
Un mes del «nuevo» PSOE de Pedro Casares en Cantabria: qué ha cambiado tras las primarias socialistas
El exsecretario general Pablo Zuloaga mantiene su acta como diputado autonómico, aunque ha perdido la Portavocía del Grupo Parlamentario Socialista en favor de Mario Iglesias
Antecedentes – Pedro Casares gana las primarias y se convierte en el nuevo secretario general del PSOE de Cantabria
Pedro Casares se convirtió en el secretario general de los socialistas cántabros después de que hace dos meses ganara las primarias al entonces líder y portavoz parlamentario, Pablo Zuloaga, y de que hace un mes quedara ratificado en el cargo en un congreso regional que aprobó su nueva Ejecutiva con el 66% de los sufragios.
Desde marzo, el socialismo cántabro, que ahora mismo se encuentra en un proceso de renovación de las agrupaciones locales, ha experimentado cambios paulatinos en sus comparecencias públicas con nuevas caras y un planteamiento similar de defensa de la política del Gobierno de España que preside Pedro Sánchez (PSOE) y crítica al Gobierno de Cantabria que lidera María José Sáenz de Buruaga (PP).
Los cambios más sustanciales se encuentran en el Parlamento de Cantabria, en donde hay nuevo portavoz, Mario Iglesias, y en donde el exsecretario general y antecesor en el cargo, Pablo Zuloaga, se sienta en la bancada socialista como un diputado más, dentro de un Grupo Parlamentario Socialista que mantiene su aparente cohesión pese a que solo el citado Iglesias se alineó claramente con Casares desde que se abriera el convulso proceso de renovación del liderazgo.
La nueva portavocía de Iglesias fue saludada por la presidenta de Cantabria, María Jesús Sáenz de Buruaga (PP), quien no pudo evitar en el Hemiciclo del antiguo Hospital de San Rafael lanzar una pulla al defenestrado Pablo Zuloaga al desearle a Iglesias una mayor fortuna en “calidad y rigor” que su antecesor a la hora de defender los postulados socialistas.
El relevo de Zuloaga, quien ya había puesto en conversaciones previas su portavocía a disposición de Casares tras la derrota en primarias, fue aprobado con unas semanas de retraso en una Ejecutiva del partido a finales de marzo, que no contó con la asistencia del cesado, que ha optado por un actitud más discreta y un papel en segundo plano, nada beligerante con la nueva dirección saliente del congreso regional.
Junto a Mario Iglesias, destacados miembros de la Ejecutiva van asumiendo poco a poco protagonismo en sus comparecencias públicas, caso de la exdelegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, o la directora general de Atención a las Víctimas del Gobierno de España, Zoraida Hijosa.
También tienen una relevancia notable los alcaldes de Castro Urdiales, Colindres y Cartes, Susana Herrán, Javier Incera y Agustín Molleda, respectivamente, que fueron fundamentales en la victoria de Casares en las primarias y se han incorporado a su núcleo duro en tareas de comunicación y gestión política, dentro de la estrategia de “liderazgos compartidos” que defiende el nuevo secretario general.
Asimismo, el PSOE cántabro ha recuperado a figuras como Ramón Ruiz, exconsejero de Educación cuando Rosa Eva Díaz Tezanos era vicepresidenta y secretaria general del partido, para hacerse cargo de la Escuela de Formación ‘Alfredo Pérez Rubalcaba’.
A medio camino entre Madrid y Cantabria
Casares, como ya hiciera anteriormente, alterna sus comparecencias en Cantabria con su actividad parlamentaria en el Congreso de los Diputados, en donde está más centrado al ser responsable de la defensa de la posición del partido en los asuntos económicos que debate la Cámara Baja.
Así, basta repasar sus redes sociales para comprobar su periplo por la comunidad autónoma cuando se encuentra en Cantabria: en este mes ha realizado visitas a Castro Urdiales, Torrelavega o Santoña, acompañado siempre por un grupo de estrechos colaboradores entre los que destacan dos regidores socialistas: el alcalde de Cartes, Agustín Molleda, ahora secretario de Organización del partido; y la regidora de castreña, Susana Herrán, vicesecretaria general del PSOE cántabro.
Su actividad también ha estado vinculada a la actualidad política cántabra. Pedro Casares ha visitado Bridgestone, factoría con sus trabajadores en huelga ante el ERE propuesto por la empresa, y ha acompañado la visita a Cantabria de la presidenta del Consejo de Estado y exvicepresidenta del Gobierno de España, Carmen Calvo, así como de la actual ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.
Casares también ha mostrado su apoyo público a las reclamaciones de los docentes cántabros, movilizados desde hace meses por su adecuación salarial. En este sentido, ha propuesto al PP alcanzar un Pacto Autonómico por la Educación, una de las pocas iniciativas propias que de momento se ha dejado notar en la actividad parlamentaria, donde todavía su influencia y dirección política es muy incipiente y está por estrenar.