no atendió a elDiario.es, tiene en su consejo institucional a la Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada de Madrid (ACHPM), decana del sector en España. En ella es patrono el cirujano Ignacio López Balboa, que como secretario general del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad (2000-2002) “llevó la coordinación de 25 líderes de opinión y expertos en diferentes áreas de conocimiento relacionadas con la Sanidad, para la toma de decisiones de política estratégica dentro del Sistema Nacional de Salud”. Hoy dirige en Galicia la emisora de Federico Jiménez Losantos, EsRadio.
Por el consejo asesor de la Fundación Bamberg han pasado Boi Ruiz, el presidente de Ribera Salud, Alberto de Rosa, los exministros de Sanidad García Vargas, José Manuel Romay Beccaria y Bernat Soria, los ex secretarios generales de Sanidad Rubén Moreno, José Martínez Olmos y Javier Castrodenza, el fallecido jurista Julio Sánchez Fierro, presidente de la Agencia Española del Medicamento y subsecretario de Sanidad con Aznar; Mario Mingo, ex presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso; Roberto Sabrido, ex consejero de Sanidad en Castilla-La Mancha con José Bono y ex presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición; o José Ignacio Nieto, consejero de Salud de La Rioja con el popular Pedro Sanz.
Nieto, casado con Luz de los Mártires, exgerente del Servicio Riojano de Salud, ex directiva de DKV Seguros y alto cargo de Ayuso en la sanidad madrileña hasta 2024, es miembro del comité científico de la Fundación Economía y Salud, creada en 2012 para promover “conocimiento y opinión sobre la aportación que la salud puede hacer a la economía y la competitividad”. Su impulsor, Alberto Giménez, preside la alicantina Grupo Casaverde, con tres hospitales de rehabilitación neurológica y física, cuatro clínicas ambulatorias y diez residencias de mayores.
En ese comité científico figuran, entre otros profesionales del sector, el oncólogo y catedrático José María Martín, director general de Salud Pública y Consumo con Aznar; el médico Luis Rosado, consejero de Sanidad con Francisco Camps en la Generalitat Valenciana; María Fabón, secretaria general Técnica del Servicio Riojano de Salud hasta 2023; Mercedes Martínez, directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud hasta 2017, y el psiquiatra Carlos Mur, director general de Coordinación Sanitaria de Ayuso durante la pandemia. Ex secretario general de esta fundación, Mur dirige el Servicio andorrano de Salud Mental. Fichó como director médico en una clínica de adicciones en Barcelona tras cesar en el Gobierno madrileño.
En el sector señalan la cercanía a la sanidad privada de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa). Con representantes del lado público y privado, el sesgo a favor de estos últimos es claro. Fundada por, entre otros, Mariano Guerrero, directivo de Ribera Salud y catedrático de la Universidad Católica de Murcia, tiene como “socios de honor” a Boi Ruiz, el cirujano y teniente coronel del Ejército del Aire, Juan Abarca Campal, fundador de HM, o César Pascual, consejero de Salud de Cantabria señalado por sus vinculaciones con Ferrovial en el hospital público de gestión privada de Valdecilla.
Su junta directiva la preside José Soto, ex director del Insalud y gerente de la Fundación Instituto San José. Por ella han pasado Carlos Rus, presidente de ASPE, Conrado Domínguez Trujillo, ex director del Servicio Canario de Salud procesado por el caso Mascarillas; Rafael López, ex gerente del servicio de salud de Castilla y León, o Eloísa Núñez, prima de Alberto Núñez Feijóo recolocada por la Xunta como subdirectora tras su discutida gestión del área sanitaria de Santiago.
Otro lobby autonómico es el Cercle de Salut, lanzado en 2017 en Catalunya con el rechazo de activistas por la sanidad pública por Roser Fernández, su antecesora en La Unió, Helena Ris, o Josep María Padros, y con La Unió, la patronal catalana Aces, la de Tecnología Sanitaria (Fenin), Fundació Puigvert o Hestia Alliance como asociadas. Como vocales figuran Josep Ganduxé, ex directivo del sector y La Unió y concejal de Junts en l´Ametllá del Vallés; o Josep Abelló, ex alcalde socialista de Reus, ex diputado del Parlament y presidente del Consorcio Hospitalario de Catalunya (1991-2011).
Entre las aseguradoras, con grandes intereses en este negocio a través de los seguros de salud, destaca Mapfre, que en los últimos años ha fichado para distintas filiales al citado Piqué (en 2022), el exdiputado de CiU Josep Antoni Durán i Lleida (2019) o al anterior expresidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano (2024).
En su fundación son patronas (sin compensación, recalca el grupo) la exdiputada de CiU y directora de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera; la directiva de Ikea Laura Ruiz de Galarreta, directora general de Emergencia Social con Esperanza Aguirre; o Ana López-Monís, directora de los Registros y del Notariado con Aznar.
Otros nombres son los de la exministra de Ciencia y presidenta de Mediaset España, Cristina Garmendia, exconsejera de Pelayo; el expresidente de Unicaja y exconsejero andaluz Braulio Medel, exconsejero de Caser; o la exsenadora del PSOE Ana Ruiz Tagle, patrona de la Fundación AXA.