
El terrazómetro de Madrid: 6.388 bares, 63.354 mesas y 202.980 sillas
La Ordenanza de Terrazas aprobada en el año 2022 y que acaba de ser tumbada por la justicia favoreció la ocupación del espacio público por parte de la hostelería, que ha incrementado su presencia en la gran mayoría de distritos de la capital. Trazamos un mapa de todos los veladores
Los hosteleros de Madrid salieron de la pandemia con 4.500 mesas más en sus terrazas
Madrid ha aumentado su número de terrazas y veladores hasta superar las 200.000 plazas de hostelería en el espacio público. Lo ha conseguido gracias a una normativa aprobada en el año 2022 por el Ayuntamiento de Madrid que acaba de ser tumbada en los tribunales y que el Gobierno de Almeida ha prometido recuperar “con pequeños cambios” antes de que acabe este año.
La Ordenanza de Terrazas y Veladores que ha rechazado el Supremo supuso una importante conquista del sector hostelero, ya que permitía ganar espacio en aceras donde antes estaban vetadas, debido a la irrupción de las mesas y sillas altas entre elementos del mobiliario urbano, gracias a una rebaja en las distancias mínimas exigidas. La reforma frente a la normativa del año 2013 fue impulsada por la anterior vicealcaldesa, Begoña Villacís, como apoyo a bares y restaurantes en la salida de la pandemia.
El resultado de esta normativa es que, según los últimos datos municipales, la capital cuenta con 6.388 bares con autorización para terrazas, 63.354 mesas desplegadas en las calles y plazas de Madrid, alrededor de las que se colocan 202.980 sillas. Son 9.000 asientos más que hace tres años y 22.000 más que antes de la pandemia.
Todas ellas ocupan 204.308,5 metros cuadrados del espacio público, según cálculos efectuados por Somos Madrid a través de un trabajo que también sirve para trazar un mapa de cómo se distribuyen, cuáles son sus permisos concretos y cómo han evolucionado en los últimos años.
La gran mayoría de las terrazas de Madrid (aproximadamente dos de cada tres) están actualmente ubicadas en las aceras, mientras que el segundo grupo más importante es el de las que se encuentran en entornos peatonales. Las desplegadas sobre plazas de aparcamiento durante la pandemia prácticamente han desaparecido, después de que fueran vetadas por la propia normativa a principios de 2024 en distritos con especial saturación. A día de hoy solo quedan 72 mesas sobre las calzadas de la ciudad.
Las más de 12.000 plazas que se perdieron entonces han sido recuperadas con creces por la hostelería en el conjunto de la ciudad. No obstante, los hosteleros de tres distritos por donde más se extendieron han visto reducir buena parte de sus conquistas de espacio público, como veremos más adelante.
Las terrazas se distribuyen por distritos de forma muy desigual por los distritos. El que más autorizaciones ha concedido es el de Centro, con espacio para más de 20.000 clientes de bares y restaurantes en la calle, seguido muy de cerca por Chamartín con casi 18.000 sillas de hostelería en el espacio público. Chamberí, Fuencarral y Arganzuela le siguen en la lista.
Los lugares con menor presencia de terrazas son también los distritos menos poblados, Vicálvaro y Barajas, con poco más de 2.600 asientos con permiso cada uno.
Estos números han variado mucho en los tres años de aplicación de la nueva Ordenanza de Terrazas y Veladores. Donde más se ha notado ha sido en el distrito Centro, el más demandado por los hosteleros por concentrar buena parte de la oferta turística y de ocio de la ciudad. Allí el número de plazas para tomar cervezas al aire libre ha aumentado casi un 25%, según los cálculos de la siguiente estadística.
Lugares como Tetuán, Latina o Chamartín también ven aumentar sus espacios públicos ocupados por mesas y sillas de hostelería, mientras que los tres distritos citados anteriormente, Chamberí, Arganzuela y Salamanca, donde proliferaron los veladores sobre los aparcamientos durante la pandemia han visto reducir sus plazas con la vuelta de los coches aparcados a la calzada.
Una de las medidas de control que más se publicitaron por parte del Ayuntamiento a la hora de lanzar su última normativa sobre terrazas fue la obligación de instalar sonómetros para las terrazas ubicadas en lo que el consistorio identificara como zonas saturadas. La realidad es que a día de hoy solo figuran 20 aparatos para el control del ruido en el listado municipal. De ellos, 16 están ubicados en el distrito de Salamanca, 3 en Ciudad Lineal y uno más en Retiro.
El Ayuntamiento de Madrid contabiliza hasta 37 zonas saturadas de terrazas, según el mapa online compartido en su día para frenar las críticas vecinales ante el aumento del número de veladores en la capital durante la pandemia.
Una vez analizados los efectos numéricos que produjo el cambio de ordenanza en Madrid, falta por saber qué novedades introducirá el Ayuntamiento en la nueva normativa, ya elaborada sin Ciudadanos en el Gobierno, que puso su sello en la anterior.
Hasta entonces, es posible consultar la ubicación de las más de 6.300 autorizaciones de terraza existentes en Madrid. Están sobre el siguiente mapa, elaborado con los datos publicados por el Ayuntamiento de Madrid en marzo de este 2025: