
La secretaria de Estado de Digitalización, sobre la IA: “El objetivo de España no es competir, es tener infraestructuras públicas, generar conocimiento”
María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha charlado con la directora de elDiario.es Neus Tomàs durante la inauguración de la ‘II Jornada de Inteligencia Artificial’ que organiza el periódico
Sigue el evento en directo – II Jornada de Inteligencia Artificial: transformando el presente, creando el futuro
María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, está convencida de que España es “pionera” y “líder” en su entorno en lo que a IA se refiere. Así lo ha defendido González en la ‘II Jornada de Inteligencia Artificial: transformando el presente, creando el futuro’ que celebra este miércoles elDiario.es, y que ha arrancado con una conversación entre la secretaria de Estado y la directora adjunta de elDiario.es, Neus Tomàs.
Durante esa charla ha habido tiempo para hacer mención al gran apagón sufrido este lunes en la Península Ibérica y para alabar el “ejemplo de ciudadanía y de colaboración público privada” dado estos días, según la secretaria de Estado; pero, sobre todo, ha habido tiempo para sacar pecho del desarrollo y los avances en el campo de la IA que se están llevando a cabo en España en los últimos años.
“España, pese a lo que pueda parecer por el ruido, ha hecho un gran esfuerzo desde 2020 y está dando sus frutos”, ha afirmado María González Veracruz, que ha citado como gran ejemplo el proyecto Alia, una familia de modelos de IA “pública, abierta, transparente” con mayor peso de castellano y lenguas cooficiales en su entrenamiento, que “más allá de sus aplicaciones directas (en Atención Primaria y en la Agencia tributaria, por ejemplo), supone un atributo de soberanía y unas posibilidades de país que se imaginaron hace más de un año y hoy son una realidad”. “Otros países de la UE están siguiendo ahora los pasos que España ya ha dado”, ha asegurado la secretaria de Estado, que sostiene que el país está “democratizando la IA, implementándola en la Administración pública y creando talento”.
González ha explicado que “nuestro objetivo” como país “no es competir, sino tener infraestructuras públicas, abiertas, generar conocimiento, explorar, generar oportunidades” y llevarlas después a las pequeñas y medianas empresas, y a la ciudadanía en general, democratizándolas “hacia todo el territorio y la economía.” La prueba de que vamos por el buen camino, ha dicho, es que “en Europa se están replicando” proyectos que España ya tiene en marcha.
Asimismo, la secretaria de Estado de IA ha defendido que “España y Europa tienen que seguir liderando en materia de derechos” para regular la Inteligencia Artificial, y que eso “no es incompatible” con su evolución y sus avances. “Esta vez sí estamos en la ola de la revolución digital”, ha recalcado González.