
Una ruta minera llena de historia perfecta para hacer con niños
Recorre un antiguo trazado ferroviario en el que la historia minera se fusiona con paisajes naturales, ofreciendo una experiencia educativa y recreativa ideal para disfrutar en familia
La ruta de senderismo en Málaga que te lleva entre acequias y cascadas: es breve y perfecta para un día entre naturaleza
Las minas que protagonizan esta ruta se encuentran en el municipio cántabro de Udías, una zona compuesta por varias localidades, entre ellas La Hayuela y Cobijón. Es precisamente en las inmediaciones de esta última donde arranca el recorrido de la conocida como Senda Minera de El Pelurgu, que sigue el antiguo trazado ferroviario vinculado a la actividad extractiva que caracterizó a la zona durante más de un siglo. Este camino, rehabilitado para el paseo, atraviesa paisajes boscosos, túneles escarpados y vestigios industriales que se han fundido con el entorno.
El punto de partida se encuentra junto al restaurante La Gándara, que ocupa un edificio con pasado minero y se sitúa frente a las antiguas casas donde residían ingenieros y trabajadores. Desde allí, una carretera ascendente conduce hasta el comienzo de la ruta, que combina naturaleza y memoria en un recorrido apto para todos los públicos.
Las construcciones rehabilitadas, las estructuras metálicas oxidadas y los restos del ferrocarril minero conforman un itinerario perfecto para recorrer en familia, especialmente con niños que puedan disfrutar de la mezcla entre historia y exploración al aire libre. A lo largo de seis kilómetros, la Vía Verde de Udías se presenta sin grandes desniveles y con tramos de firme cómodo, adecuados incluso para carritos con ruedas amplias.
Túneles y huellas del pasado minero
La ruta se adentra rápidamente en una franja de bosque donde domina el verde de los árboles autóctonos. Poco después de comenzar el recorrido, aparece el primero de los túneles: un paso excavado a mano. Su forma curvada impide ver la salida desde el inicio, lo que incrementa la sensación de aventura.
En el interior se conservan marcas de barrenas y otras huellas del trabajo minero, que hoy pueden observarse con la ayuda de una linterna. Esta parte del camino es especialmente atractiva para niños, ya que introduce un componente lúdico que rompe con la linealidad del sendero. Una vez superado el túnel, el trayecto continúa en un entorno fresco y frondoso, donde se alternan las rectas con curvas suaves.
El terreno plano y el tipo de vegetación que se desarrolla sobre este sustrato calizo crean un ecosistema singular, que añade interés natural a la caminata. Más adelante, se alcanza el segundo túnel del recorrido, más corto y recto, desde el cual ya se intuye la luz al otro lado. Ambos túneles fueron parte esencial del antiguo sistema de transporte del mineral, que se realizaba en pequeños vagones sobre raíles. En algunos puntos aún se observan restos de estas infraestructuras, como traviesas de madera o bases de soporte.
Un recorrido lleno de historia y naturaleza
Al caminar por la Senda Minera de El Pelurgu, se va descubriendo no solo el legado de la minería, sino también un paisaje natural que ha sabido integrarse con las huellas de la actividad humana. A lo largo del recorrido, es común encontrar los restos de las antiguas instalaciones mineras, como chimeneas y bodegas, que sirven como testigos mudos de la importancia histórica de este lugar. Además, el sendero sigue de cerca el curso de un pequeño río, cuyos afluentes y meandros añaden un contraste refrescante al entorno seco de las minas.
Este recorrido también es un buen punto de observación para los amantes de la flora y fauna local. El bosque que rodea la ruta está compuesto principalmente por especies autóctonas creando un microecosistema único.
En las zonas más despejadas, es posible avistar aves, que contribuyen al ambiente tranquilo y bucólico de la senda. De este modo, los visitantes no solo disfrutarán de un paseo histórico, sino que también estarán rodeados de una rica biodiversidad, algo que aumenta el atractivo del recorrido para las familias.